nutch_noindex
Search Icon
    Botón de menú
    Stanford Children's Health
    DonateContactMyChart LoginFind a Doctor
    • Segunda opinión
    • Hacer donaciones
    • Establecer contacto con nosotros
    • Remitir a un paciente a nuestros servicios
    • En Español
    • Nuestras ubicaciones
    • Servicios médicos
    • Quiénes somos
    • Innovación e Investigación
    • Pacientes y visitantes
    • Para profesionales de la salud
    • Segunda opinión
    • Donate
    • En Español
    • MyChart Login
    • Visitas recientes
      • Nuestras ubicaciones
      • Servicios médicos
      • Quiénes somos
      • Innovación e Investigación
      • Pacientes y visitantes
      • Para profesionales de la salud
      CANCELAR
      • Ver más resultados

      Carga...

      COVID-2019 Alert

      Information about the 2019 Novel Coronavirus. Read the latest >

      Información sobre el coronavirus 2019 (COVID-19). Aprenda más >

      /nutch_noindex

       


      Punción espinal o punción lumbar

      ¿Qué es una punción espinal (punción lumbar)?

      Una punción espinal, también llamada punción lumbar, se realiza para medir la cantidad de presión que existe en el canal espinal o extraer una pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo (LCR) para su examen. El líquido cefalorraquídeo baña el cerebro y la médula espinal de su hijo. En algunos casos, es posible que también deba realizarse una punción espinal para inyectar medicamentos en el líquido cefalorraquídeo, o para extraer el exceso de LCR en bebés con hidrocefalia (trastorno en el que existe una superproducción o falta de absorción del líquido cefalorraquídeo que se encuentra dentro de los ventrículos, espacios llenos de líquidos, en el cerebro). Para la punción espinal se utiliza una aguja especial.

      Preparación para el examen

      El niño se recostará de costado sobre la camilla y se le pedirá que se coloque "en forma de bolita". O bien, se le puede pedir que se incline sobre una mesa. Un técnico o una enfermera estará junto a su hijo para ayudarlo a mantenerse inmóvil y le explicará lo que hace el médico. Es muy importante que el niño permanezca inmóvil y esto permitirá que se realice el examen sin inconvenientes. El médico palpará la espalda de su hijo hasta encontrar un espacio entre los huesos de la parte baja de la columna vertebral donde insertar la aguja. El médico limpiará la espalda del niño con un antiséptico.

      ¿Qué implica el examen?

      Es posible que el médico adormezca la zona donde se realizará la punción espinal inyectando un medicamento especial o aplicando un medicamento de uso tópico. La aplicación de la inyección le hará sentir unos pinchazos durante unos segundos, pero permitirá que la punción espinal sea menos dolorosa para el niño. Luego, el médico insertará la aguja especial a través de la piel adormecida hasta alcanzar el espacio donde se encuentra el líquido céfalorraquídeo. El niño sentirá cierta presión cuando se inserte la aguja. Deberá permanecer inmóvil. El líquido céfalorraquídeo comenzará a gotear de la punta de la aguja y se recogerá una pequeña cantidad en los tubos de ensayo.

      Si el médico necesita inyectar algún medicamento en el canal espinal, lo hará con la misma aguja después de la recolección del líquido céfalorraquídeo. Una vez que se haya terminado el examen, se extraerá la aguja y se colocará una venda adhesiva sobre el lugar donde se aplicó la inyección. Los tubos de ensayo se llevarán al laboratorio.

      Algunas veces, es posible que se utilice la técnica de sedación consciente por vía intravenosa (IV). En raras ocasiones, la punción espinal se realiza cuando el niño se encuentra bajo anestesia general. Si se utiliza anestesia, su hijo no podrá comer ni beber desde la noche anterior al examen hasta después de haberlo terminado. Es posible que permanezca somnoliento durante un corto período de tiempo después de haber terminado el examen. Generalmente, cuando se utiliza anestesia, el niño no se entera del examen y tampoco lo recordará más adelante.

      ¿Qué sucede después del examen?

      El médico de su hijo analizará con usted los informes del laboratorio y el plan del tratamiento. Algunos estudios pueden realizarse en un solo día, mientras que otros pueden llevar dos o tres días. El médico de su hijo y las enfermeras estarán a su disposición para responder preguntas.

      Entre el 10 y el 30 por ciento de los pacientes experimentan dolor de cabeza después de una punción lumbar. El tamaño y tipo de la aguja, así como también la posición, pueden influir en la aparición de dolores de cabeza luego de la punción espinal. Generalmente ese dolor es leve y se va solo. Es posible que el médico de su hijo le recete un medicamento para calmar el dolor de cabeza de su hijo. 
      Si los dolores de cabeza son más fuertes, es posible que el médico de su hijo recomiende un parche de sangre epidural (un procedimiento por el que se aplica una inyección epidural de la sangre del propio paciente en o cerca del lugar donde se realizó la punción lumbar para sellar la zona y evitar la filtración de líquido cefalorraquídeo) o un tratamiento intravenoso de cafeína. Ambos tienen una eficacia probada para aliviar el dolor después de una punción lumbar. 

      Temas relacionados

      • Neurological Exam for Children
      • Multiple Sclerosis (MS)
      nutch_noindex
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • MyChart Login
      • Empleo
      • Blog
      • Remita a un paciente
      • Download from App Store Download From Google Play
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta

      © 2021 Stanford Children's Health

      Sobre

      • Quiénes somos
      • Nuestro hospital
      • Historias de pacientes
      • Blog
      • Noticias
      • Enviar una tarjeta de felicitación
      • Nuevo hospital
      • Empleo

      Conectar

      • Hacer una donación
      • Remita a un paciente
      • Contáctenos
      • Pague sus cuentas

      Encontrar

      • Médicos
      • Ubicaciones
      • Servicios
      • Clases
      Download from App Store Download From Google Play

      También puede encontrarnos en:

      • facebook
      • twitter
      • youtube
      • linkedin
      US News & World Report Badge
      • Stanford Medicine
      • Stanford University
      • Stanford Health Care
      • Lucile Packard Foundation
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta
      • © 2021 Stanford Children's Health
      /nutch_noindex