Desprendimiento de la placenta

¿Qué es el desprendimiento de la placenta?

Un sangrado se puede presentar en cualquier momento durante el embarazo. El desprendimiento de la placenta puede provocar sangrado en un embarazo avanzado. Esto quiere decir después de las 20 semanas aproximadamente.

El desprendimiento de placenta es cuando la placenta se suelta del lugar donde está unida al útero. La placenta tiene muchos vasos sanguíneos que transportan los nutrientes de la madre al bebé en desarrollo. Si la placenta comienza a desprenderse durante el embarazo, los vasos sanguíneos sangran. Cuanto más grande es el área que se desprende, mayor es la cantidad de sangrado.

¿Qué causa el desprendimiento de la placenta?

Un golpe directo en el útero puede causar el desprendimiento de la placenta. Por ejemplo, puede suceder durante un accidente automovilístico. Los médicos no saben cuál es la causa en otros casos. Es más probable si se dan las siguientes situaciones:

  • Desprendimiento de placenta con un embarazo anterior

  • Presión arterial alta

  • Fumar cigarrillos

  • Esperar mellizos o más bebés (embarazo múltiple)

  • Anemia de las células falciformes. Este es un desorden que produce glóbulos rojos con formas anormales.

¿Cuáles son los síntomas del desprendimiento de la placenta?

El síntoma más común del desprendimiento de la placenta es un sangrado rojo oscuro y doloroso de la vagina. Se produce durante el tercer trimestre del embarazo. Puede suceder durante el parto. Algunas mujeres pueden no tener sangrado vaginal visible, pero puede haber sangrado dentro del útero. Los síntomas del desprendimiento de la placenta pueden incluir lo siguiente:

  • Sangrado vaginal

  • Dolor en el abdomen.

  • Dolor de espalda

  • Dolores de parto (contracciones uterinas) que no se relajan

  • Sangre en la bolsa de agua (líquido amniótico)

  • Sentirse a punto de desmayarse

  • Sentir que el bebé no se mueve tanto como antes

Los síntomas del desprendimiento de la placenta pueden parecerse a los de otros problemas de salud. Visite siempre a su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica el desprendimiento de la placenta?

Su proveedor de atención médica puede diagnosticar el desprendimiento de la placenta de acuerdo con sus síntomas. Estos incluyen la cantidad de sangre y el dolor. Es probable que le realice una ecografía. Este estudio mostrará dónde se está produciendo el sangrado. El proveedor también controlará al bebé en desarrollo.

Existen tres tipos de desprendimiento de la placenta: 

  • Grado 1. Poca cantidad de sangrado vaginal y algunas contracciones uterinas. No hay señales de sufrimiento fetal ni baja presión arterial en la madre.

  • Grado 2. Cantidad de sangrado y contracciones uterinas leves a moderados. El ritmo cardíaco del bebé puede mostrar señales de sufrimiento.

  • Grado 3. Sangrado moderado a severo o sangrado oculto. Además, contracciones uterinas que no se relajan, dolor abdominal, baja presión arterial y la muerte del bebé.

En algunos casos, el desprendimiento de placenta no se descubre hasta después del parto, cuando se encuentra un área de sangre coagulada detrás de la placenta.

¿Cómo se trata el desprendimiento de la placenta?

No existe un tratamiento para detener el desprendimiento de la placenta o volver a unirla. La atención dependerá de cuánto sangrado tenga usted, de qué tan avanzado esté el embarazo y de qué tan saludable esté su bebé. Es posible que pueda tener un parto vaginal. O tal vez necesite un parto por cesárea si tiene sangrado severo o si el bebé corre peligro. Tal vez necesite una transfusión de sangre si perdió mucha cantidad.

¿Cuáles son las complicaciones del desprendimiento de la placenta?

El desprendimiento de la placenta es peligroso debido al riesgo de sangrado descontrolado (hemorragia). Esto puede significar que llegan menos oxígeno y nutrientes al bebé en desarrollo. El desprendimiento severo de placenta es infrecuente. Otras complicaciones pueden ser:

  • Sangrado descontrolado (hemorragia) y shock

  • Coagulación intravascular diseminada (DIC, por sus siglas en inglés). Este es un problema grave de coagulación de la sangre.

  • Flujo sanguíneo deficiente y daño a los riñones o al cerebro

  • Muerte fetal

¿Cuándo debo llamar a mi proveedor de atención médica?

Llame a su proveedor de atención médica en caso de cualquier sangrado durante su embarazo. Es posible que un sangrado en el embarazo no sea serio. Si el sangrado es de moderado a grave, o si usted siente dolor, comuníquese enseguida con su proveedor de atención médica.

Puntos clave sobre el desprendimiento de la placenta

  • El desprendimiento de la placenta causa sangrado cuando la placenta comienza a separarse del útero demasiado pronto.

  • Con frecuencia el desprendimiento de la placenta es doloroso.

  • Si tiene desprendimiento de la placenta, tal vez deba dar a luz a su bebé de manera anticipada y puede necesitar un parto por cesárea.

  • Informe a su proveedor de atención médica si tiene sangrado durante el embarazo

Próximos pasos

Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:

  • Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.

  • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.

  • Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.

  • En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.

  • Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.

  • Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.

  • Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.

  • Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.

  • Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.