nutch_noindex
Search Icon
    Botón de menú
    Stanford Children's Health
    DonateContactMyChart LoginFind a Doctor
    • Segunda opinión
    • Hacer donaciones
    • Establecer contacto con nosotros
    • Remitir a un paciente a nuestros servicios
    • En Español
    • Nuestras ubicaciones
    • Servicios médicos
    • Quiénes somos
    • Innovación e Investigación
    • Pacientes y visitantes
    • Para profesionales de la salud
    • Segunda opinión
    • Donate
    • En Español
    • MyChart Login
    • Visitas recientes
      • Nuestras ubicaciones
      • Servicios médicos
      • Quiénes somos
      • Innovación e Investigación
      • Pacientes y visitantes
      • Para profesionales de la salud
      CANCELAR
      • Ver más resultados

      Carga...

      COVID-2019 Alert

      Information about the 2019 Novel Coronavirus. Read the latest >

      Información sobre el coronavirus 2019 (COVID-19). Aprenda más >

      /nutch_noindex

       


      Laceraciones sin puntos de sutura

      ¿Qué es una laceración?

      Una laceración es un desgarro o una abertura de la piel producto de una lesión. Las laceraciones pueden ser pequeñas y necesitar solo un tratamiento leve en el hogar o pueden ser grandes y necesitar atención médica de urgencia.

      ¿Cómo puedo saber si los cortes de mi hijo necesitan puntos de sutura?

      Las laceraciones que son superficiales (cuando no hay daño del tejido muscular ni del tejido adiposo), no sangran mucho, tienen menos de 1/2 pulgada de longitud y no implican el rostro suelen curarse en el hogar sin necesidad de suturar. Los objetivos de curar la herida son detener la hemorragia y disminuir la posibilidad de infección de la herida y de que deje cicatrices.

      Dentro de los primeros auxilios para laceraciones que no necesitan puntos de sutura se incluyen los siguientes:

      • Calme a su hijo y asegúrele que puede ayudarlo.

      • Aplique presión con una venda o un paño limpio durante varios minutos para detener la hemorragia.

      • Lávese bien las manos.

      • Limpie bien la zona del corte con agua y jabón, pero no frote la herida. Retire cualquier partícula de suciedad de la zona y deje correr agua del grifo sobre el corte durante varios minutos. Un corte o una raspadura sucia que no se limpie bien pueden dejar cicatrices.

      • Aplique una crema o loción antiséptica.

      • Cubra la zona con tela adhesiva o gasas estériles si la zona se encuentra en las manos o los pies, o si es posible que se filtre en la ropa. Cambie las gasas con frecuencia.

      • Revise la zona a diario y manténgala limpia y seca.

      • Evite soplar sobre la herida, ya que puede desarrollar gérmenes.

      ¿Cuándo debo llamar al médico de mi hijo?

      El médico de su hijo determinará el tratamiento específico para tratar laceraciones que requieran más que un tratamiento leve en el hogar. Por lo general, comuníquese con el médico de su hijo si hay laceraciones con las siguientes características:

      • Sangran mucho y la hemorragia no se detiene luego de cinco a diez minutos de presión directa; si el sangrado es copioso, mantenga la presión de cinco a diez minutos sin detenerse a ver la herida. Si el paño se empapa de sangre, coloque un nuevo paño sobre el usado. No levante el primer paño.

      • Tiene más de 1/2 pulgada de longitud o profundidad

      • Se ubica cerca de los ojos

      • Es un corte grande en el rostro

      • Fue causada por una herida punzante o con un objeto oxidado o sucio

      • Tiene desechos como tierra, piedras o grava

      • Tiene los bordes separados o es irregular

      • Fue causada por una mordedura de animal o humano

      • Causa un dolor excesivo

      • Muestra signos de infección, como calor en aumento, enrojecimiento, inflamación o supuración

      También debe comunicarse con el médico de su hijo si el niño no recibió la vacuna antitetánica en los últimos cinco años, si no está seguro cuándo recibió el niño la vacuna antitetánica o si le preocupa la herida y tiene dudas.

      Temas relacionados

      • Neurological Exam for Children
      • Multiple Sclerosis (MS)
      nutch_noindex
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • MyChart Login
      • Empleo
      • Blog
      • Remita a un paciente
      • Download from App Store Download From Google Play
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta

      © 2021 Stanford Children's Health

      Sobre

      • Quiénes somos
      • Nuestro hospital
      • Historias de pacientes
      • Blog
      • Noticias
      • Enviar una tarjeta de felicitación
      • Nuevo hospital
      • Empleo

      Conectar

      • Hacer una donación
      • Remita a un paciente
      • Contáctenos
      • Pague sus cuentas

      Encontrar

      • Médicos
      • Ubicaciones
      • Servicios
      • Clases
      Download from App Store Download From Google Play

      También puede encontrarnos en:

      • facebook
      • twitter
      • youtube
      • linkedin
      US News & World Report Badge
      • Stanford Medicine
      • Stanford University
      • Stanford Health Care
      • Lucile Packard Foundation
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta
      • © 2021 Stanford Children's Health
      /nutch_noindex