nutch_noindex
CANCELAR
COVID-2019 Alert

The latest information about the 2019 Novel Coronavirus, including vaccine clinics for children ages 6 months and older.

La información más reciente sobre el nuevo Coronavirus de 2019, incluidas las clínicas de vacunación para niños de 6 meses en adelante.

/nutch_noindex

¿Qué es el coronavirus (COVID-19)?

COVID-19 es una enfermedad causada por un nuevo tipo de coronavirus. Esta enfermedad se descubrió por primera vez en diciembre de 2019. Desde entonces, se ha propagado por todo el mundo.

Los coronavirus son un gran grupo de virus. Causan el resfriado. También causan enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés) y el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés). La causa de COVID-19 es un nuevo coronavirus. Eso significa que es un nuevo tipo que no se ha visto antes en las personas.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del coronavirus (COVID-19) pueden incluir:

  • Fiebre.
  • Tos.
  • Problemas para respirar.
  • Escalofríos o temblores con escalofríos que no ceden.
  • Dolor muscular.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor de garganta.
  • Pérdida reciente del gusto o el olfato.
  • Vómitos.
  • Diarrea.

En casos graves, COVID-19 puede causar neumonía y hacer que sea difícil respirar sin ayuda de un aparato. Puede causar la muerte.

¿Cómo se diagnostica?

COVID-19 se diagnostica mediante una prueba viral. Esta también puede llamarse prueba de PCR o prueba de antígenos. Esta busca evidencia del virus en las vías respiratorias o los pulmones (aparato respiratorio).

La prueba se realiza con mayor frecuencia usando una muestra de la nariz, la garganta o los pulmones. A veces se hace usando una muestra de saliva. Una manera de obtener una muestra es introduciendo un hisopo largo en la parte posterior de la nariz.

¿Cómo se trata?

Los casos leves de COVID-19 se pueden tratar en el hogar. Los casos graves requieren tratamiento en el hospital. El tratamiento puede incluir medicamentos para aliviar los síntomas, además de asistencia respiratoria, como oxigenoterapia o un respirador. Es posible que se coloque boca abajo a algunas personas para mejorar sus niveles de oxígeno.

Los tratamientos que pueden ayudar a las personas que tienen COVID-19 incluyen:

Medicamentos antivirales.
Estos medicamentos tratan las infecciones virales. Remdesivir es un ejemplo.
Inmunoterapia.
Estos medicamentos ayudan al sistema inmunitario a combatir el COVID-19. Un ejemplo es bamlanivimab. Es un anticuerpo monoclonal.
Anticoagulantes.
Estos medicamentos se utilizan para prevenir los coágulos de sangre. Las personas con enfermedad grave corren el riesgo de que se formen coágulos sanguíneos.

¿Cómo puede cuidarse usted y proteger a los demás?

La mejor manera de evitar enfermarse es hacer lo siguiente:

  • Evitar las áreas en las que haya un brote.
  • Evitar el contacto con personas que pudieran estar infectadas.
  • Evitar las multitudes y tratar de mantenerse al menos a 6 pies de distancia de otras personas.
  • Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de toser o estornudar. Use agua y jabón y fróteselas durante al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, use un gel desinfectante para manos a base de alcohol.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

Para ayudar a evitar la transmisión del virus a otras personas:

  • Quédese en casa si está enfermo o ha estado expuesto al virus. No vaya a la escuela, al trabajo ni a lugares públicos. Y no use el transporte público, transportes compartidos ni taxis a menos que no tenga otra opción.
  • Use una cubierta facial de tela si tiene que ir a áreas públicas.
  • Cúbrase la boca con un pañuelo de papel cuando tosa o estornude. Luego tire el pañuelo a la basura y lávese las manos inmediatamente.
  • Si está enfermo:
    • Salga de casa solo si necesita atención médica. Pero llame primero al consultorio médico para que sepan que va a venir. Y use una cubierta facial.
    • Póngase la cubierta facial siempre que esté cerca de otras personas. Esto puede ayudar a detener la propagación del virus.
    • Limite el contacto con las mascotas y las personas en su hogar. Si es posible, quédese en una habitación separada y use un baño separado.
    • Limpie y desinfecte su hogar todos los días. Use limpiadores domésticos y toallitas o aerosoles desinfectantes. Tenga especial cuidado en limpiar las cosas que agarra con las manos. Estas incluyen perillas de puertas, controles remotos, teléfonos, y manijas del refrigerador y el microondas. Y no olvide las encimeras (mostradores), mesas, baños y teclados de computadora.

¿Cuándo debe pedir ayuda?

Llame al 911 en cualquier momento que considere que necesita atención de urgencia. Por ejemplo, llame si tiene síntomas potencialmente mortales, por ejemplo:

  • Tiene grave dificultad para respirar. (No puede hablar en absoluto).
  • Tiene dolor o presión constante en el pecho.
  • Está seriamente mareado o aturdido.
  • Está confuso o no puede pensar con claridad.
  • Tiene un tinte azulado en la cara y en los labios.
  • Se desmaya (pierde el conocimiento) o tiene muchas dificultades para despertarse.

Llame a su médico ahora mismo o busque atención médica inmediata si:

  • Tiene dificultad moderada para respirar. (No puede decir una frase completa).
  • Tose con sangre (más de alrededor de 1 cucharadita).
  • Tiene señales de presión arterial baja. Estas incluyen sentirse mareado; estar demasiado débil para estar de pie; y tener la piel fría, pálida y húmeda.

Preste especial atención a los cambios en su salud y asegúrese de comunicarse con su médico si:

  • Sus síntomas empeoran.
  • No mejora como se esperaba.

Llame antes de ir al consultorio médico. Siga sus instrucciones. Y use una cubierta facial de tela.

nutch_noindex
/nutch_noindex