Bulimia Nervosa

¿Qué es la bulimia?

La bulimia es un trastorno alimentario. Se caracteriza por episodios descontrolados de comer en exceso, denominados atracones. A esto le sigue una purga con métodos tales como vómitos o mal uso de laxantes. Los atracones consisten en comer cantidades de alimentos mucho más grandes de lo que normalmente comería una persona en un corto período de tiempo, generalmente menos de 2 horas. Usted puede sentirse incapaz de detener o controlar estos episodios de comer compulsivamente.

Los ciclos de atracones y purgas pueden ocurrir muchas veces al día o incluso varias veces a la semana.

A menudo, las personas con bulimia mantienen un peso corporal normal o por encima de lo normal. Esto les permite ocultar su problema durante años. Muchas personas con bulimia no buscan ayuda hasta que llegan a los 30 o 50 años de edad. En ese momento, su comportamiento alimentario se encuentra profundamente arraigado y es más difícil de cambiar.

Las personas con bulimia restringen calorías de dos maneras:

  • Tipo purgante. La persona adopta el método del vómito autoinducido o el mal uso de laxantes, diuréticos, enemas u otros medicamentos que limpian los intestinos.
  • Tipo no purgante. La persona utiliza otros comportamientos, como el ayuno o ejercicio excesivo, en lugar de purgantes.

¿Quiénes corren el riesgo de tener bulimia?

La bulimia afecta con más frecuencia a las mujeres y se inicia durante la adolescencia. Sin embargo, también puede afectar a los hombres. Las personas con bulimia suelen tener antecedentes de familias con un historial de trastornos alimentarios, enfermedades físicas, y otros problemas de salud mental. Otras enfermedades, tales como el abuso de sustancias, los trastornos de ansiedad y trastornos del estado de ánimo son comunes en las personas con bulimia.

¿Cuál es la causa de la bulimia?

Se desconoce la causa de la bulimia. La sociedad y los ideales culturales que asignan valor según el peso y la forma del cuerpo desempeñan un papel importante. También hay un vínculo genético a medida que los trastornos alimentarios tienden a ser hereditarios.

¿Cuáles son los síntomas de la bulimia?

Estos son los síntomas más comunes de la bulimia:

  • Por lo general, un peso corporal normal o por encima de lo normal
  • Episodios recurrentes de atracones y el miedo de no ser capaz de dejar de comer
  • Vómito autoinducido (normalmente en secreto)
  • Exceso de ejercicio
  • Exceso de ayuno
  • Hábitos o rituales alimentarios peculiares
  • Uso inadecuado de laxantes o diuréticos
  • Ausencia de menstruación o menstruación irregular
  • Ansiedad
  • Sentimientos de desaliento relacionados con la insatisfacción con ellos mismos y la manera en que luce su cuerpo
  • Depresión
  • Preocupación por la comida, el peso y la forma del cuerpo
  • La garganta siempre está inflamada o dolorida
  • Cansancio y disminución de energía
  • Problemas dentales debido a la erosión del esmalte a causa de los vómitos

La mayoría de las personas con trastornos alimentarios también comparten ciertos características que incluyen:

  • Baja autoestima
  • Sentimientos de impotencia
  • Miedo a engordar
  • Intensa insatisfacción con el tamaño y la forma de su cuerpo

Si usted tiene bulimia, es posible que coma compulsivamente para reducir el estrés y aliviar la ansiedad.

  • Con los atracones vienen la culpa, el disgusto y la depresión.
  • La purga solo trae alivio a corto plazo.
  • Puede que sea impulsivo y más propenso a adoptar comportamientos de riesgo, como el alcohol y el abuso de drogas.

Los síntomas de la bulimia pueden parecerse a los de otros problemas médicos o enfermedades de la salud mental. Siempre hable con su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la bulimia?

Es probable que usted mantenga en secreto su atracones y purgas. Por esta razón, la familia, los amigos, y los proveedores de atención médica no saben nada al respecto. Si usted busca ayuda de un profesional de la salud para la bulimia, el médico tendrá que reunir una historia detallada de sus comportamientos, los de su familia, padres y otras personas. Algunas veces, se realiza un examen psicológico.

Los análisis de sangre se pueden llevar a cabo para revisar el estado de salud general y nutricional.

El tratamiento precoz puede ayudar a prevenir problemas futuros. La bulimia y la desnutrición resultante, pueden afectar a casi todos los sistemas orgánicos del cuerpo. La bulimia puede ser mortal. Si usted sospecha que tiene bulimia, hable con un proveedor de atención médica para obtener más información.

¿Cómo se trata la bulimia?

Normalmente se trata con terapia individual y familiar. La atención se centra en cambiar su comportamiento y corregir cualquier problema nutricional.

La terapia examina el vínculo entre sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. El terapeuta explorará los patrones de pensamiento que conducen a acciones autodestructivas y ayudará a cambiar ese pensamiento.

Los medicamentos (normalmente antidepresivos o ansiolíticos) pueden ayudar si usted además está ansioso o deprimido.

Un proveedor de atención médica y un nutricionista estarán a cargo de su cuidado.

Su familia puede desempeñar un papel de apoyo vital en cualquier proceso de tratamiento.

En algunos casos, puede ser necesaria una internación para tratar problemas de electrolitos.

¿Cuáles son las complicaciones de la bulimia?

Las complicaciones de la bulimia incluyen:

  • Ruptura del estómago
  • Problemas cardíacos debidos a la pérdida de minerales y electrolitos vitales, como el potasio y el sodio
  • Problemas dentales, el ácido del vómito desgasta la capa externa de los dientes
  • Inflamación del esófago
  • Glándulas inflamadas cerca de las mejillas
  • Períodos menstruales irregulares
  • Problemas en los riñones
  • Disminución del deseo sexual
  • Adicciones, abuso de sustancias y comportamiento compulsivo
  • Depresión, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo, y otros problemas de salud mental
  • Comportamiento suicida

Living with bulimia

Es importante seguir las indicaciones de su proveedor de atención médica para tratar su bulimia. El apoyo es necesario. Trate de involucrar a su familia y amigos en su cuidado.

¿Cuándo debo llamar a mi proveedor de atención médica?

Si sus síntomas empeoran o si aparecen síntomas nuevos, notifique a su proveedor de atención médica.

Puntos clave sobre la bulimia

  • La bulimia es un trastorno alimentario. Se caracteriza por episodios descontrolados de comer en exceso (denominados atracones). A esto le sigue una purga con métodos tales como el vómito autoinducido, mal uso de laxantes, y otros métodos.
  • La bulimia normalmente afecta a las mujeres y se inicia durante la adolescencia. Sin embargo, también puede afectar a los hombres. La sociedad y los ideales culturales que asignan valor según el peso y la forma del cuerpo desempeñan un papel importante en la causa. Lo mismo ocurre con la genética.
  • Las personas con bulimia la mantienen muy en privado y escondida.
  • La bulimia normalmente se trata con terapia individual y familiar. La atención se centra en cambiar su comportamiento y corregir cualquier déficit nutricional.
  • Las complicaciones pueden incluir problemas cardíacos y problema de los riñones, inflamación del esófago, problemas dentales, y otros.

Próximos pasos

Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:

  • Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.
  • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
  • Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.
  • En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.
  • Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
  • Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.
  • Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.
  • Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.
  • Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
  • Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.