nutch_noindex
Search Icon
    Botón de menú
    Stanford Children's Health
    DonateContactMyChart LoginFind a Doctor
    • Segunda opinión
    • Hacer donaciones
    • Establecer contacto con nosotros
    • Remitir a un paciente a nuestros servicios
    • En Español
    • Nuestras ubicaciones
    • Servicios médicos
    • Quiénes somos
    • Innovación e Investigación
    • Pacientes y visitantes
    • Para profesionales de la salud
    • Segunda opinión
    • Donate
    • En Español
    • MyChart Login
    • Visitas recientes
      • Nuestras ubicaciones
      • Servicios médicos
      • Quiénes somos
      • Innovación e Investigación
      • Pacientes y visitantes
      • Para profesionales de la salud
      CANCELAR
      • Ver más resultados

      Carga...

      COVID-2019 Alert

      Information about the 2019 Novel Coronavirus. Read the latest >

      Información sobre el coronavirus 2019 (COVID-19). Aprenda más >

      /nutch_noindex

       


      Maloclusión

      ¿Qué es la maloclusión?

      La maloclusión se refiere a cualquier grado de contacto irregular de los dientes de la mandíbula superior con los dientes de la mandíbula inferior. Esto incluiría sobremordidas, submordidas, mordidas abiertas y mordidas cruzadas. No hay un sistema específico para decidir qué grado de desalineación es demasiado. El ortodoncista de su hijo decidirá si su hijo necesitará corrección de mordida o no. La maloclusión puede causar problemas con la mordida, tejido de la encía, articulación de la mandíbula, desarrollo del habla y apariencia de su hijo.

      Los ortodoncistas son dentistas especialmente capacitados. Se especializan en el desarrollo, la prevención y la corrección de irregularidades de los dientes, la mordida y las mandíbulas. Los ortodoncistas también tienen capacitación especial en anormalidades faciales y trastornos de la mandíbula. Un paciente suele hablar con un ortodoncista luego de recibir una remisión de su dentista general. En algunos casos, se necesitará consultar a un especialista en cirugía de la mandíbula.

      ¿Cuáles son las causas de la maloclusión?

      No hay una sola causa de la maloclusión. Están involucrados muchos factores diferentes. Por ejemplo, factores genéticos y/o ambientales. Los niños que se chupan el pulgar o dedos luego de los cinco años de edad tienen una mayor probabilidad de desarrollar maloclusión. Los niños con un espacio muy pequeño entre sus dientes primarios (dientes de bebé) están bajo riesgo de tener problemas con la maloclusión cuando sus dientes permanentes aparezcan. Esto se debe a que los dientes permanentes son más grandes y necesitan más espacio.

      ¿Cómo se diagnostica la maloclusión?

      Las maloclusión generalmente se diagnostica con base en un historial y examen físico completo de su hijo y de la boca de su hijo. El proveedor de atención médica de su hijo probablemente refiera a su hijo a un dentista o un ortodoncista para una evaluación y tratamiento completos. Los siguientes exámenes también podrían realizarse para evaluar el problema:

      • Radiografías. Un examen de diagnóstico que utiliza radiación electromagnética invisible para producir imágenes de tejidos, huesos, dientes y órganos internos en una placa de la boca o cabeza, o para capturar las imágenes de forma digital en una computadora.

      • Impresiones de los dientes. Las impresiones de los dientes que son vertidas con yeso para hacer moldes de la boca para ayudar a evaluar la maloclusión.

      Tratamiento para la maloclusión

      El proveedor de atención médica de su hijo analizará con usted el tratamiento específico para la maloclusión según:

      • La edad, salud global e historial médico de su hijo

      • Grado de la afección

      • La tolerancia de su hijo a medicamentos, procedimientos o terapias específicos

      • Las expectativas del tratamiento de la afección

      • Su opinión o preferencia

      El tratamiento algunas veces se hace en fases dependiendo del grado de la maloclusión. En algunos casos, es necesario extraer los dientes de bebé para ayudar a proporcionar espacio para los dientes permanentes. Algunas veces también se remueven dientes permanentes seleccionados. Otros tratamientos pueden incluir:

      • Cirugía de mandíbula (cirugía ortognática). En algunos casos, el niño puede necesitar cirugía de mandíbula para corregir el problema de mordida cuando los huesos están involucrados. Esto está a cargo de un cirujano maxilofacial.

      • Accesorios de boca:

        • Accesorios removibles. Los accesorios de boca (por ejemplo, los retenedores) hechos de alambres y plástico pueden ser insertados y extraidos por el niño y deben limpiarse regularmente.

        • Accesorios fijos (también conocidos como frenos)

      Las siguientes comidas deberían evitarse mientras se usa cualquier tipo de accesorios para la boca:

      • Goma de mascar

      • Comidas pegajosas

      • Maní u otras nueces

      • Palomitas de maíz

      • Hielo

      Podría haber restricciones de algunas actividades con base en el tipo de accesorio que se utilice. Hable de esto con el dentista u ortodoncista de su hijo.

      Temas relacionados

      • Neurological Exam for Children
      • Multiple Sclerosis (MS)
      nutch_noindex
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • MyChart Login
      • Empleo
      • Blog
      • Remita a un paciente
      • Download from App Store Download From Google Play
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta

      © 2021 Stanford Children's Health

      Sobre

      • Quiénes somos
      • Nuestro hospital
      • Historias de pacientes
      • Blog
      • Noticias
      • Enviar una tarjeta de felicitación
      • Nuevo hospital
      • Empleo

      Conectar

      • Hacer una donación
      • Remita a un paciente
      • Contáctenos
      • Pague sus cuentas

      Encontrar

      • Médicos
      • Ubicaciones
      • Servicios
      • Clases
      Download from App Store Download From Google Play

      También puede encontrarnos en:

      • facebook
      • twitter
      • youtube
      • linkedin
      US News & World Report Badge
      • Stanford Medicine
      • Stanford University
      • Stanford Health Care
      • Lucile Packard Foundation
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta
      • © 2021 Stanford Children's Health
      /nutch_noindex