nutch_noindex
Search Icon
    Botón de menú
    Stanford Children's Health
    DonateContactMyChart LoginFind a Doctor
    • Segunda opinión
    • Hacer donaciones
    • Establecer contacto con nosotros
    • Remitir a un paciente a nuestros servicios
    • En Español
    • Nuestras ubicaciones
    • Servicios médicos
    • Quiénes somos
    • Innovación e Investigación
    • Pacientes y visitantes
    • Para profesionales de la salud
    • Segunda opinión
    • Donate
    • En Español
    • MyChart Login
    • Visitas recientes
      • Nuestras ubicaciones
      • Servicios médicos
      • Quiénes somos
      • Innovación e Investigación
      • Pacientes y visitantes
      • Para profesionales de la salud
      CANCELAR
      • Ver más resultados

      Carga...

      COVID-2019 Alert

      Information about the 2019 Novel Coronavirus. Read the latest >

      Información sobre el coronavirus 2019 (COVID-19). Aprenda más >

      /nutch_noindex

       


      Repeticiones de Trinucleótidos: el Síndrome X Frágil

      ¿Qué son las "repeticiones de trinucleótidos"?

      El ADN, la sustancia química que compone nuestros genes, contiene un "código" de tres letras conocido como "codones" o "repeticiones de trinucleótidos". Muchos genes contienen normalmente una repetición de trinucleótido que se haya presente en varias copias. Sin embargo, cuando las repeticiones de un trinucleótido llegan a una cantidad de copias mayor de lo normal, el ADN se altera y, en consecuencia, el gen puede no funcionar bien, o puede directamente no funcionar en absoluto.

      Aún no se comprende bien a qué se debe que una repetición de trinucleótido se expanda a una cantidad de copias mayor de lo habitual que las que debería haber en un gen. En ocasiones, en una persona puede haber más de la cantidad normal de copias, pero no suficientes como para alterar el funcionamiento del gen. A estas personas se las llama "portadoras premutación". Sin embargo, cuando transmiten esas copias adicionales a un hijo, esas repeticiones de trinucleótidos hacen que el ADN se vuelva inestable y que la zona del ADN se expanda aún más. Como resultado, el niño hereda un gen que no funciona bien (si es que funciona) y se dice que el niño tiene la "mutación plena". Un ejemplo de trastorno debido a la repetición de trinucleótido es el síndrome X frágil.

      ¿Qué es el "síndrome X frágil"?

      El síndrome X frágil causa discapacidad intelectual. Se presenta en varones y mujeres, en distintos grados: leve, moderado o grave. No obstante, por lo general, afecta más gravemente a los varones que a las mujeres. Los síntomas del síndrome X frágil en la niñez no siempre son específicos. Tienen puntos en común con otros trastornos, como el autismo, el síndrome de Prader-Willi y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (ADHD, por su sigla en inglés). Los síntomas pueden incluir retrasos en el desarrollo del habla, el lenguaje y la motricidad. El comportamiento similar al autista, los berrinches frecuentes y la hiperactividad también se observan con frecuencia en el síndrome X frágil. La aversión a mantener la mirada, o la incapacidad de establecer contacto visual y mantenerlo, es muy común entre varones y mujeres con el síndrome X frágil.

      El gen responsable de este síndrome, que se denomina FMR1, se encuentra en el cromosoma X. En general, este síndrome no afecta tan gravemente a las mujeres como a los hombres. Esto se debe a que las mujeres tienen un cromosoma X normal, además del cromosoma X con la mutación. El gen FMR1 contiene normalmente menos de 44 repeticiones de trinucleótidos. Las personas portadoras premutación tienen entre 55 y 200 repeticiones de trinucleótidos. Las personas con la mutación plena del síndrome X frágil tienen más de 200 repeticiones.

      Temas relacionados

      • Neurological Exam for Children
      • Multiple Sclerosis (MS)
      nutch_noindex
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • MyChart Login
      • Empleo
      • Blog
      • Remita a un paciente
      • Download from App Store Download From Google Play
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta

      © 2021 Stanford Children's Health

      Sobre

      • Quiénes somos
      • Nuestro hospital
      • Historias de pacientes
      • Blog
      • Noticias
      • Enviar una tarjeta de felicitación
      • Nuevo hospital
      • Empleo

      Conectar

      • Hacer una donación
      • Remita a un paciente
      • Contáctenos
      • Pague sus cuentas

      Encontrar

      • Médicos
      • Ubicaciones
      • Servicios
      • Clases
      Download from App Store Download From Google Play

      También puede encontrarnos en:

      • facebook
      • twitter
      • youtube
      • linkedin
      US News & World Report Badge
      • Stanford Medicine
      • Stanford University
      • Stanford Health Care
      • Lucile Packard Foundation
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta
      • © 2021 Stanford Children's Health
      /nutch_noindex