nutch_noindex
Search Icon
    Botón de menú
    Stanford Children's Health
    DonateContactMyChart LoginFind a Doctor
    • Segunda opinión
    • Hacer donaciones
    • Establecer contacto con nosotros
    • Remitir a un paciente a nuestros servicios
    • En Español
    • Nuestras ubicaciones
    • Servicios médicos
    • Quiénes somos
    • Innovación e Investigación
    • Pacientes y visitantes
    • Para profesionales de la salud
    • Segunda opinión
    • Donate
    • En Español
    • MyChart Login
    • Visitas recientes
      • Nuestras ubicaciones
      • Servicios médicos
      • Quiénes somos
      • Innovación e Investigación
      • Pacientes y visitantes
      • Para profesionales de la salud
      CANCELAR
      • Ver más resultados

      Carga...

      COVID-2019 Alert

      Information about the 2019 Novel Coronavirus. Read the latest >

      Información sobre el coronavirus 2019 (COVID-19). Aprenda más >

      /nutch_noindex

       


      Quemaduras en los niños

      La última información disponible indica lo siguiente:

      • Las lesiones no intencionales son una causa principal de muerte entre los niños menores de 14 años de edad.

      • Las causas principales de lesiones accidentales en el hogar son quemaduras, ahogamiento, sofocación, asfixia, envenenamiento, caídas y armas de fuego.

      • Las quemaduras y los incendios son las principales causas de muertes accidentales en niños y adultos, y representan alrededor de 3,275 muertes de adultos y niños por año.

      • Cerca del 75% de todas las escaldaduras (quemaduras con líquidos a temperatura de hervor) en niños son evitables.

      • Los bebés y los niños se queman con más frecuencia por escaldaduras o llamas.

      • La mayoría de los niños de 4 años de edad y menores que son hospitalizados por lesiones relacionadas con las quemaduras tuvieron quemaduras por escaldaduras (65%) o quemaduras de contacto (20%).

      • Las quemaduras por agua caliente del grifo causan más muertes y hospitalizaciones que las quemadas de cualquier otro líquido caliente.

      • Durante los últimos 30 años, las lesiones por quemaduras han disminuido por las siguientes razones:

        • Aumento en el uso de detectores de humo.

        • La inflamabilidad de los productos de consumo está regulada federalmente, como juguetes y pijamas.

        • El gobierno de los EE. UU. vigila la seguridad en el lugar de trabajo.

        • Se ha puesto un gran énfasis nacional en la prevención de lesiones por quemaduras y seguridad contra incendios.

        • La disminución del tabaquismo ayuda a evitar las lesiones por quemaduras.

        • Los nuevos calentadores de agua en los hogares y en las áreas públicas están ahora preajustados a menores temperaturas para reducir las lesiones por escaldadura.

        • Hay menos chimeneas abiertas.

      Edad

      Tipo de lesión más común

      Factores de riesgo

      < de 5 años

      Llama

      Jugar con cerillos, encendedores, fuego en chimeneas, barbacoas e incendios de basura.

       

      Escaldadura

      Lesiones en la cocina por volcadura de líquidos que están hirviendo.

      Escaldaduras de bañera a menudo asociadas con la falta de supervisión o abuso de los niños. La gran mayoría de los pacientes pediátricos con quemaduras son bebés o niños menores de 3 años de edad quemados por líquidos hirviendo.

      5 a 10 años

      Llama

      Los niños varones se encuentran bajo un mayor riesgo, a menudo debido al juego con fuego y a comportamientos de alto riesgo.

       

      Escaldadura

      Las niñas se encuentran bajo un mayor riesgo siendo la mayoría de las quemaduras las que ocurren en la cocina y el baño.

      Adolescentes

      Llama

      Lesiones asociadas con actividades de personas de su grupo de edad que involucran gasolina u otros productos inflamables, como fuegos artificiales.

       

      Eléctrico

      Ocurre más a menudo en los adolescentes hombres involucrados en comportamientos de desafío, como escalar postes de electricidad o antenas. En las áreas rurales, las quemaduras pueden ser causadas por mover tuberías de riego que tocan una fuente eléctrica.

      Lesiones por calor y frío

      Los niños son mucho más vulnerables a los cambios en la temperatura del ambiente porque ellos producen y pierden calor más rápido que los adultos. Ya que a menudo están tan ocupados jugando y divirtiéndose, los niños tienden a prestar menos atención cuando se ponen muy calientes o muy fríos hasta que ocurren problemas. Es importante que proteja a su hijo del sol y de exposiciones al calor y al frío que puedan causarle enfermedades o lesiones. Saber qué hacer en caso de que ocurra una quemadura o lesión térmica puede ayudar a evitar una emergencia médica.

      Cuidado para una quemadura térmica o inducida por el calor

      • Retire al niño de la fuente de calor.

      • Enfríe la zona afectada con agua fría o compresas frías hasta que el dolor se haya reducido o aliviado.

      • Si se forma una ampolla, no la rompa.

      • Proteja la quemadura con vendajes de gasa estéril y seca o con un paño o sábana limpia.

      • Si la ropa de su hijo está atascada en la zona quemada, no intente retirarla. En su lugar, corte la ropa alrededor, y deje la quemadura intacta. Busque atención médica de inmediato.

      • No aplique ningún ungüento, aceite ni aerosol a la zona quemada.

      • Si su hijo tiene quemaduras en la mano, pie, cara, ojos o ingle, o quemaduras que cubren una zona grande, busque atención médica o marque el 911 para obtener atención médica de emergencia.

      Cuidado para una quemadura eléctrica

      • Toda quemadura eléctrica debe ser revisada por un médico. Las quemaduras eléctricas causan daño a partes del cuerpo que están por debajo de la piel y no son visibles en la superficie. Por eso, llame o pida que alguien llame al 911 para obtener asistencia médica de emergencia si se produce una quemadura eléctrica.

      • Desconecte el aparato o dispositivo que ha causado la lesión o apague la corriente eléctrica.

      • Si el niño está en contacto con la corriente eléctrica, no lo toque hasta que apague la fuente o el disyuntor del circuito.

      • Determine si el niño aún respira. Si el niño no está respirando, llame o pida que alguien llame al 911 y luego inicie la resucitación cardiopulmonar (CPR).

      • Cubra la zona quemada con un vendaje de gasa estéril o con una sábana limpia.

      • No dé a su hijo nada de comer o beber.

      • Coloque al niño boca arriba, a menos que sospeche que puede haber una herida en el cuello o en la espalda. En tal caso, no mueva al niño hasta que lleguen los paramédicos o la asistencia médica de emergencia.

      • Si su hijo ha vomitado o tiene una lesión seria en la cara o en la zona de la boca, puede colocarlo de lado.

      • Mantenga a su hijo caliente con mantas o ropa extra pero no use una fuente de calor para calentarlo.

      Temas relacionados

      • Neurological Exam for Children
      • Multiple Sclerosis (MS)
      nutch_noindex
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • MyChart Login
      • Empleo
      • Blog
      • Remita a un paciente
      • Download from App Store Download From Google Play
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta

      © 2021 Stanford Children's Health

      Sobre

      • Quiénes somos
      • Nuestro hospital
      • Historias de pacientes
      • Blog
      • Noticias
      • Enviar una tarjeta de felicitación
      • Nuevo hospital
      • Empleo

      Conectar

      • Hacer una donación
      • Remita a un paciente
      • Contáctenos
      • Pague sus cuentas

      Encontrar

      • Médicos
      • Ubicaciones
      • Servicios
      • Clases
      Download from App Store Download From Google Play

      También puede encontrarnos en:

      • facebook
      • twitter
      • youtube
      • linkedin
      US News & World Report Badge
      • Stanford Medicine
      • Stanford University
      • Stanford Health Care
      • Lucile Packard Foundation
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta
      • © 2021 Stanford Children's Health
      /nutch_noindex