Resumen de la salud dental

La mayoría de dentistas pediatras estarán de acuerdo en que el cuidado dental regular debería iniciar cerca del año de edad, con un chequeo dental al menos dos veces cada año para la mayoría de los niños. Algunos niños podrían necesitar más cuidado y evaluaciones más frecuentes. De acuerdo con esta recomendación la American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD) (Academia Estadounidense de Odontología Pediátrica) ha proporcionado la siguiente lista de verificación dental para bebés y niños pequeños:

Desde el nacimiento hasta los seis meses de edad

  • Limpie la boca del bebé con gasa o utilice un cepillo de dientes infantil suave luego de alimentarlo y a la hora de dormir.

  • Consulte al pediatra o dentista pediatra de su hijo con respecto a suplementos de flúor.

  • Regule los hábitos alimenticios (alimentación con biberón y lactancia materna).

De seis meses a 12 meses de edad

  • Durante este tiempo, debería de aparecer el primer diente. Consulte a un dentista pediatra para un examen.

  • Cepille los dientes después de cada comida y a la hora de dormir con un cepillo pequeño y con cerdas suaves.

  • Cuando el niño comienza a caminar, esté alerta por potenciales lesiones dentales y/o faciales.

  • Destete al niño de la botella para su primer cumpleaños. (Si una mujer da lactancia materna a su hijo, la AAPD recomienda hacerlo por al menos un año. La World Health Organization (Organización Mundial de la Salud) recomienda la lactancia materna por al menos dos años.) 

De 12 a 24 meses de edad

  • Siga el programa de exámenes y limpiezas dentales, como lo recomiende el dentista pediatra de su hijo. Por lo general, los exámenes y limpiezas dentales son recomendados cada seis meses para niños y adultos.

  • A medida que su hijo aprende a enjuagar su boca y ya que la mayoría de los dientes primarios (de bebé) han aparecido para esta edad, se vuelve apropiado en la mayoría de los casos cepillarse con pasta de dientes con flúor del tamaño de un guisante. Sin embargo, se aconseja consultar al dentista pediatra de su hijo con respecto al momento apropiado para que su niño comience a utilizar pasta de dientes.

Hechos sobre los dientes de leche (primarios o de bebé)

  • El cuidado apropiado de los dientes de leche de un niño (también conocidos como dientes primarios o "de bebé") es muy importante, ya que estos dientes sostienen el espacio para la salida de los futuros dientes permanentes.

  • Si un diente de bebé contrae caries o es removido muy temprano, el espacio necesario para el diente permanente se pierde y puede recuperarse solamente a través de tratamiento de ortodoncia.

  • Los dientes de bebé infectados pueden hacer que el diente permanente se desarrolle inapropiadamente resultando en manchas, fosas y dientes más débiles.

  • Los dientes primarios son importantes en el desarrollo del habla.

  • Los dientes primarios ayudan a masticar la comida apropiadamente, promoviendo la nutrición saludable.

  • La mayoría de los niños comienzan a perder sus dientes de bebé cerca de los cinco o seis años de edad, usualmente perdiendo primero los dientes frontales. Continúan perdiendo los dientes de bebe hasta la edad de 12 o 13 años, cuando todos los dientes permanentes finalmente aparecen, excepto las terceras molares (muelas del juicio). Estos molares comienzan a aparecer alrededor de los 17 a 21 años de edad.

Dieta y cuidado dental para los niños

La AAPD recomienda lo siguiente para garantizar que su hijo coma correctamente y mantener un cuerpo y dientes saludables:

  • Pida al dentista pediatra de su hijo que le ayude a evaluar la dieta de su hijo.

  • Compre Inteligente. No llene su alacena rutinariamente con bocadillos con azúcar o almidonados.

  • Compre "comidas divertidas" solo para ocasiones especiales.

  • Limite el número de bocadillos y elija bocadillos nutritivos.

  • Proporcione una dieta balanceada y guarde las comidas con azúcar o almidón para los tiempos de comida.

  • No ponga a dormir a su hijo con una botella de leche, fórmula o jugo.

  • Si su hijo mastica goma de mascar o toma soda, elija aquellos sin azúcar.