Reparación de microtia en el Lucile Packard Children’s Hospital Stanford: Reconstrucción con injerto del cartílago de las costillas

En Lucile Packard Children’s Hospital Stanford, trabajamos en equipo para tratar a niños con microtia y atresia de canal auditivo. En su consulta con nosotros, conocerá al Dr. Kay Changla Dra. Mai Thy Truong y a un miembro de nuestro grupo de audiología para revisar minuciosamente todos los problemas y preocupaciones que tenga. Además le presentaremos a nuestro equipo craniofacial de Stanford.

El Dr. Kay Chang y la Dra. Mai Thy Truong trabajan juntos para realizar la técnica de dos etapas con el injerto del cartílago de las costillas. Con modelos impresos en 3D creados a imagen de la oreja opuesta del paciente en atresia unilateral, el Dr. Chang y la Dra. Truong utilizan la propia oreja para modelar la oreja recién reconstruida durante la cirugía.

Etapa 1:
Durante la primera etapa de la cirugía, se obtiene cartílago de las costillas sexta, séptima y octava y de parte de la costilla flotante (véase la imagen 1).

Imagen 1: Obtención del cartílago de la costilla.

Luego el cartílago de las costillas se utiliza para crear el marco para la oreja nueva. Cada parte del marco se crea de manera única para que corresponda con la oreja opuesta del paciente y se monta (véase la imagen 2).

Imagen 2: Creación del marco del cartílago para la oreja nueva.

Se utilizan modelos impresos en 3D creados de la imagen espejo de la oreja opuesta durante la cirugía para ayudar a crear el marco (véase la imagen 3).

Imagen 3: Marco del cartílago (izquierda). El modelo impreso en 3D creado a imagen de la oreja opuesta (derecha).

Una vez que el marco está completo, se pone en un bolsillo de piel con los remanentes de la oreja del paciente para crear la parte carnosa de la oreja o el lóbulo (véase la imagen 4). Se deja que esto sane durante tres o cuatro meses antes de la etapa 2 de la reparación.

Imagen 4: El modelo del cartílago se coloca en un bolsillo de piel y se utilizan los remanentes de la oreja para formar el lóbulo, o la parte carnosa inferior de la oreja.

Etapa 2:
Durante la segunda etapa de la cirugía, la oreja reconstruida se eleva para permitir que la oreja se proyecte o "sobresalga" para que corresponda con el otro lado. Esto requiere obtener injertos de piel y cartílago y colocarlos detrás de la oreja conforme se separa de la cabeza (véase la imagen 5).

Imagen 5: Durante la etapa 2, se coloca un injerto de piel y cartílago detrás de la oreja reconstruida para permitir que parezca proyectada o que "sobresalga" para que corresponda con la oreja opuesta.


¿A qué edad se debe reparar la microtia?