El proceso de agonía

El cuerpo atraviesa muchos cambios durante el proceso de agonía. Conocer los síntomas comunes de impedir la muerte puede ayudar a las familias y niños a estar preparados cuando estos ocurran. En algunos casos, el proceso de agonía puede ser muy largo. Entender los cambios físicos y mentales que atraviesa el cuerpo cuando ocurre la muerte puede ayudar a aliviar algunos miedos y equivocaciones sobre la muerte. Siempre hable sobre sus inquietudes o preguntas con el médico de su hijo.

A continuación, se enumera una lista de síntomas comunes de que la muerte se aproxima. Sin embargo, cada niño puede experimentar los síntomas de manera diferente. Los síntomas pueden incluir:

  • Pueden ocurrir cambios en la respiración. Las respiraciones lentas y rápidas o largos períodos sin respirar son comunes en el niño agonizante. Pueden ocurrir quejidos con la respiración y no necesariamente significa que el niño está sufriendo.

  • La respiración puede ser ruidosa por las secreciones que el niño no puede limpiar de su garganta o pulmones.

  • Puede haber una desfiguración física debido a tumores progresivos.

  • El color de la piel generalmente cambia a un color pálido, azulado, moteado o manchado. Los cambios ocurren debido a una disminución de oxígeno y una ralentización en la circulación del cuerpo.

  • El niño podría, de repente, sufrir de incontinencia (incapacidad de controlar las deposiciones y/o eliminación de orina).

  • Puede ocurrir una confusión mental o una disminución de lucidez mental previo a la muerte.

La muerte ocurre cuando el corazón del niño deja de latir y no hay signos de respiración.

Cuidado del niño al momento de la muerte

Los padres necesitan saber que cuando un niño muere en el hogar con cuidados paliativos, no es una emergencia. (Si se llama a los paramédicos, según las leyes locales y si se encuentra disponible la documentación adecuada, se les puede solicitar que intenten resucitar al niño, incluso si se realiza en contra de los deseos de la familia).

Se le brinda el tiempo que necesite a la familia antes de retirar el cuerpo del hogar o del hospital. El tiempo es para la privacidad de la familia y los allegados, y puede incluir: sostenerlo, bañarlo y/o vestirlo, o rituales espirituales o culturales.

Incluso si la muerte se anticipa, la familia entrará en una conmoción y comenzará con el duelo. Se necesitarán tramitar los preparativos de la autopsia y el funeral, realizados previo a la muerte.