nutch_noindex
Search Icon
    Botón de menú
    Stanford Children's Health
    DonateContactMyChart LoginFind a Doctor
    • Segunda opinión
    • Hacer donaciones
    • Establecer contacto con nosotros
    • Remitir a un paciente a nuestros servicios
    • En Español
    • Nuestras ubicaciones
    • Servicios médicos
    • Quiénes somos
    • Innovación e Investigación
    • Pacientes y visitantes
    • Para profesionales de la salud
    • Segunda opinión
    • Donate
    • En Español
    • MyChart Login
    • Visitas recientes
      • Nuestras ubicaciones
      • Servicios médicos
      • Quiénes somos
      • Innovación e Investigación
      • Pacientes y visitantes
      • Para profesionales de la salud
      CANCELAR
      • Ver más resultados

      Carga...

      COVID-2019 Alert

      Information about the 2019 Novel Coronavirus. Read the latest >

      Información sobre el coronavirus 2019 (COVID-19). Aprenda más >

      /nutch_noindex

       


      El niño en crecimiento: de 10 a 12 meses

      ¿Cuánto crecerá mi bebé?

      A pesar de que todos los bebés pueden crecer a un ritmo diferente, los datos a continuación indican el promedio para los niños y las niños de 10 a 12 meses:

      • Peso: aumento promedio de alrededor de 13 onzas por mes; el peso al momento de nacer se duplica en aproximadamente de 4 a 5 meses y se triplica al año;

      • Altura: crecimiento promedio de algo más de 1/2 pulgada por mes; la mayoría crece 10 pulgadas en el primer año.

      • Tamaño de la cabeza: crecimiento promedio de aproximadamente 1/2 pulgada por mes.

      ¿Qué puede hacer mi bebé a esta edad?

      Niño que comienza a caminar, en una silla alta, tratando de alcanzar una taza con tapa.

      A medida que su bebé crece, notará que desarrolla habilidades nuevas y emocionantes. Aunque los bebés pueden progresar a distintos ritmos, los siguientes son algunos de los eventos importantes normales que pueden alcanzar en este grupo de edad:

      • se incorpora hasta ponerse de pie;

      • puede volver a sentarse después de estar de pie;

      • se desplaza o camina sosteniéndose de los muebles;

      • puede estar de pie al lado de un mueble sin agarrarse;

      • puede caminar sosteniéndose de su dedo o mano;

      • es posible que comience a dar pasos y caminar solo;

      • puede recibir y devolver una pelota en movimiento;

      • es capaz de tomar la comida y los objetos pequeños con los dedos;

      • puede alimentarse con alimentos que se comen con las manos;

      • bebe de una taza con pico;

      • puede pasar las páginas de un libro, a menudo, varias a la vez;

      • golpea objetos entre sí para que hagan ruido;

      • imita garabatos;

      • continúan saliéndole dientes nuevos; puede tener de cuatro a seis dientes para cuando cumpla un año;

      • toma dos siestas al día y puede dormir hasta 12 horas por la noche, sin alimentarse;

      • es posible que se despierte por la noche buscando a los padres.

      ¿Qué puede decir mi bebé?

      El desarrollo del habla es muy excitante para los padres a medida que sus bebés se convierten en seres sociales que pueden interactuar con los demás. Aunque cada bebé desarrolla el habla a su propio ritmo, los siguientes son algunos de los eventos importantes normales en este grupo etario:

      • dice pa-pa y ma-ma, y sabe quiénes son estas personas;

      • imita sonidos y algunas instancias del habla;

      • es posible que diga cosas como "Uh oh";

      • imita los sonidos de los animales en respuesta a preguntas (tales como "¿Cómo hace la vaca?");

      • hace gestos simples (como sacudir la cabeza para decir "no").

      ¿Qué entiende mi bebé?

      A esta edad, los bebés se tornan mucho más conscientes de las demás personas y también de sí mismos. Aún no confían en que la mamá vuelva cuando ella se aleja. Aunque los niños pueden progresar a distintos ritmos, los siguientes son algunos de los eventos importantes normales que pueden alcanzar en este grupo de edad:

      • reconoce objetos e imágenes familiares en libros y puede señalar algunos objetos cuando se le pregunta "¿Dónde está...?";

      • sigue una indicación de un paso; el padre tiene que mostrarle cómo hacerlo;

      • tiene preferencias por las personas y los juguetes, y es posible que tenga un juguete o una manta preferidos;

      • es curioso y desea explorar;

      • se mueve al compás de la música;

      • deja caer objetos a propósito para que otros los levanten;

      • señala y hace gestos para referirse a objetos y acciones;

      • es posible que imite actividades simples, como limpiar o beber de una taza.

      ¿Cómo interactúa mi bebé con los demás?

      A esta edad es común que sienta ansiedad al separarse y temor ante los extraños. La ansiedad por separarse es inquietud y temor de estar alejado de la madre/el padre, sea que la madre/el padre deje realmente de estar presente o no. No obstante, es una parte importante de la relación con los padres. Aunque cada niño es único y desarrollará personalidades distintas, los siguientes son algunos de los rasgos de comportamiento comunes que pueden presentarse en su hijo:

      • temor y ansiedad ante los extraños; es posible que se aferre a los padres y los agarre; llora cuando los padres se van;

      • mueve la mano para decir adiós;

      • llora o muestra emociones cuando se le dice "no".

      Cómo ayudar a aumentar la seguridad y el aprendizaje emocional del bebé

      Tenga en cuenta la información a continuación como modos de incentivar la seguridad emocional de su bebé:

      • Aléjese durante períodos breves mientras el bebé juega en un área segura para que contribuya a enseñarle que usted regresará.

      • Muéstrele de manera gradual personas y objetos nuevos.

      • Mire libros de ilustraciones junto con su bebé y háblele sobre las imágenes.

      • Dele alimentos que pueda comer con los dedos y ayúdelo a usar una cuchara, pero permita que lo haga solo. No se preocupe si el bebé ensucia: es importante que experimente.

      • Léale cuentos todos los días.

      • Cuando el bebé le pida algo señalándolo, nombre el objeto cuando se lo dé.

      • Sostenga y abrace a su bebé con frecuencia.

      • Establezca una rutina continuada de abrazar, mecer y tranquilizar.

      • Respóndale que se despierta y llora por la noche, pero evite encender la luz, o levantar o sostener al bebé. Limite las interacciones a hablar y palmear para tranquilizarlo, y dígale que es momento de dormir.

      • Dele juguetes que se muevan (como pelotas o autitos).

      Temas relacionados

      • Neurological Exam for Children
      • Multiple Sclerosis (MS)
      nutch_noindex
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • MyChart Login
      • Empleo
      • Blog
      • Remita a un paciente
      • Download from App Store Download From Google Play
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta

      © 2021 Stanford Children's Health

      Sobre

      • Quiénes somos
      • Nuestro hospital
      • Historias de pacientes
      • Blog
      • Noticias
      • Enviar una tarjeta de felicitación
      • Nuevo hospital
      • Empleo

      Conectar

      • Hacer una donación
      • Remita a un paciente
      • Contáctenos
      • Pague sus cuentas

      Encontrar

      • Médicos
      • Ubicaciones
      • Servicios
      • Clases
      Download from App Store Download From Google Play

      También puede encontrarnos en:

      • facebook
      • twitter
      • youtube
      • linkedin
      US News & World Report Badge
      • Stanford Medicine
      • Stanford University
      • Stanford Health Care
      • Lucile Packard Foundation
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta
      • © 2021 Stanford Children's Health
      /nutch_noindex