Generalidades
La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es causada por un virus. Es una enfermedad que se detectó por primera vez en Wuhan, China, en diciembre de 2019. Desde entonces se ha propagado por todo el mundo.
El virus puede causar fiebre, tos y dificultad para respirar. En casos graves, puede causar neumonía y hacer que sea difícil respirar sin ayuda. Puede causar la muerte.
Los coronavirus son un gran grupo de virus. Provocan el resfriado. También causan enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés) y el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés). COVID-19 es causada por un nuevo coronavirus. Esto significa que es un nuevo tipo que no se había visto antes en las personas.
Este virus se transmite de persona a persona a través de las gotitas de la tos y los estornudos. También puede transmitirse cuando está cerca de una persona que está infectada. Y puede transmitirse cuando usted toca algo que contiene el virus, como el pomo de una puerta o una mesa.
El virus se diagnostica mediante una prueba que usa una muestra de líquido de la nariz o la garganta o, a veces, usa esputo de los pulmones. Se pueden hacer otras pruebas, como análisis de sangre y tomografías computarizadas de los pulmones. Pero incluso si no le hacen una prueba de detección, un médico puede hacerle preguntas y determinar que es posible que tenga el virus.
La mayoría de las personas que se enferman a causa del virus pueden recuperarse en el hogar. Su médico podría indicarle que tome acetaminofén (como Tylenol) para la fiebre. El tratamiento en el hospital para casos más graves incluye apoyo, como ayuda para respirar.
Puede obtener la información más reciente de estas fuentes:
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). Visite el sitio web de los CDC en www.cdc.gov para obtener actualizaciones sobre la enfermedad y consejos para viajeros. El sitio web también le ofrece información sobre cómo prevenir la propagación de la infección.
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Visite el sitio web de la OMS en www.who.int para obtener información sobre el virus, incluidas actualizaciones sobre el brote epidémico y consejos para viajeros.
Evalúe sus síntomas para decidir si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.
Revise sus síntomas
La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.
- Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
- Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
- Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como 'hombre' y otra vez como 'mujer'). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
- Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
- Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
- Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
- Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
- Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
- Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
- Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
Los síntomas del COVID-19 pueden incluir:
- Fiebre.
- Tos.
- Dificultad leve para respirar.
- Escalofríos o temblores con escalofríos que no ceden.
- Dolor muscular.
- Dolor de cabeza.
- Dolor de garganta.
- Pérdida reciente del gusto o el olfato.
- Náuseas o vómito.
- Diarrea.
- Congestión o goteo nasal.
Los niños y los adolescentes también podrían tener malestar estomacal o dolor abdominal y no tener ganas de comer.
Su riesgo de exposición a COVID-19 se basa parcialmente en las personas con quienes haya tenido contacto cercano.
Contacto cercano con personas que tienen COVID-19 significa:
- Usted ha estado a menos de una distancia de 6 pies (2 metros) de ellas por un total combinado de 15 minutos en 24 horas (1 día), y ellas estaban infectadas en ese momento.
- Las personas infectadas pueden transmitir COVID-19 al menos 48 horas (o 2 días) antes de tener síntomas o de hacerse una prueba que termina dando positivo para COVID-19.
- Pueden transmitir el virus por al menos 10 días después de tener los primeros síntomas o de haberse hecho una prueba.
- Usted ha cuidado a alguien que tiene COVID-19.
- Una persona infectada tosió o estornudó directamente enfrente de usted.
Los problemas de salud de alto riesgo pueden incluir:
- La edad.
- Los bebés que nacen prematuros o que tienen menos de 1 año pueden correr un riesgo elevado.
- El riesgo también aumenta con la edad. Los adultos mayores tienen el mayor riesgo.
- Asma, fibrosis quística y otras enfermedades pulmonares crónicas.
- Problemas genéticos, metabólicos o neurológicos en niños. Esto incluye niños que pueden tener muchos problemas de salud que afectan muchos sistemas en el organismo. Estos problemas pueden limitar lo bien que puede hacer el niño actividades habituales de la vida diaria.
- Fumar.
- Afecciones cardíacas serias.
- Tener un sistema inmunitario debilitado, como tener cáncer o recibir tratamiento para el cáncer.
- Afecciones o enfermedades neurológicas que comprenden los nervios y el cerebro, como demencia y parálisis cerebral.
- Obesidad.
- Diabetes.
- Tener enfermedad renal crónica y someterse a diálisis.
- Enfermedad hepática.
- Enfermedad drepanocítica.
- Embarazo.
Los síntomas graves pueden incluir:
- Problemas moderados para respirar. (No puede decir frases completas).
- Toser sangre (más de alrededor de 1 cucharadita).
- Señales de presión arterial baja. Estas incluyen sentirse mareado; estar demasiado débil para estar de pie; y tener la piel fría, pálida y húmeda.
Los síntomas del síndrome inflamatorio multisistémico infantil (MIS-C, por sus siglas en inglés) pueden afectar a niños y adolescentes menores de 21 años de edad y pueden incluir:
- Fiebre por 24 horas o más tiempo.
- Dolor abdominal.
- Vómito.
- Diarrea.
- Dolor en el cuello.
- Salpullido.
- Ojos enrojecidos.
- Fatiga.
Los síntomas de emergencia pueden incluir:
- Grave dificultad para respirar. No poder hablar en absoluto. A los niños pequeños se les dilatan las fosas nasales y su abdomen se mueve de adentro hacia afuera con cada aliento.
- Labios o cara con tinte azulado.
- Dolor o presión constantes y de mucha intensidad en el pecho.
- Mareo o aturdimiento intensos y constantes.
- Actuar de manera confusa (nuevo o que empeora).
- Desmayarse (perder el conocimiento) o tener muchas dificultades para despertarse.
- Habla arrastrada (nueva o que empeora).
- Convulsiones nuevas o convulsiones que no se detienen.
- Ojos hundidos, rechazar líquidos u orinar poco. (Estas son señales de deshidratación).
Contacte a la administración de salud ocupacional o de riesgos de su establecimiento
Según sus respuestas, usted necesita contactar a la administración de salud ocupacional o de riesgos.
Usted puede necesitar información sobre cómo aislarse, cuidar de sí mismo y vigilar sus síntomas.
Siga las instrucciones
Según sus respuestas, usted necesita seguir todas las instrucciones en el aviso de salud pública.
Usted puede necesitar información sobre cómo aislarse, cuidar de sí mismo y vigilar sus síntomas.
Manténgase saludable
En función de sus respuestas, su riesgo de COVID-19 es bajo en este momento.
- Si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar, responda nuevamente las preguntas del evaluador de síntomas o llame a su médico o a una clínica de salud local. Es posible que necesite atención.
Por su seguridad y la de los demás:
- Lávese las manos con frecuencia, especialmente después de toser o estornudar. Use agua y jabón, y fróteselas durante al menos 20 segundos. Si no tiene agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a base de alcohol.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Limpie y desinfecte a diario las superficies de alto contacto. Estas incluyen pomos de puertas, interruptores de luz, inodoros y lavabos.
- Evite el contacto con personas que pudieran estar infectadas.
- Evite las multitudes y los lugares públicos, y trate de mantenerse al menos a 6 pies (2 metros) de distancia de otras personas. Si sale, lávese las manos tan pronto como regrese.
- Limite las visitas. Tener menos personas a su alrededor significa que tiene menos probabilidades de exponerse al virus.
- No viaje si no tiene que hacerlo, y evite el transporte público si puede.
- Limite las compras a lo esencial, como alimentos y medicamentos.
- No coma en restaurantes. (La comida para llevar y la entrega de alimentos están bien).
- Si tiene más de 65 años o si tiene un problema de salud de alto riesgo, es especialmente importante que se quede donde vive y que siga estas medidas para protegerse.
Si vive en una vivienda colectiva, como un centro de acogida comunitario, asegúrese de seguir las instrucciones del personal del centro de acogida. Pueden decirle cómo mantenerse más seguro en el centro y cómo mantener seguros a los demás.
Asegúrese de seguir todas las instrucciones de las autoridades de salud locales. Estas pueden incluir órdenes de quedarse en el hogar, pautas de distanciamiento físico y cubiertas faciales, e información sobre el acceso a la atención médica, pruebas de COVID-19 y otros servicios esenciales.
Tome precauciones y vigile sus síntomas
En función de sus respuestas, usted debe permanecer en el lugar donde vive y apartarse de otras personas. Comuníquese con su médico para ver si necesita hacerse una prueba de COVID-19.
Si empieza a manifestar síntomas (estos podrían incluir fiebre, tos o dificultad para respirar) o si sus síntomas empeoran, responda nuevamente las preguntas del evaluador de síntomas o llame a su médico o a un centro de salud local. Es posible que necesite atención.
- Quédese donde vive y sepárese de los demás, incluidos aquellos con los que vive. No salga a menos que necesite atención médica. Manténgase apartado de otras personas hasta que sea seguro estar con ellas nuevamente.
- Si tiene síntomas, es seguro cuando no haya tenido fiebre durante 24 horas sin tomar medicamentos para bajar la fiebre y sus síntomas hayan mejorado y además hayan pasado al menos 10 días desde que comenzaron los síntomas.
- Hable con su médico sobre si necesita hacerse pruebas, especialmente si tiene un sistema inmunitario debilitado.
- Si se expuso al virus pero no tiene síntomas, es seguro estar cerca de otras personas 14 días después de la última exposición.
- Póngase una cubierta facial de tela siempre que esté cerca de otras personas. Los niños menores de 2 años no necesitan usar una cubierta facial.
- Evite tocarse la boca, la nariz y los ojos.
- Siga todas las medidas para evitar la transmisión de la enfermedad, como lavarse las manos, limpiar las superficies y mantenerse al menos a 6 pies de distancia de los demás.
- Si tiene síntomas, entonces descanse, beba mucho líquido y tome acetaminofén (como Tylenol) para la fiebre y los dolores corporales.
Si vive en una vivienda colectiva, como un albergue comunitario, asegúrese de seguir las instrucciones del personal de la vivienda colectiva. Ellos pueden decirle cómo mantenerse más seguro en el albergue y cómo mantener seguros a los demás.
Asegúrese de seguir todas las instrucciones de las autoridades de salud locales. Estas pueden incluir órdenes de quedarse en el hogar, pautas de distanciamiento físico y cubiertas faciales, e información sobre el acceso a la atención médica, pruebas de COVID-19 y otros servicios esenciales.
Busque atención hoy mismo
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención médica o hacerse una prueba.
La mayoría de las personas tienen enfermedad leve y pueden recuperarse sin atención médica.
- Llame a su médico o a una clínica de salud local hoy mismo para ver si necesita atención. Si le indican que vaya a un centro de atención, use una cubierta facial de tela.
- Quédese donde vive y manténgase separado de los demás, incluidas las personas con las que vive. Pregúntele al médico por cuánto tiempo debe aislarse.
- No salga a menos que necesite atención médica.
- Póngase una cubierta facial de tela siempre que esté cerca de otras personas. Los niños menores de 2 años no necesitan usar una cubierta facial.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Siga todos los pasos para prevenir la transmisión de la enfermedad, como lavarse las manos, limpiar superficies y mantenerse a al menos 6 pies (2 metros) de distancia de otras personas.
- Descanse, beba mucho líquido y tome acetaminofén (como Tylenol) para la fiebre y los dolores corporales. Lea y siga todas las instrucciones de la etiqueta.
Si vive en una vivienda colectiva, como un centro de acogida comunitario, asegúrese de seguir las instrucciones del personal del centro de acogida. Pueden decirle cómo mantenerse más seguro en el centro y cómo mantener seguros a los demás.
Si sus síntomas empeoran, responda nuevamente las preguntas del evaluador de síntomas o llame a su médico o a una clínica de salud local. Es posible que necesite atención médica.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico ahora para hablar sobre sus síntomas y arreglar su atención médica. Dígale que está preocupado de que tiene COVID-19 o que su hijo pudiera tener el síndrome inflamatorio multisistémico infantil (MIS-C, por sus siglas en inglés).
- Use una cubierta facial de tela que le cubra la nariz y la boca. Los niños menores de 2 años no necesitan usar una cubierta facial.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
- No necesita llamar a una ambulancia, salvo que:
- No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que lo lleve.
- Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarlo.
Contacte al personal del centro
En función de sus respuestas, es necesario que se comunique con los cuidadores del centro residencial o con las autoridades del centro penitenciario o de detención.
Es posible que necesite información sobre cómo autoaislarse, cuidarse y controlar sus síntomas.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de emergencia.
Llame al 911 o a otros servicios de emergencia ahora. Dígales que piensa que pudiera tener COVID-19.
Use una cubierta facial de tela sobre la nariz y la boca.
A veces las personas no quieren llamar al 911. Pueden pensar que sus síntomas no son serios o que pueden conseguir que otras personas las lleven. O podrían estar preocupadas por el costo. Pero según sus respuestas, la manera más segura y rápida de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para obtener transporte médico al hospital.
Tratamiento en el hogar
Si usted está enfermo con COVID-19, no existen medicamentos para combatir el virus. Pero hay cosas que puede hacer para reducir sus síntomas y sentirse mejor mientras se recupera en casa.
- Descanse.
- Beba mucho líquido para mantenerse hidratado.
- Tome acetaminofén, como Tylenol, si necesita aliviar la fiebre y los dolores corporales. Lea y siga todas las instrucciones de la etiqueta.
Medidas a tomar para evitar la transmisión del virus
- Quédese en casa y sepárese de los demás, incluidos aquellos con los que vive. Aíslese hasta que sea seguro volver a estar cerca de otras personas.
- Si tiene síntomas, es seguro cuando no haya tenido fiebre durante 24 horas sin tomar medicamentos para bajar la fiebre y sus síntomas hayan mejorado y además hayan pasado al menos 10 días desde que comenzaron los síntomas.
- Hable con su médico sobre si también necesita hacerse pruebas, especialmente si tiene un sistema inmunitario debilitado.
- Si se ha expuesto al virus pero no tiene síntomas, es posible que deba permanecer en cuarentena hasta por 14 días. En algunos casos, podría ser menos tiempo. Pregúntele a su médico cuándo es seguro poner fin a la cuarentena.
- Cúbrase la boca con un pañuelo de papel cuando tosa o estornude. Luego tire el pañuelo a la basura.
- Lávese las manos con frecuencia, especialmente después de toser o estornudar. Use agua y jabón, y fróteselas durante al menos 20 segundos. Si no tiene agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a base de alcohol.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Evite el contacto con las personas en su hogar. Trate de mantenerse a una distancia de 6 pies o dos metros de otras personas. Si es posible, quédese en una habitación separada y use un baño separado. Toda vez que esté en presencia de otras personas, use una cubierta facial de tela.
- No comparta artículos personales en el hogar. Puede asignar su propio set de artículos como ropa de cama, toallas, tazas y vasos, platos y cubiertos.
- Limpie y desinfecte su hogar todos los días. Use limpiadores domésticos y toallitas o aerosoles desinfectantes. Tenga especial cuidado de limpiar las cosas que agarra con las manos. Estas incluyen perillas de puertas, controles remotos, teléfonos y manijas del refrigerador y microondas. Y no olvide las encimeras, mesas, baños y teclados de computadora.
- Evite el contacto con mascotas y otros animales. Si es posible, pídale a un amigo o un familiar que los cuide mientras usted está enfermo.
Asegúrese de seguir todas las instrucciones de las autoridades de salud locales. Estas pueden incluir órdenes de quedarse en el hogar, pautas de distanciamiento social y cubiertas faciales, e información sobre acceso a atención médica, pruebas de COVID-19 y otros servicios esenciales.
Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar
Si empieza a tener fiebre, tos o problemas para respirar, o sus síntomas empeoran, responda nuevamente las preguntas del evaluador de síntomas o llame a su médico. Es posible que necesite atención médica.
Prevención
Por su seguridad y la de los demás:
- Lávese las manos con frecuencia, especialmente después de toser o estornudar. Use agua y jabón, y fróteselas durante al menos 20 segundos. Si no tiene agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a base de alcohol.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Limpie y desinfecte a diario las superficies de alto contacto. Estas incluyen pomos de puertas, interruptores de luz, inodoros y lavabos.
- Evite el contacto con personas que pudieran estar infectadas.
- Evite las multitudes y los lugares públicos, y trate de mantenerse al menos a 6 pies (2 metros) de distancia de otras personas. Si sale, lávese las manos tan pronto como regrese a casa.
- Si sale a lugares públicos, use una cubierta facial de tela sobre la boca y la nariz. Esto es especialmente importante en lugares como el supermercado o la farmacia, donde podría ser difícil guardar distancia de otras personas.
- Limite las visitas. Tener menos personas en su hogar significa que tiene menos probabilidades de exponerse al virus.
- No viaje si no tiene que hacerlo, y evite el transporte público si puede.
- Limite las compras a lo esencial, como alimentos y medicamentos.
- No coma en restaurantes. (Aún puede pedir comida para llevar o entregas de comida a domicilio).
Asegúrese de seguir todas las instrucciones de las autoridades de salud locales. Estas pueden incluir órdenes de quedarse en el hogar, pautas de distanciamiento social y cubiertas faciales, e información sobre acceso a atención médica, pruebas de COVID-19 y otros servicios esenciales.
Cómo prepararse para su cita
Si usted tiene síntomas de COVID-19 durante el brote, siga estos consejos:
- Quédese en casa. Evite el contacto con otras personas.
- Llame al consultorio de su médico, a la clínica de atención de urgencias leves o a la línea de telemedicina. Ellos le dirán si necesita ir para que le brinden atención médica o para que le hagan un análisis.
- Si tiene que salir de su casa para recibir atención, use una cubierta facial de tela sobre la boca y la nariz para prevenir que otras personas se expongan al virus.
¿Por qué es necesario llamar primero?
Si sale de casa por una atención que no necesita, podría poner en riesgo a otras personas, entre ellos los trabajadores de atención médica y otros pacientes.
Y si REALMENTE necesita atención, debe avisar al consultorio médico, a la clínica o al hospital que va a ir. Es posible que deseen que use una entrada especial o que vaya a un área especial. Probablemente le recuerden que use una cubierta facial de tela.
Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección si se prepara para responder las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son sus síntomas principales?
- ¿Tiene fiebre?
- ¿Tiene tos?
- ¿Tiene problemas para respirar?
- ¿Tiene algún otro síntoma del que esté preocupado?
- ¿Ha estado en contacto con alguien que tiene síntomas de COVID-19 o a quien se le ha diagnosticado COVID-19?
- ¿Qué métodos de tratamiento en el hogar ha probado?
- ¿Qué medicamentos sin receta médica ha utilizado?
- ¿Tiene algún problema de salud de alto riesgo?
Vínculos Rápidos
- Prueba viral de COVID-19: Sobre esta prueba
- Prueba de anticuerpos contra el COVID-19: Sobre esta prueba
- Información que Debe Saber sobre los Resultados del Análisis de Sangre de Anticuerpos contra la COVID-19
- Pruebas de COVID-19 en Stanford Children’s Health
- Pruebas de Detección desde el Auto
- Unidad móvil para hacer las pruebas de COVID- 19 a ado-lescentes (Teen Van)
- Dirigido a pacientes hospitalizados a la espera de los resultados de la prueba de detección de la COVID-19
- A la espera de los resultados de la prueba de detección de la COVID- 19
- Evaluador de síntomas del coronavirus (COVID-19)