nutch_noindex
Search Icon
    Botón de menú
    Stanford Children's Health
    DonateContactMyChart LoginFind a Doctor
    • Segunda opinión
    • Hacer donaciones
    • Establecer contacto con nosotros
    • Remitir a un paciente a nuestros servicios
    • En Español
    • Nuestras ubicaciones
    • Servicios médicos
    • Quiénes somos
    • Innovación e Investigación
    • Pacientes y visitantes
    • Para profesionales de la salud
    • Segunda opinión
    • Donate
    • En Español
    • MyChart Login
    • Visitas recientes
      • Nuestras ubicaciones
      • Servicios médicos
      • Quiénes somos
      • Innovación e Investigación
      • Pacientes y visitantes
      • Para profesionales de la salud
      CANCELAR
      • Ver más resultados

      Carga...

      COVID-2019 Alert

      Information about the 2019 Novel Coronavirus. Read the latest >

      Información sobre el coronavirus 2019 (COVID-19). Aprenda más >

      /nutch_noindex

       


      Nutrición: Niños pequeños

      Información útil de alimentación para su niño pequeño

      La fase del niño entre 1 año y 3 años de edad puede ser a menudo un desafío en lo que refiere a la alimentación. Varios cambios de desarrollo ocurren en este momento. Los niños luchan por la independencia y el control. Su tasa de crecimiento se enlentece y disminuye el apetito. Estos cambios pueden hacer difícil la hora de la comida. Es importante que los padres proporcionen estructura y establezcan límites para el niño. Las siguientes son sugerencias para ayudar a manejar las horas de las comidas para que el niño obtenga la nutrición que necesita:

      • Evite las batallas por los alimentos y las comidas.

      • Proporcione comidas y bocadillos a horas regulares.

      • Sea flexible con la aceptación de la comida ya que los niños pequeños a menudo son reacios a probar cosas nuevas. Si su niño rechaza un alimento, no haga un problema de ello, e intente de nuevo en unos días o semanas. 

      • Sea realista sobre las cantidades de comida. La medida de una porción debe ser aproximadamente un cuarto de la medida de una porción de adultos.

      • Limite la ingesta de jugo; en su lugar aliente el consumo de frutas.

      • No se debe utilizar el postre como premio. Intente servirlo con el resto de la comida.

      • Haga que sea fácil para su niño comer:

        • Corte la comida en trozos del tamaño de un bocado.

        • Haga algunas comidas suaves y húmedas.

        • Sirva los alimentos a aproximadamente la temperatura ambiente.

        • Use carne picada en lugar de bifes o chuletas.

        • Use una cuchara para niños y tenedor con puntas romas.

        • Siente a su niño en una silla segura a un altura cómoda.

      • Para evitar que se ahogue:

        • Agregue lentamente alimentos más difíciles de masticar.

        • Evite alimentos que sea duros para masticar o tragar como nueces, zanahorias crudas, gomitas, confites y manteca de maní (sola).

        • Modificación de alimentos de alto riesgo: corte los perros calientes en cuatro, corte las uvas en cuatro y cocine las zanahorias hasta que estén suaves.

        • Siempre supervise a su hijo cuando esté comiendo.

        • Mantenga a su hijo sentado mientras come.

      El ícono My Plate (Mi Plato)

      Elecciones de comida saludable

      El ícono Choose My Plate (Elija Mi Plato) es una guía para ayudarle a usted y a su hijo a ingerir una dieta saludable. My Plate (Mi Plato) puede ayudarle a usted y a su hijo a comer una variedad de alimentos y al mismo tiempo alentar a ingerir la cantidad correcta de calorías y grasa. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos han preparado el plato de comida para guiar a los padres a seleccionar alimentos para los niños de 2 años y mayores.

      El ícono My Plate (Mi Plato) se divide en cinco categorías de grupos de alimentos y destaca la ingesta nutritiva de lo siguiente:

      • Granos. Alimentos que se hacen a partir de trigo, arroz, avena, harina de maíz, cebada u otros granos de cereales son productos de granos. Los ejemplos incluyen salvado, arroz integral y harina de avena.

      • Verduras.Varíe sus verduras. Elija una variedad de verduras coloridas, incluidas verduras verde oscuro, naranjas y rojas, legumbres (arvejas y chauchas) y verduras ricas en almidón.

      • Frutas. Cualquier fruta o jugo con 100 por ciento de jugo de fruta cuenta como parte del grupo de frutas. Las frutas pueden ser frescas, enlatadas, estar congeladas o secas, y pueden ser enteras, estar cortadas o en puré.

      • Lácteos. Los productos lácteos y muchas comidas hechas a partir de leche se consideran parte de este grupo alimentario. Concéntrese en productos sin grasa o bajos en grasa, como también en los que son altos en calcio.

      • Proteína. Sea austero con la proteína. Elija carnes y aves magras o con poca grasa. Varíe su rutina de proteína: elija más pescado, nueces, semillas, arvejas y chauchas.

      Los aceites no son un grupo de alimentos, sin embargo algunos, como los aceites de nuez, contienen nutrientes esenciales y se pueden incluir en la dieta. Las grasas animales son grasas sólidas y deben evitarse.

      El ejercicio y la actividad física de todos los días también debe incluirse en un plan de dieta saludable.

      Sugerencias sobre nutrición y actividad:

      • Para tratar de controlar cuándo y dónde sus niños comen alimentos brinde horarios de comidas diarios regulares con interacción social y demostración de conductas alimenticias saludables.

      • Involucre a sus hijos en la selección y preparación de los alimentos y para enseñarles a hacer elecciones saludables ayúdelos a seleccionar alimentos que se basen en su valor nutritivo.

      • Para los niños en general, las ingestas dietéticas informadas de lo siguiente son lo suficientemente bajas para ser objeto de preocupación de la USDA: calcio, magnesio, potasio y fibra. Seleccione alimentos con estos nutrientes cuando sea posible.

      • La mayoría de los estadounidenses necesitan reducir la cantidad de calorías que consumen. Cuando se trata del control de peso, las calorías realmente cuentan. Controlar los tamaños de las porciones y comer alimentos no procesados ayuda a limitar la ingesta de calorías y aumentar los nutrientes.

      • Se alienta a los padres a proporcionar tamaños de porciones recomendadas para niños.

      • Se alienta a los padres a limitar la observación de vídeo y televisión y el uso de la computadora a menos de dos horas diarias por día y reemplazar las actividades sedentarias con actividades que requieren más movimiento.

      • Los niños y los adolescentes necesitan al menos 60 minutos de actividad física entre moderada y vigorosa la mayoría de los días para el mantenimiento de la buena salud y el estado físico y para un peso saludable durante el crecimiento.

      • Para prevenir la deshidratación, aliente a los niños a beber líquido con regularidad durante la actividad física y beber varios vasos de agua u otros líquidos después de que se completó la actividad física.

      Para encontrar más información sobre Guías alimentarias para estadounidenses 2010y para determinar la recomendación alimentaria apropiada para la edad, sexo y nivel de actividad física de su hijo, visite la página de Recursos en línea (Online Resources) para los enlaces a los sitios de ChooseMyPlate.gov y 2010 Dietary Guidelines (Guías alimentarias 2010). Observe que el plan My Plate (Mi Plato) está diseñado para gente de más de 2 años que no tengan condiciones de salud crónicas.

      Siempre consulte al proveedor de salud de su hijo con respecto a su dieta saludable y requerimientos de ejercicio.

      Haga clic aquí para ver los
      Recursos en línea de crecimiento y desarrollo.

      Temas relacionados

      • Neurological Exam for Children
      • Multiple Sclerosis (MS)
      nutch_noindex
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • MyChart Login
      • Empleo
      • Blog
      • Remita a un paciente
      • Download from App Store Download From Google Play
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta

      © 2021 Stanford Children's Health

      Sobre

      • Quiénes somos
      • Nuestro hospital
      • Historias de pacientes
      • Blog
      • Noticias
      • Enviar una tarjeta de felicitación
      • Nuevo hospital
      • Empleo

      Conectar

      • Hacer una donación
      • Remita a un paciente
      • Contáctenos
      • Pague sus cuentas

      Encontrar

      • Médicos
      • Ubicaciones
      • Servicios
      • Clases
      Download from App Store Download From Google Play

      También puede encontrarnos en:

      • facebook
      • twitter
      • youtube
      • linkedin
      US News & World Report Badge
      • Stanford Medicine
      • Stanford University
      • Stanford Health Care
      • Lucile Packard Foundation
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta
      • © 2021 Stanford Children's Health
      /nutch_noindex