nutch_noindex
Search Icon
    Botón de menú
    Stanford Children's Health
    DonateContactMyChart LoginFind a Doctor
    • Segunda opinión
    • Hacer donaciones
    • Establecer contacto con nosotros
    • Remitir a un paciente a nuestros servicios
    • En Español
    • Nuestras ubicaciones
    • Servicios médicos
    • Quiénes somos
    • Innovación e Investigación
    • Pacientes y visitantes
    • Para profesionales de la salud
    • Segunda opinión
    • Donate
    • En Español
    • MyChart Login
    • Visitas recientes
      • Nuestras ubicaciones
      • Servicios médicos
      • Quiénes somos
      • Innovación e Investigación
      • Pacientes y visitantes
      • Para profesionales de la salud
      CANCELAR
      • Ver más resultados

      Carga...

      COVID-2019 Alert

      Information about the 2019 Novel Coronavirus. Read the latest >

      Información sobre el coronavirus 2019 (COVID-19). Aprenda más >

      /nutch_noindex

       


      Micropene

      ¿Qué es un micropene?

      El micropene se define como un pene de estructura normal cuyo tamaño es inferior al rango normal para un bebé. En general, la longitud del pene de un varón recién nacido oscila entre 2,8 y 4,2 centímetros (1,1 a 1,6 pulgadas), con una circunferencia de 0,9 a 1,3 centímetros (0,35 a 0,5 pulgadas). La medición se realiza estirando con cuidado el pene y midiendo desde la punta hasta la base del mismo. Un pene con una longitud inferior a 1,9 centímetros (0,75 pulgadas) generalmente se considera un micropene.

      ¿Qué causa un micropene?

      El micropene puede ocurrir por sí solo, pero generalmente se presenta en combinación con otros trastornos. Junto con el micropene es común observar trastornos hormonales que producen un nivel anormal de hormonas que participan en el desarrollo de los órganos sexuales. Dichos trastornos pueden comprometer la glándula pituitaria o el hipotálamo.

      ¿Cuáles son los síntomas del micropene?

      Si bien cada niño puede experimentar los síntomas de forma diferente, el signo más común de un micropene es un pene infantil de un tamaño inferior a 1,9 centímetros cuando se lo estira cuidadosamente. En algunos casos, puede observarse un recuento bajo de espermatozoides, cuya consecuencia puede ser la infertilidad o una disminución de la misma. El micropene puede o no presentarse junto con otros trastornos. Siempre consulte al médico de su hijo para obtener un diagnóstico.

      ¿Cómo se diagnostica el micropene?

      El diagnóstico generalmente se realiza mediante un examen físico. Luego, es posible que deriven a su hijo a diversos especialistas, entre los que se incluyen un urólogo pediátrico (médico especializado en los trastornos y el cuidado de las vías urinarias y el aparato genital masculino) y un endocrinólogo pediátrico (médico que se especializa en hormonas).

      ¿Cuál es el tratamiento para el micropene?

      El médico determinará el tratamiento específico basado en lo siguiente:

      • Edad, estado de salud general e historia clínica del niño

      • Gravedad de la enfermedad

      • Tolerancia de su hijo a medicamentos, procedimientos o terapias específicos

      • Expectativas para la evolución de la enfermedad

      • Su opinión o preferencia

      El micropene no tiene cura. En algunos niños, suele indicarse terapia hormonal para estimular el crecimiento del pene. Se analizarán con usted otras opciones terapéuticas.

      Temas relacionados

      • Neurological Exam for Children
      • Multiple Sclerosis (MS)
      nutch_noindex
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • MyChart Login
      • Empleo
      • Blog
      • Remita a un paciente
      • Download from App Store Download From Google Play
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta

      © 2021 Stanford Children's Health

      Sobre

      • Quiénes somos
      • Nuestro hospital
      • Historias de pacientes
      • Blog
      • Noticias
      • Enviar una tarjeta de felicitación
      • Nuevo hospital
      • Empleo

      Conectar

      • Hacer una donación
      • Remita a un paciente
      • Contáctenos
      • Pague sus cuentas

      Encontrar

      • Médicos
      • Ubicaciones
      • Servicios
      • Clases
      Download from App Store Download From Google Play

      También puede encontrarnos en:

      • facebook
      • twitter
      • youtube
      • linkedin
      US News & World Report Badge
      • Stanford Medicine
      • Stanford University
      • Stanford Health Care
      • Lucile Packard Foundation
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta
      • © 2021 Stanford Children's Health
      /nutch_noindex