nutch_noindex
Search Icon
    Botón de menú
    Stanford Children's Health
    DonateContactMyChart LoginFind a Doctor
    • Segunda opinión
    • Hacer donaciones
    • Establecer contacto con nosotros
    • Remitir a un paciente a nuestros servicios
    • En Español
    • Nuestras ubicaciones
    • Servicios médicos
    • Quiénes somos
    • Innovación e Investigación
    • Pacientes y visitantes
    • Para profesionales de la salud
    • Segunda opinión
    • Donate
    • En Español
    • MyChart Login
    • Visitas recientes
      • Nuestras ubicaciones
      • Servicios médicos
      • Quiénes somos
      • Innovación e Investigación
      • Pacientes y visitantes
      • Para profesionales de la salud
      CANCELAR
      • Ver más resultados

      Carga...

      COVID-2019 Alert

      Information about the 2019 Novel Coronavirus. Read the latest >

      Información sobre el coronavirus 2019 (COVID-19). Aprenda más >

      /nutch_noindex

       


      Artritis Psoriásica

      ¿Qué es la artritis psoriásica?

      La artritis psoriásica es una forma de artritis asociada con la psoriasis, enfermedad crónica de la piel y las uñas que se caracteriza por la presencia de erupciones rojizas, con escamaciones, y uñas de las manos engrosadas y con lesiones punteadas. Los síntomas de esta enfermedad son similares a los de la artritis reumatoide, que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones. Sin embargo, la artritis psoriásica suele afectar a un menor número de articulaciones y no produce los anticuerpos típicos de la artritis reumatoide. La artritis asociada con la artritis psoriásica se presenta en cinco formas diferentes, incluyendo:

      • Artritis que afecta a las pequeñas articulaciones de los dedos de las manos y, o dedos de los pies

      • Artritis asimétrica de las articulaciones de las extremidades

      • Poliartritis simétrica, un tipo de artritis parecida a la artritis reumatoide

      • Artritis mutilans, un tipo raro de artritis que destruye y deforma las articulaciones

      • Espondilitis psoriásica, artritis de la cavidad sacroilíaca (en la región lumbar) y de la columna vertebral

      La artritis psoriásica es uno de los cuatro trastornos clasificados como espondiloartropatías. Los otros trastornos son la espondilitis anquilosante juvenil, la enfermedad intestinal inflamatoria y la artritis reactiva. Estos trastornos poseen características similares como:

      • La inflamación de la columna vertebral y de las articulaciones sacroilíacas

      • Antecedentes familiares de la enfermedad

      • Síntomas no artríticos similares

      • La ausencia del factor reumatoideo (FR) en la sangre (un anticuerpo que se encuentra en la sangre de la mayoría de las personas, aunque no en todas, que padecen artritis reumatoide u otras enfermedades reumáticas)

      ¿Cuál es la causa de la artritis psoriásica?

      Aunque la causa de la artritis psoriásica es desconocida, diversos factores (inmunes, genéticos y ambientales, por ejemplo) podrían estar relacionados con el desarrollo de esta enfermedad.

      ¿Cuáles son los síntomas de la artritis psoriásica?

      El trastorno cutáneo, la psoriasis, puede aparecer antes o después de la artritis psoriásica. A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la artritis psoriásica. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Entre los síntomas más comunes se incluyen las siguientes posibilidades:

      • Articulaciones inflamadas, hinchadas y doloridas, generalmente en los dedos de las manos y los pies

      • Rigidez matutina 

      • Piel enrojecida sobre la o las articulaciones afectadas

      • Articulaciones deformadas a causa de la inflamación crónica

      • Lesiones punteadas en las uñas de los dedos o los pies

      • Dolor occular

      • Fatiga 

      Tal como se mencionó anteriormente, la psoriasis puede aparecer tanto antes como después del comienzo de la artritis psoriásica. Entre los síntomas de la psoriasis se incluyen las erupciones de color rosado o rojizo, con escamaciones, que producen comezón en las rodillas, los codos, el cuero cabelludo, el rostro y los pliegues de las nalgas.

      Los síntomas de la artritis psoriásica pueden parecerse a los de otros trastornos o problemas médicos. Siempre consulte con médico de su hijo para el diagnóstico.

      ¿Cómo se diagnostica la artritis psoriásica?

      Si se ha diagnosticado psoriasis antes de, o simultáneamente a, la detección de otros síntomas de artritis psoriásica, el diagnóstico de este trastorno puede confirmarse fácilmente. Sin embargo, cuando los síntomas de la artritis psoriásica preceden a los de la psoriasis, el diagnóstico resulta más difícil. Si bien la artritis psoriásica puede producir una velocidad de sedimentación elevada de los glóbulos rojos, anemia leve y niveles elevados de ácido úrico en sangre, estos síntomas también están relacionados con otras enfermedades reumáticas, entre las que se incluye la gota.

      Otros exámenes de diagnóstico pueden incluir los siguientes:

      • Examen físico y antecedentes médicos

      • Pruebas de laboratorio, como, por ejemplo, análisis de sangre

      • Radiografía - estudio de diagnóstico que utiliza rayos de energía electromagnética invisible para obtener imágenes de los tejidos, los huesos y los órganos internos en una placa radiográfica.

      Tratamiento de la artritis psoriásica

      El tratamiento específico de la artritis psoriásica será determinado por el médico de su hijo basándose en lo siguiente:

      • El estado general de salud de su hijo y sus antecedentes médicos

      • La gravedad del trastorno

      • La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos y terapias

      • Sus expectativas para la evolución de la enfermedad

      • Su opinión o preferencia

      Generalmente es necesario tratar tanto el trastorno cutáneo como la inflamación articular. Algunos de los medicamentos que se utilizan para tratar la artritis reumatoide se usan también para la artritis psoriásica, como por ejemplo:

      • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINES) (para aliviar los síntomas)

      • Medicamentos de acción lenta (para retardar la deformación ósea)

      • Medicamentos inmunosupresores, como el metotrexato, si los AINES son eficaces (para eliminar la inflamación)

      Otros tratamientos pueden incluir::

      • Corticosteroides (para la inflamación)

      • Tratamiento con luz (rayos UVB o PUVA)

      • Calor y frío

      • Férulas

      • Ejercicio

      • Fisioterapia (para mejorar y mantener la función de los músculos y las articulaciones)

      • Terapia ocupacional (para mejorar la capacidad para realizar las actividades de la vida cotidiana)

      • Manejo dermatológico de la erupción de psoriasis en la piel, si estuviera presente

      • Cirugía (para reparar o sustituir una articulación dañada; si se justifica, esto generalmente se produce después del diagnóstico inicial)

      Temas relacionados

      • Neurological Exam for Children
      • Multiple Sclerosis (MS)
      nutch_noindex
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • MyChart Login
      • Empleo
      • Blog
      • Remita a un paciente
      • Download from App Store Download From Google Play
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta

      © 2021 Stanford Children's Health

      Sobre

      • Quiénes somos
      • Nuestro hospital
      • Historias de pacientes
      • Blog
      • Noticias
      • Enviar una tarjeta de felicitación
      • Nuevo hospital
      • Empleo

      Conectar

      • Hacer una donación
      • Remita a un paciente
      • Contáctenos
      • Pague sus cuentas

      Encontrar

      • Médicos
      • Ubicaciones
      • Servicios
      • Clases
      Download from App Store Download From Google Play

      También puede encontrarnos en:

      • facebook
      • twitter
      • youtube
      • linkedin
      US News & World Report Badge
      • Stanford Medicine
      • Stanford University
      • Stanford Health Care
      • Lucile Packard Foundation
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta
      • © 2021 Stanford Children's Health
      /nutch_noindex