nutch_noindex
CANCELAR
COVID-2019 Alert

The latest information about the 2019 Novel Coronavirus, including vaccine clinics for children ages 6 months and older.

La información más reciente sobre el nuevo Coronavirus de 2019, incluidas las clínicas de vacunación para niños de 6 meses en adelante.

/nutch_noindex
  • Give 'Em Some Skin

La ciencia comprueba que el contacto piel con piel entre los bebés y sus padres beneficia a ambas partes.

Descargue el artículo Piel con piel

Los psicólogos dicen que hay cinco tipos de idiomas del amor, pero para los bebés recién nacidos, solo se registra uno: el contacto físico.

"El tiempo piel con piel justo después del parto puede ser un inicio maravilloso y bueno tanto para la madre como para el bebé", comenta la Dra. Susan Crowe, obstetra y profesora clínica adjunta de pediatría y ginecología de la Escuela de Medicina de Stanford. Por eso, cuando es posible, Crowe promueve que se coloque inmediatamente a los recién nacidos en el abdomen de la madre en el parto. (Un estudio reciente publicado en JAMA Pediatrics demuestra que puede haber beneficios al esperar, incluso pocos minutos, después del parto, para cortar el cordón umbilical.)

"Después de que se corta el cordón, el bebé debería moverse al pecho de la madre", comenta Crowe. Es algo que las culturas tradicionales siempre han hecho de manera indistinta y ahora se entiende desde el punto de vista científico como una manera increíblemente beneficiosa de darle la bienvenida a un bebé tanto para la madre como para el mismo bebé. "El contacto piel con piel provoca una liberación de oxitocina —conocida como la ‘hormona del amor’— en la mamá. Ayuda a que el útero se contraiga, lo que reduce la hemorragia, y también calienta el cuerpo de la madre, lo que le da comodidad al bebé y resulta en que llore menos y en tasas más bajas de hipoglicemia", explica Crowe.

"El contacto piel con piel provoca que se libere oxitocina, conocida como la ‘hormona del amor’".

La descarga de oxitocina no solo hace que mamá sea un lugar muy calientito y cómodo para que el recién nacido se acurruque, también permite que las madres y los bebés reconozcan el aroma único del otro. Además, dispara el instinto del recién nacido de encontrar y agarrarse del pecho, algo que todos creen que es muy fácil e instintivo tanto para la madre como para el bebé, hasta que llega el momento y la incomodidad es demasiado real. Un estudio del 2012 publicado en Neonatology demostró que el 95 por ciento de las madres que experimentan contacto piel con piel con sus recién nacidos estaban solo amamantando 48 horas después del parto, y el 90 por ciento continuaron solo amamamantando seis semanas después; esto es otro recordatorio de lo importante que son nuestras hormonas para determinar la manera en que funcionamos.

Ya que cada vez más investigaciones están demostrando lo crucial que es la conexión y la comunicación inicial para el bienestar tanto de las mamás como de los bebés, algunos hospitales están trabajando para que este tipo de contacto sea posible incluso en los casos de cesárea. "Para las mujeres que planearon tener un parto vaginal, un cambio inesperado de planes puede resultar en una gran sensación de pérdida", dice Crowe. "Poder sostener a su bebé puede hacer que sea un poco menos doloroso". Lucile Packard Children’s Hospital Stanford, en donde Crowe funge como la directora de servicios ambulatorios de medicina de lactancia, está adaptando sus procedimientos de cesárea para que las mamás y los recién nacidos puedan tener ese momento de conexión mientras siguen recibiendo la atención y la asistencia para la recuperación que necesita cada uno.

Para bebés prematuros que requieren de atención médica justo después del nacimiento, el contacto piel con piel podría no ser posible. "Pero tan pronto como se estabilizan, alentamos encarecidamente a los padres a que lo hagan", comenta el Dr. Philip Sunshine, profesor emérito de pediatría en Stanford Children’s Health. Sunshine realizó estudios de referencia sobre los beneficios del contacto piel con piel para los bebés prematuros, nada menos que en la década de los 60. Ahora, el contacto piel con piel es parte del protocolo en la NICU. "Creemos que es importante para un desarrollo sano", comenta Sunshine.

Y, "cuando mamá es la que requiere más atención médica intensiva, su pareja debería vestir una camisa suelta o con botones para que el bebé tenga un fácil acceso a otro pecho", comenta Crowe, ya que los estudios sugieren que los recién nacidos se benefician del contacto piel con piel con cualquiera de los padres inmediatamente después del parto. "Tal vez esta no sea la norma en las salas de parto en todos lados, pero se puede adaptar si usted lo hace parte de su plan de alumbramiento".

Claro que el afecto y la conexión física a través del tacto amoroso no debe parar, y no debería parar, después de salir del hospital. Los masajes infantiles regulares proporcionan beneficios permanentes para el bebé y los padres. Y no solo hablamos de las mamás. Las parejas, que algunas veces al principio se sienten menos cercanas a sus hijos que las madres, también pueden obtener enormes beneficios. Un estudio del 2011 publicado en The Journal of Perinatal Education reveló que las parejas que practicaron el masaje infantil experimentaron mucho menos estrés que aquellos que no. Y todo el "trabajo" que hay que hacer es la agradable tarea de acariciar y abrazar a un bebé.

Las parejas que practicaron el masaje infantil experimentaron mucho menos estrés que los que no lo hicieron.

Conforme su hijo crece, este contacto regular piel con piel puede evolucionar. Aliente a su niño pequeño a que se suba a la cama con usted para acurrucarse en la mañana, haga que las caricias en la espalda sean parte del proceso de acostar a su hijo de seis años, o dele a su hijo adolescente menos cariñoso un masaje de pies o de cuello de vez en cuando mientras ven una película juntos.

Bottle of oil on tableRevise su aceite

Hay muchísimos aceites, bálsamos y cremas para masaje que se comercializan para bebés, muchos de ellos con ingredientes seguros y sencillos. Pero probablemente puede descubrir lo que necesita en la despensa de su casa.

Infant Massage USA, el capítulo estadounidense de una asociación internacional que promociona el tacto, recomienda utilizar aceites de verduras y frutas sin perfumar como el de semilla de uva o de girasol. Son comestibles, no son tóxicos y están llenos de ácido linoléico, un ácido graso suave y benéfico. (Ventaja: estos aceites naturales no harán que sus manos se vuelvan resbalosas como lo hacen muchas variedades de aceites para masajes, así que después puede levantar a su bebé de manera segura).

 

 

Philip Sunshine, MD

Conozca al Dr. Sunshine.

El Dr. Philip Sunshine, profesor emérito de pediatría del Lucile Packard Children’s Hospital Stanford, ha salvado a 40 000 bebés a lo largo de su carrera de 60 años. Reconocido como uno de los creadores de la neonatología, el Dr. Sunshine y sus innovaciones han cambiado para siempre la atención a recién nacidos.

Hace décadas, cuando Sunshine estaba empezando, se les enseñó a los doctores a aislar a los bebés prematuros en un cuarto estéril. Insatisfecho con esta estrategia, Sunshine y el equipo de Stanford empezaron a realizar experimentos en los que se les permitía a los padres entrar al cunero con sus bebés prematuros, y descubrió que los bebés se beneficiaban de que los cargaran.

Ahora, el tiempo en familia en la NICU es una práctica común en todo el mundo. Sunshine también fue parte del primer equipo que puso en marcha la unidad de cuidados intensivos neonatales, la ventilación y la nutrición intravenosa. Antes de eso, los bebés que nacían en menos de 28 semanas tenían una tasa de mortalidad de cerca del 90 por ciento, comenta Sunshine, y hoy en día, más del 90 por ciento de ellos sobrevive.

A los 85 años, Sunshine ya no pasa toda la noche en la NICU, pero sigue pasando por lo menos 17 semanas al año atendiendo a pacientes en el hospital.

"Tengo la resistencia y el entusiasmo para el trabajo", comenta. "Así que no hay motivo para dejar de hacerlo".