nutch_noindex
Search Icon
    Botón de menú
    Stanford Children's Health
    DonateContactMyChart LoginFind a Doctor
    • Segunda opinión
    • Hacer donaciones
    • Establecer contacto con nosotros
    • Remitir a un paciente a nuestros servicios
    • En Español
    • Nuestras ubicaciones
    • Servicios médicos
    • Quiénes somos
    • Innovación e Investigación
    • Pacientes y visitantes
    • Para profesionales de la salud
    • Segunda opinión
    • Donate
    • En Español
    • MyChart Login
    • Visitas recientes
      • Nuestras ubicaciones
      • Servicios médicos
      • Quiénes somos
      • Innovación e Investigación
      • Pacientes y visitantes
      • Para profesionales de la salud
      CANCELAR
      • Ver más resultados

      Carga...

      COVID-2019 Alert

      Information about the 2019 Novel Coronavirus. Read the latest >

      Información sobre el coronavirus 2019 (COVID-19). Aprenda más >

      /nutch_noindex

       


      Hydrops Fetalis

      ¿Qué es la hidropesía fetal?

      La hidropesía fetal es una inflamación (edema) grave del feto o de un bebé recién nacido. Es un problema que pone en riesgo la vida. Hay dos tipos: inmune y no inmune.

      ¿Cuáles son las causas de la hidropesía fetal?

      La hidropesía se desarrolla cuando demasiada cantidad de líquido sale del torrente sanguíneo y va a los tejidos. Muchas enfermedades y complicaciones pueden causar hidropesía.

      Hidropesía inmune

      Este tipo puede desarrollarse si la madre tiene la enfermedad del Rh. Si usted es Rh negativa y tiene un bebé Rh positivo, su sistema inmunitario puede atacar los glóbulos rojos de su feto. Eso causa anemia. La hidropesía puede desarrollarse si los órganos del bebé que está creciendo no logran superar la anemia. El corazón comienza a fallar. Grandes cantidades de líquido se acumulan en los tejidos y los órganos del bebé. Este tipo de hidropesía es poco común. Las mujeres con tipo Rh negativo suelen tratarse con inmunoglobulina Rh para prevenir problemas con el bebé.

      Hidropesía no inmune

      Este tipo de hidropesía incluye todas las otras enfermedades o complicaciones que podrían interferir con la forma en que su bebé maneja los líquidos. Es el tipo más común. Algunas de estas enfermedades o complicaciones pueden ser:

      • Anemia grave
      • Infecciones presentes en el nacimiento
      • Defectos del corazón o los pulmones
      • Anomalías de los cromosomas y defectos de nacimiento
      • Enfermedades hepáticas

      ¿Cuáles son los síntomas de la hidropesía fetal?

      Los síntomas pueden ser levemente distintos en cada niño. Estos son los síntomas más comunes de la hidropesía.

      Durante el embarazo, los síntomas pueden incluir:

      • Grandes cantidades de líquido amniótico.
      • Placenta más espesa.
      • Una ecografía del feto que muestra un hígado, bazo o corazón agrandados. Puede mostrar acumulación de líquido alrededor del abdomen, el corazón y los pulmones del feto.

      Después del nacimiento, los síntomas pueden incluir:

      • Color pálido.
      • Inflamación grave en general, especialmente en el abdomen del bebé.
      • Problemas para respirar.
      • Hígado y bazo agrandados.

      Los síntomas de la hidropesía pueden parecerse a los de otros problemas de salud. Asegúrese de que su bebé vea a su proveedor de atención médica para recibir un diagnóstico.

      ¿Cómo se diagnostica la hidropesía fetal?

      Además de un examen físico, su bebé puede necesitar las siguientes pruebas y análisis:

      • Ecografía. Esta prueba usa ondas de sonido para producir imágenes de los vasos sanguíneos, los tejidos y los órganos. El médico usará la ecografía para ver cómo están funcionando los órganos internos de su bebé. Puede ver cómo la sangre fluye a través de diferentes vasos sanguíneos.
      • Muestreo de sangre fetal. Se hace colocando una aguja a través del útero de la madre, dentro de un vaso sanguíneo del feto o del cordón umbilical.
      • Amniocentesis. Esta prueba implica extraer algo del líquido amniótico que rodea al feto para analizarlo.

      ¿Cómo se trata la hidropesía fetal?

      El tratamiento para la hidropesía depende de su causa. Durante el embarazo, la hidropesía puede tratarse solo en ciertos casos. Puede necesitar que se adelante el parto. En un bebé recién nacido, el tratamiento puede incluir lo siguiente:

      • Ayuda con los problemas para respirar. Puede ser oxígeno adicional o un respirador mecánico.
      • Extraer el líquido adicional de los espacios que rodean los pulmones y el abdomen con ayuda de una aguja.

      ¿Cuáles son las complicaciones de la hidropesía fetal?

      La inflamación grave que se produce con la hidropesía puede sobrecargar los sistemas de órganos del bebé. Alrededor de la mitad de los bebés por nacer que tienen hidropesía no sobreviven. Los riesgos de tener otras complicaciones también son altos para los bebés que nacen con hidropesía. Las probabilidades de sobrevivir dependen de la causa y del tratamiento.

      Puntos clave sobre la hidropesía fetal

      • La hidropesía fetal es una inflamación (edema) grave del feto o de un bebé recién nacido. Es un problema que pone en riesgo la vida.
      • La hidropesía se desarrolla cuando demasiada cantidad de líquido sale del torrente sanguíneo del bebé y va a los tejidos.
      • El tratamiento para la hidropesía depende de su causa.
      • Alrededor de la mitad de los bebés por nacer que tienen hidropesía no sobreviven.

      Próximos pasos

      Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita al proveedor de atención médica de su hijo:

      • Tenga en mente la razón de la visita y qué desea que suceda.
      • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
      • En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé el proveedor para su hijo.
      • Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo ayudará a su hijo. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
      • Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otras maneras.
      • Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.

      Temas relacionados

      • Neurological Exam for Children
      • Multiple Sclerosis (MS)
      nutch_noindex
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • MyChart Login
      • Empleo
      • Blog
      • Remita a un paciente
      • Download from App Store Download From Google Play
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta

      © 2021 Stanford Children's Health

      Sobre

      • Quiénes somos
      • Nuestro hospital
      • Historias de pacientes
      • Blog
      • Noticias
      • Enviar una tarjeta de felicitación
      • Nuevo hospital
      • Empleo

      Conectar

      • Hacer una donación
      • Remita a un paciente
      • Contáctenos
      • Pague sus cuentas

      Encontrar

      • Médicos
      • Ubicaciones
      • Servicios
      • Clases
      Download from App Store Download From Google Play

      También puede encontrarnos en:

      • facebook
      • twitter
      • youtube
      • linkedin
      US News & World Report Badge
      • Stanford Medicine
      • Stanford University
      • Stanford Health Care
      • Lucile Packard Foundation
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta
      • © 2021 Stanford Children's Health
      /nutch_noindex