Preguntas frecuentes
¿Qué es un asesor genético y qué hace?
Los asesores genéticos son profesionales de la salud con formación especializada en nivel superior en genética y asesoría clínica. Trabajan como miembros del equipo de salud, proporcionan información y apoyan a las personas o las familias con trastornos genéticos o que pueden estar en riesgo de tener enfermedades hereditarias.
¿Cómo encuentro un asesor genético en mi zona?
Puede encontrar un asesor genético en su zona con esta herramienta de la National Society of Genetic Counselors.
¿Cómo se realizan las pruebas genéticas?
Como parte de su evaluación genética, el asesor genético analizará qué pruebas están disponibles para la afección que está presente en su familia y cómo dichas pruebas podrían beneficiarlo a usted y a su familia. Las pruebas genéticas se pueden hacer a partir de una muestra de sangre o saliva, que se recoge en su cita y luego se envía al laboratorio para su análisis. Los resultados generalmente están listos en tres a cuatro semanas y se analizan en persona en una cita de seguimiento.
¿El seguro cubre la asesoría genética y las pruebas genéticas?
Por lo general, la asesoría genética está cubierta por el seguro médico. Sin embargo, es importante verificar con su aseguradora para conocer detalles sobre su cobertura específica y si necesitará una derivación. Puede preguntarle a su proveedor de seguros si cubre el código de facturación de terminología actualizada de procedimientos médicos (CPT, por sus siglas en inglés) para la asesoría genética, que es 96040. Para una consulta de telemedicina, el código CPT es 96040-GT. Si está buscando una autorización previa, solicite seis unidades (tres horas en total) para garantizar la cobertura para las visitas de seguimiento.
El seguro médico también cubrirá los costos de las pruebas genéticas cuando estén justificadas desde el punto de vista médico y recomendadas por un médico u otro proveedor de salud. Sin embargo, las aseguradoras tienen diferentes pólizas acerca de qué pruebas están cubiertas y por cuánto. Algunos aseguradores tienen requisitos específicos sobre qué indicaciones o razones para hacer la prueba califican para la cobertura. Para mantener el costo a las familias lo más bajo posible, preferimos usar laboratorios de análisis genéticos que verificarán su cobertura de seguro antes de realizar la prueba, le avisarán de cualquier gasto de bolsillo y le permitirá cancelar la prueba si usted decide que el costo esperado es demasiado alto.
¿Cómo obtener la información de mi cita para mi médico y mis familiares?
Después de cada cita, el asesor genético escribe una carta donde resume lo que se trató en la consulta. Esta carta se le envía a usted y al médico que lo derivó. Para ayudarlo a comunicarse con sus familiares, el asesor genético también puede escribir una carta familiar que describa la cardiopatía por la que están en riesgo, qué exámenes cardiológicos se deberían hacer y qué prueba genética está disponible.
¿Cómo hago una cita?
Los pacientes actuales del Betty Irene Moore Children’s Heart Center pueden hacer una cita con un asesor genético llamando a recepción al (650) 262-3341. Si su hijo es nuevo en nuestro centro, pídale una derivación al médico de atención primaria del niño o al cardiólogo de la familia. Puede encontrar las instrucciones de derivación completas aquí. Para todos los nuevos pacientes, la consulta inicial de asesoría genética también debería incluir una cita con uno de nuestros cardiólogos.
¿Qué debería hacer si un ser querido fallece de forma inesperada a una edad temprana?
Si alguien de su familia fallece repentinamente antes de los 50 años, en especial cuando hay una presunta causa cardíaca, se deben tomar medidas urgentes sin pérdida de tiempo. Estas medidas aumentarán las probabilidades de que su familia sepa si la causa de muerte fue una cardiopatía hereditaria y si otros familiares están en riesgo. Las medidas más importantes que debe tomar de inmediato son solicitar una autopsia y guardar una muestra de sangre o una muestra de tejido congelado para una posible prueba genética. Para obtener más información, consulte la página de Muerte súbita cardíaca.