nutch_noindex
Search Icon
    Botón de menú
    Stanford Children's Health
    DonateContactMyChart LoginFind a Doctor
    • Segunda opinión
    • Hacer donaciones
    • Establecer contacto con nosotros
    • Remitir a un paciente a nuestros servicios
    • En Español
    • Nuestras ubicaciones
    • Servicios médicos
    • Quiénes somos
    • Innovación e Investigación
    • Pacientes y visitantes
    • Para profesionales de la salud
    • Segunda opinión
    • Donate
    • En Español
    • MyChart Login
    • Visitas recientes
      • Nuestras ubicaciones
      • Servicios médicos
      • Quiénes somos
      • Innovación e Investigación
      • Pacientes y visitantes
      • Para profesionales de la salud
      CANCELAR
      • Ver más resultados

      Carga...

      COVID-2019 Alert

      Information about the 2019 Novel Coronavirus. Read the latest >

      Información sobre el coronavirus 2019 (COVID-19). Aprenda más >

      /nutch_noindex

       


      Nutrición materna y lactancia

      La dieta de la madre durante la lactancia

      Una de las preguntas más frecuentes que hacen las madres que están amamantando o que se extraen leche para alimentar a sus bebés es: "¿Es necesario que siga una dieta especial?" En la mayoría de los casos, la respuesta es no. La madres que amamantan a sus bebés deben seguir una dieta equilibrada y beber suficiente líquido. Si bien una de sus mayores preocupaciones puede ser perder esos kilos que aumentó durante el embarazo, los programas estrictos para adelgazar no son recomendables, especialmente durante los primeros meses de la lactancia. Durante la lactancia, las madres no están obligadas a seguir dietas especiales, pero las siguientes sugerencias pueden ayudarle a centrar la atención en sus patrones de alimentación mientras está amamantando:

      Líquido suficiente

      Beba suficiente líquido. Usted puede notar que los primeros días después del parto tiene sed; esto se debe a que su cuerpo perdió el exceso de líquido acumulado durante el embarazo. Después de esta etapa, el cuerpo compensará la sed basándose en sus necesidades. Sin embargo, la mayoría de las madres no se dan cuenta de que tienen más sed durante la lactancia. Para calmar su sed, beba gran cantidad de líquidos, como agua o leche para calmar su sed. Puede ingerir cualquier líquido, pero limite la ingesta de aquellas bebidas que contengan cafeína. No es necesario forzar la ingestión de líquidos, pero es conveniente beber cada vez que tiene sed. Mientras amamanta, tenga algo a mano para beber o deje un vaso o una taza de líquido en el lugar donde suele amamantar.

      Variedad

      Ingiera una variedad de alimentos saludables. El mejor indicador de cuánto comer debe ser su propio apetito. En general, las madres tienen más hambre durante los primeros meses de la lactancia y no deben ignorar la sensación de hambre mientras están produciendo la leche para el bebé. Mientras amamanta, tenga a mano un bocadillo para comer o deje paquetes cerrados de bocadillos en el lugar donde suele amamantar.

      Calorías suficientes

      Coma muchos alimentos diferentes a fin de obtener las calorías, las vitaminas y los minerales necesarios para mantenerse saludable. Se recomienda una ingesta diaria mínima de 2,000 calorías, con una ingesta óptima de 500 calorías por encima de una ingesta calórica de entre 1,800 y 2,200 calorías para las mujeres que no están embarazadas. (Las 500 calorías adicionales equivalen a un sandwich de mantequilla de maní y un vaso de leche.) Los alimentos de las siguientes categorías alimentarias ofrecen los valores nutricionales más altos:

      • Carnes

      • Frijoles

      • Verduras (especialmente las verduras de hojas verdes)

      • Frutas (no bebidas de frutas)

      • Panes, cereales y granos

      • Leche, quesos y huevos

      Otras consideraciones para la dieta durante la lactancia

      Alimentos picantes o que producen gases

      Los alimentos picantes o que producen gases son comunes en las dietas de muchas culturas, y estos tipos de alimentos no perjudican a la mayoría de los bebés. Son pocos los bebés que desarrollan gases o se ven incómodos cuando sus madres comen determinados alimentos. Sin embargo, no existe un alimento determinado que ocasione problemas a todos los bebés. A menos que note que su bebé reacciona dentro de las seis horas cada vez que usted ingiere un alimento determinado, no es necesario evitar ningún alimento en particular.

      Dietas vegetarianas

      Las dietas vegetarianas, o mayormente vegetarianas, han sido el pilar de muchas culturas durante siglos y, en general, la leche de las madres vegetarianas tiene tantos nutrientes como la de las demás madres. Muchas madres vegetarianas, incluidas las lacto-ovo-vegetarianas, que se alimentan también con huevos y productos lácteos, pueden necesitar un suplemento de vitamina D, hierro y calcio durante la lactancia. Además, la leche de las madres que siguen dietas vegetarianas estrictas o macrobióticas puede carecer de vitamina B12. Por lo tanto, estas madres suelen necesitar suplementos de vitamina B12 para que su leche también contenga una cantidad suficiente de esta vitamina.

      Café, té o gaseosas

      Usted puede ingerir bebidas con cafeína. Sin embargo, la cafeína puede hacer que su bebé esté inquieto, irritable o tenga dificultades para dormir, en especial si usted bebe gran cantidad o demasiado rápido. Durante la lactancia, ingiera principalmente bebidas sin cafeína. Si le gustan las bebidas con cafeína, limite su ingesta a dos medidas de aproximadamente 240 mL (ocho onzas) por día.

      Alcohol

      Si bien el consumo ocasional de uno o dos vasos de alguna bebida alcohólica no está contraindicado, es conveniente limitar el consumo de bebidas alcohólicas durante la lactancia. El alcohol entra y sale de la leche materna con casi la misma frecuencia que entra y sale del torrente sanguíneo. Si tiene pensado ingerir una bebida alcohólica, amamante antes a su bebé o bien deje pasar dos horas. Si se embriaga (emborracha), extraiga la leche y no se la dé a su bebé. Puede volver a amamantarlo cuando esté sobria.

      Tabaquismo o consumo de tabaco

      En general, el consumo de tabaco afecta el apetito de la mujer y el sabor de muchos alimentos. Es conveniente evitar el consumo de tabaco durante la lactancia o la extracción de leche. Los beneficios de su leche generalmente superan los riesgos que representa el consumo limitado de tabaco, pero es importante saber que la nicotina y sus productos derivados pasan a la leche. El consumo de tabaco puede provocar en el bebé latidos cardíacos más rápidos, intranquilidad, nerviosismo, o vómitos o diarrea. Los bebés no deben exponerse al tabaquismo pasivo (o de segunda mano). El tabaquismo pasivo aumenta el riesgo de tener muchas enfermedades, así como también el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS, por sus siglas en inglés).

      También se sabe que fumar aumenta la reacción de un bebé a la cafeína. Si usted fuma, tenga especial cuidado con su consumo de café. 

      Además de los posibles efectos sobre el bebé, el consumo de tabaco puede interferir en la bajada de la leche (reflejo de eyección de leche) o puede reducir su producción. Si no puede abandonar el consumo de productos que contienen tabaco, considere la variedad con menor contenido de nicotina y fume inmediatamente después de amamantar, dado que la cantidad de nicotina en su leche disminuye al cabo de dos o tres horas.

      Consulte con su proveedor de atención médica si desea consumir chicles o usar parches de nicotina, pero no los combine con el cigarrillo durante la lactancia.

      Trastornos de salud que afectan la dieta de la madre

      Algunos trastornos de la salud materna pueden afectar directa o indirectamente la lactancia. Si le preocupa que su trastorno de salud pueda afectar la lactancia, hable con su proveedor de atención médica.

      Si en algún momento tiene dudas sobre nutrición o alimentación saludable durante la lactancia, consulte con su proveedor de atención médica, un especialista en lactancia certificado (IBCLC, por sus siglas en inglés) o un nutricionista especializado en nutrición perinatal.

      Temas relacionados

      • Neurological Exam for Children
      • Multiple Sclerosis (MS)
      nutch_noindex
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • MyChart Login
      • Empleo
      • Blog
      • Remita a un paciente
      • Download from App Store Download From Google Play
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta

      © 2021 Stanford Children's Health

      Sobre

      • Quiénes somos
      • Nuestro hospital
      • Historias de pacientes
      • Blog
      • Noticias
      • Enviar una tarjeta de felicitación
      • Nuevo hospital
      • Empleo

      Conectar

      • Hacer una donación
      • Remita a un paciente
      • Contáctenos
      • Pague sus cuentas

      Encontrar

      • Médicos
      • Ubicaciones
      • Servicios
      • Clases
      Download from App Store Download From Google Play

      También puede encontrarnos en:

      • facebook
      • twitter
      • youtube
      • linkedin
      US News & World Report Badge
      • Stanford Medicine
      • Stanford University
      • Stanford Health Care
      • Lucile Packard Foundation
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta
      • © 2021 Stanford Children's Health
      /nutch_noindex