nutch_noindex
Search Icon
    Botón de menú
    Stanford Children's Health
    DonateContactMyChart LoginFind a Doctor
    • Segunda opinión
    • Hacer donaciones
    • Establecer contacto con nosotros
    • Remitir a un paciente a nuestros servicios
    • En Español
    • Nuestras ubicaciones
    • Servicios médicos
    • Quiénes somos
    • Innovación e Investigación
    • Pacientes y visitantes
    • Para profesionales de la salud
    • Segunda opinión
    • Donate
    • En Español
    • MyChart Login
    • Visitas recientes
      • Nuestras ubicaciones
      • Servicios médicos
      • Quiénes somos
      • Innovación e Investigación
      • Pacientes y visitantes
      • Para profesionales de la salud
      CANCELAR
      • Ver más resultados

      Carga...

      COVID-2019 Alert

      Information about the 2019 Novel Coronavirus. Read the latest >

      Información sobre el coronavirus 2019 (COVID-19). Aprenda más >

      /nutch_noindex

       


      Pesadillas y terrores nocturnos

      ¿Qué son los terrores nocturnos?

      Un terror nocturno es despertarse parcialmente con conductas tales como gritos, patadas, pánico, sonambulismo, palizas o murmuraciones. Son inofensivos y cada episodio termina en sueño profundo.

      Las siguientes son características comunes de un terror nocturno:

      • Su hijo está asustado pero no se lo puede despertar ni consolar.

      • Los ojos de su hijo están abiertos pero no sabe que usted está allí.

      • El episodio puede durar hasta 45 minutos.

      • Su hijo no suele recordar el episodio a la mañana.

      Cómo ayudar a su hijo durante los terrores nocturnos

      • Intente ayudar a su hijo a que vuelva al sueño normal. No intente despertarlo. Haga comentarios tranquilizantes. Abrace a su hijo si parece ayudarle o lo hace sentir mejor. Sacudirlo o gritarle puede causarle más malestar.

      • Proteja a su hijo de lesiones. Durante un terror nocturno, el niño puede caer de la escalera, golpearse contra una pared o romper una ventana. Trate de dirigir poco a poco a su hijo de nuevo hacia la cama.

      • Prepare a las niñeras para estos episodios. Explique a las personas que cuidan a su hijo lo que es un terror nocturno y qué hacer si sucede.

      • Trate de prevenir los terrores nocturnos. Un terror nocturno puede desencadenarse si su hijo está cansado en extremo. Asegúrese de que su hijo vaya a la cama siempre a la misma hora y lo suficientemente temprano como para que duerma lo suficiente. Los niños más jóvenes pueden necesitar volver a la siesta diaria.

      Cuándo llamar al proveedor de atención médica de su hijo

      Si bien los terrores nocturnos no son peligrosos, pueden parecerse a otras afecciones o acarrear problemas para el niño. Hable con el proveedor de atención médica de su hijo si observa alguna de las siguientes situaciones:

      • El niño se babea, se sacude o se pone rígido.

      • Los terrores interrumpen el sueño en forma regular.

      • Los terrores duran más de 30 minutos.

      • Su hijo hace algo peligroso durante un episodio.

      • Se presentan otros síntomas junto con los terrores nocturnos.

      • Su hijo tiene miedos durante el día.

      • Usted siente que el estrés familiar puede ser un factor.

      • Tiene otras preguntas o preocupaciones sobre los terrores nocturnos de su hijo.

      ¿Qué son las pesadillas?

      Las pesadillas son sueños que asustan y despiertan a los niños y les hacen tener miedo de volver a dormir. Las pesadillas pueden suceder sin ninguna razón conocida, pero a veces aparecen cuando su hijo ha visto o escuchado cosas que le afectan. Pueden ser cosas que suceden realmente o que son ficticias. Las pesadillas a menudo se relacionan con etapas en desarrollo de un niño. Los niños pequeños pueden soñar con ser separados de sus padres. Los niños en edad preescolar pueden soñar con monstruos o la oscuridad; o los niños en edad escolar pueden soñar con la muerte o peligros reales.

      Cómo ayudar a un niño con pesadillas

      Estas son algunas de las medidas que puede tomar para ayudar a su hijo:

      • Consuele, dele seguridad y mime a su hijo.

      • Ayude a su hijo a que hable sobre las pesadillas durante el día.

      • Proteja a su hijo para que no vea ni escuche películas y espectáculos de televisión atemorizantes.

      • Deje la puerta del dormitorio abierta (nunca le cierre la puerta a un niño asustado).

      • Proporcione una "manta de seguridad" o juguete para que le brinde consuelo.

      • Deje que su hijo vuelva a dormir en su propia cama.

      • No pase mucho tiempo buscando "al monstruo".

      • Durante la rutina de irse a dormir, antes de que su hijo se duerma, hable sobre cosas divertidas o felices.

      • Léale algunas historias a su hijo sobre la superación de los miedos nocturnos.

      Cuándo llamar al proveedor de atención médica de su hijo

      Hable con el proveedor de atención médica de su hijo si observa alguna de las siguientes situaciones:

      • Las pesadillas empeoran o suceden con mayor frecuencia.

      • El miedo interfiere con las actividades diurnas.

      • Tiene otras preguntas o preocupaciones sobre las pesadillas de su hijo.

      Temas relacionados

      • Neurological Exam for Children
      • Multiple Sclerosis (MS)
      nutch_noindex
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • MyChart Login
      • Empleo
      • Blog
      • Remita a un paciente
      • Download from App Store Download From Google Play
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta

      © 2021 Stanford Children's Health

      Sobre

      • Quiénes somos
      • Nuestro hospital
      • Historias de pacientes
      • Blog
      • Noticias
      • Enviar una tarjeta de felicitación
      • Nuevo hospital
      • Empleo

      Conectar

      • Hacer una donación
      • Remita a un paciente
      • Contáctenos
      • Pague sus cuentas

      Encontrar

      • Médicos
      • Ubicaciones
      • Servicios
      • Clases
      Download from App Store Download From Google Play

      También puede encontrarnos en:

      • facebook
      • twitter
      • youtube
      • linkedin
      US News & World Report Badge
      • Stanford Medicine
      • Stanford University
      • Stanford Health Care
      • Lucile Packard Foundation
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta
      • © 2021 Stanford Children's Health
      /nutch_noindex