Stanford Medicine Children’s Health: Normativa para visitas y acompañantes de pacientes
La salud y seguridad de todos nuestros pacientes y empleados son muy importantes para nosotros. En los últimos meses hemos hecho algunos cambios en nuestra normativa de visitas con el fin de proteger la salud de todos. Y seguimos haciendo cambios para tratar de evitar la propagación de infecciones. En este folleto, encontrará más información sobre las nuevas medidas en Stanford Medicine Children’s Health.
¿Es necesario presentar el comprobante de vacunación o un resultado negativo en la prueba de COVID-19 para entrar a Stanford Medicine Children’s Health?
De conformidad con las normas del departamento de sanidad pública de California, ya no es necesario que las visitas y los acompañantes de los pacientes presenten comprobante de vacunación ni evidencia de resultado negativo en una prueba de COVID-19 para venir a Stanford Medicine Children's Health.
¿Quién puede venir a las citas en las clínicas?
En las consultas ambulatorias de maternidad, se permite que haya un acompañante o una persona de apoyo de la paciente. En las visitas a las clínicas pediátricas, se permite que haya dos acompañantes en la consulta. Los acompañantes deberán:
- Ser mayores de 16 años.
- Llevar puesta la mascarilla que les den en la clínica.
¿Quién puede quedarse en la habitación del hospital con el paciente?
En maternidad o en las unidades pediátricas, se permite que haya dos acompañantes o visitas a la vez en la habitación del paciente.
Los acompañantes y las visitas deberán:
- Ser mayores de 16 años.
- Si la acompañante del paciente alimenta al pecho a un bebé de menos de 12 meses, el bebé puede quedarse con su mamá en el hospital.
- Llevar puesta la mascarilla que les den en el hospital.
Su familia puede hacer cambios en qué persona se queda con el paciente siempre que no haya más de 2 acompañantes o visitas a la vez.
¿Qué sucede si al acompañante del paciente le han diagnosticado COVID-19?
Para proteger la seguridad de todos, los acompañantes a quienes les hayan diagnosticado COVID-19, no podrán estar en la habitación del paciente. Deberán quedarse en casa hasta que se sientan mejor y ya no puedan transmitirle a nadie más el virus de COVID-19.
¿Cuándo podrán regresar al hospital o las clínicas los acompañantes con un resultado positivo en la prueba de COVID-19?
Todas las personas con un resultado positivo en la prueba de COVID-19 deberán quedarse en casa durante al menos 5 días. Los cinco días en que tienen que estar ausentes del hospital empiezan a contar a partir del día siguiente de recibir el resultado. Pasados esos cinco días, o en el día número 5, deberán volverse a hacer la prueba y seguir después las indicaciones de la tabla de abajo para saber cuándo pueden regresar al hospital.
Resultados de la prueba pasados 5 días o en el día número 5 | Cuándo podrá regresar al hospital |
Si el resultado sigue siendo positivo y tiene síntomas. | Después de haber estado aislado durante al menos 5 días en la casa. Eso significa que habrán pasado 10 días en total desde el primer resultado positivo. Y No tiene síntomas de COVID-19. |
Si el resultado sigue siendo positivo, pero no tiene síntomas. | Después de haber estado aislado durante al menos 5 días en la casa. Eso significa que habrán pasado 10 días en total desde el primer resultado positivo. |
Si el resultado es negativo, pero todavía tiene síntomas. |
Después de haber estado aislado durante al menos 5 días en la casa. Eso significa que habrán pasado 10 días en total desde el primer resultado positivo. Y No tiene síntomas de COVID-19. |
Si el resultado es negativo y no tiene síntomas. | Podrá regresar al hospital, pero deberá llevar puesta una mascarilla. |
¿Qué sucede si el acompañante ha estado expuesto al contagio de COVID-19 o ha estado junto a alguien que tiene COVID-19?
Si el acompañante no tiene síntomas, deberá:
- Hacerse una prueba de COVID-19 a los 3 a 5 días de haber estado expuesto al contagio.
- Llevar puesta una mascarilla durante 10 días después de haber estado expuesto al contagio.
Si el acompañante empieza a tener síntomas de COVID-19, deberá hacerse una prueba y seguir las instrucciones de arriba.
¿Cuándo deben quedarse en casa los acompañantes de los pacientes?
Los acompañantes deben quedarse en casa cuando no se sientan bien, así como cuando estornuden, tengan tos, secreciones nasales, fiebre, dolor de garganta u otros síntomas.
¿Qué medidas toma Stanford Children’s Health para proteger la salud de las familias?
Es fundamental para nosotros proteger la salud y garantizar la seguridad de todos nuestros pacientes, nuestras familias y nuestros empleados. Todas las personas que vengan al hospital y a las clínicas serán evaluadas en la recepción para detectar síntomas de COVID-19. A todos les pedimos que:
- se laven las manos con frecuencia.
- lleven puesta una mascarilla.
- se mantengan a una distancia de 6 pies (unos 2 metros) de los demás siempre que sea posible.