nutch_noindex
CANCELAR
COVID-2019 Alert

The latest information about the 2019 Novel Coronavirus, including vaccine clinics for children ages 6 months and older.

La información más reciente sobre el nuevo Coronavirus de 2019, incluidas las clínicas de vacunación para niños de 6 meses en adelante.

/nutch_noindex

Stanford Children's Health: Acompañantes de Pacientes

La salud y la seguridad de todos nuestros pacientes y empleados son muy importantes para nosotros. En los últimos meses hemos hecho algunos cambios en nuestra normativa de visitas con el fin de proteger la salud de todos. Y seguimos haciendo cambios para tratar de evitar la propagación de infecciones. Por medio de este comunicado trataremos de informarles sobre las nuevas medidas en Stanford Children's Health.

¿Quién/es pueden venir a las consultas en clínicas?

En el caso de pacientes de maternidad, se permite solo un acompañante en la consulta.

En el caso de pacientes pediátricos, se permite dos acompañantes en la consulta.

Los acompañantes deberán:

  • Ser mayores de 16 anos
  • llevar puesta en todo momento la mascarilla que le den en la clinica correspondiente

¿Quién puede quedarse en la habitación del hospital con el/la paciente?

Los acompañantes deberán:

  • tener más de 16 años
  • llevar puesta en todo momento la mascarilla que les den en el hospital

En el caso de pacientes con resultado positivo en la prueba de COVID-19: solo se permite que haya un (1) acompañante en la habitación. Esta precaución sirve para prevenir la propagación de la infección.

Los acompañantes deberán:

  • permanecer en la habitación del paciente mientras estén en el hospital

En el caso de maternidad, con resultado negativo en la prueba de COVID-19, se permite que hay dos (2) acompañantes en la habitación.

En el caso de pacientes pediátricos, con resultado negativo en la prueba de COVID-19, se permite que haya dos (2) acompañantes en la habitación.

¿Qué sucede si al acompañante del paciente le han diagnosticado COVID-19, o se encuentra a la espera del resultado de una prueba de COVID-19?

Para proteger la salud de todos, si a la persona que acompaña a un paciente le han diagnosticado COVID-19, o está a la espera del resultado de la prueba de COVID-19 y tiene síntomas de la enfermedad, no podrá permanecer en la habitación del paciente. Esa persona deberá quedarse en casa hasta que se recupere, para no poner en peligro de contagio a nadie más.

¿Cuándo podrán dichos acompañates regresar al hospital o a la clínica correspondiente?

Eso dependerá de los síntomas que tenga.

Los 10 días en que no podrá venir al hospital se contarán a partir del día después que reciba el resultado de la prueba de COVID o del día en que haya empezado a notar los síntomas de la enfermedad.

Situación del acompañante

¿Cuándo podrá regresar al hospital?

Resultado positivo en la prueba de COVID-19 y con síntomas

  • 10 días después de recibir el resultado positivo Y
  • después de haber transcurrido 24 horas sin fiebre, o de sentirse mejor sin haber tomado medicamentos para reducir la fiebre, tales como Tylenol o Advil.

Resultado positivo en la prueba de COVID-19 y sin síntomas

10 días después del día en que comenzó a tener síntomas

¿Qué sucede si el acompañante ha estado expuesto al contagio de COVID-19, o ha estado junto a alguien que tiene COVID-19 fuera del hospital?

Si el acompañante de un paciente ha estado expuesto al contagio de COVID-19 o ha estado junto a alguien que tiene COVID-19, no podrá permanecer en la habitación del paciente y deberá hacer lo siguiente:

  • Quedarse en casa y permanecer en cuarentena durante 10 días. Los 10 días en que no podrá venir al hospital se contarán a partir del día después que haya estado expuesto al contagio de COVID-19.

Y

  • Estar atento a los síntomas de COVID-19 que pueda tener durante 14 días.

Si el acompañante del paciente llegara a manifestar síntomas de COVID-19, deberá hacerse la prueba de COVID-19 y acatar las medidas detalladas bajo la primera pregunta de este comunicado.

El acompañante podrá permanecer en la habitación del paciente solo en el caso de que no presente síntomas y que la única exposición al contagio de la enfermedad haya sido el contacto con el paciente hospitalizado a quien acompaña.

¿Quién puede pasar la noche en el hospital?

En el caso de pacientes con resultado negativo en la prueba de COVID-19:

  • Solo se permite que un (1) acompañante se quede a pasar la noche con los pacientes en las unidades de maternidad, cuidados intensivos pediátricos (PICU) y cuidados intensivos cardiovasculares (CVICU).
  • Se permite que dos acompañantes se queden a pasar la noche con el paciente en el resto de las unidades de pacientes internados.

En el caso de pacientes con resultado positivo en la prueba de COVID-19:

  • Solo se permite que un (1) acompañante se quede a pasar la noche en el hospital.

¿Pueden venir al hospital de visita los hermanos o amigos del paciente?

En la actualidad, no se permite la visita de hermanos ni amigos, excepto que se trate de un lactante de leche materna de menos de seis meses cuya madre esté en el hospital a cargo de un paciente.

¿Cuándo deben quedarse en casa los acompañantes o las personas a cargo de un paciente?

Los acompañantes o las personas a cargo de un paciente deben quedarse en casa cuando no se sientan bien, así como cuando estornuden, tengan tos, secreciones nasales, fiebre, dolor de garganta u otros síntomas.

¿Qué medidas toma Stanford Children's Health para proteger la salud de las familias?

Es fundamental para nosotros proteger la salud y garantizar la seguridad de todos nuestros pacientes, nuestras familias y nuestros empleados. Todas las personas que vengan al hospital serán evaluadas en recepción para detectar síntomas de COVID-19. A todas las personas les pedimos que:

  • se laven a menudo las manos
  • lleven puesta una mascarilla
  • se mantengan a una distancia de 6 pies (unos 2 metros) de los demás siempre que sea posible

¿Significa esto que al hospital puede venir cada día un acompañante distinto?

Como medida de seguridad y para proteger la salud de todos, les pedimos a todos los acompañantes o personas a cargo del paciente en el hospital que permanezcan lo máximo posible dentro del cuarto del paciente. De ese modo, contribuirán a prevenir la propagación de la infección.

Redacción: Comité ejecutivo de COVID-19
Revisión del contenido de salud para las familias: Oficina de enseñanza y divulgación de temas de salud para pacientes y familias
Traducción: Servicios de interpretación de LPCH - Programa de traducción

nutch_noindex
/nutch_noindex