nutch_noindex
Search Icon
    Botón de menú
    Stanford Children's Health
    DonateContactMyChart LoginFind a Doctor
    • Segunda opinión
    • Hacer donaciones
    • Establecer contacto con nosotros
    • Remitir a un paciente a nuestros servicios
    • En Español
    • Nuestras ubicaciones
    • Servicios médicos
    • Quiénes somos
    • Innovación e Investigación
    • Pacientes y visitantes
    • Para profesionales de la salud
    • Segunda opinión
    • Donate
    • En Español
    • MyChart Login
    • Visitas recientes
      • Nuestras ubicaciones
      • Servicios médicos
      • Quiénes somos
      • Innovación e Investigación
      • Pacientes y visitantes
      • Para profesionales de la salud
      CANCELAR
      • Ver más resultados

      Carga...

      COVID-2019 Alert

      Information about the 2019 Novel Coronavirus. Read the latest >

      Información sobre el coronavirus 2019 (COVID-19). Aprenda más >

      /nutch_noindex

       


      El niño en crecimiento: edad escolar (6 a 12 años)

      Imagen de dos niños corriendo

      ¿Qué puede hacer mi hijo a esta edad?

      A medida que su hijo crece, notará que desarrolla habilidades nuevas y emocionantes. Si bien los niños pueden progresar a velocidades diferentes y tener intereses diversos, los siguientes son algunos de los hitos comunes que los niños pueden alcanzar en este grupo etario:

      • Niños de 6 a 7 años:

        • disfrutan de muchas actividades y se mantienen ocupados;

        • les gusta pintar y dibujar;

        • puede que pierdan el primer diente;

        • la visión es tan aguda como la de un adulto;

        • practican habilidades para mejorar;

        • saltan la soga;

        • andan en bicicleta.

      • Niños de 8 a 9 años:

        • más graciosos con los movimientos y las capacidades;

        • saltan, brincan y persiguen;

        • se visten y acicalan solos completamente;

        • pueden usar herramientas (es decir, martillo, destornillador)

      • Niños de 10 a 12 años:

        • se desarrollará el resto de los dientes de adultos;

        • les gusta coser y pintar.

      ¿Qué comprende mi hijo?

      A medida que los niños entran en la edad escolar, siguen creciendo sus capacidades y comprensión de los conceptos y el mundo que los rodea. Si bien los niños pueden progresar a velocidades diferentes, los siguientes son algunos de los hitos comunes que los niños pueden alcanzar en este grupo etario:

      • Niños de 6 a 7 años:

        • comprenden conceptos de números;

        • distinguen el tiempo diurno del nocturno;

        • distinguen las manos derecha e izquierda;

        • pueden copiar formas complejas, tales como diamantes;

        • pueden decir la hora;

        • pueden entender órdenes con tres instrucciones separadas;

        • pueden explicar objetos y su uso;

        • pueden repetir tres números hacia atrás;

        • pueden leer libros o material apropiado para su edad.

      • Niños de 8 a 9 años:

        • pueden contar en forma regresiva;

        • saben la fecha;

        • leen más y disfrutan de la lectura;

        • comprenden las fracciones;

        • comprenden conceptos de espacio;

        • dibujan y pintan;

        • pueden nombrar meses y días de la semana, en orden;

        • disfrutan de coleccionar objetos.

      • Niños de 10 a 12 años:

        • escriben historias;

        • les gusta escribir cartas;

        • leen bien;

        • disfrutan de usar el teléfono.

      ¿Cómo interactúa mi hijo con los demás?

      Una parte muy importante del crecimiento es la capacidad de interactuar y socializar con otros. Durante los años escolares, los padres verán una transición en su hijo a medida que pasa de jugar solo a tener múltiples amigos y grupos sociales. Si bien la amistad se torna más importante, el niño sigue apreciando a sus padres y le gusta la idea de ser parte de una familia. Si bien todos los niños son únicos y desarrollan personalidades diferentes, las siguientes son algunas de las características comunes que pueden estar presentes en su niño:

      • Niños de 6 a 7 años:

        • cooperan y comparten;

        • celosos de los demás y de los hermanos;

        • les gusta copiar a los adultos;

        • les gusta jugar solos, pero los amigos empiezan a ser importantes;

        • juegan con amigos del mismo sexo;

        • pueden tener rabietas ocasionales;

        • pudorosos acerca del cuerpo;

        • les gusta jugar juegos de mesa.

      • Niños de 8 a 9 años:

        • les gusta la competencia y los juegos;

        • comienzan a mezclar amigos y juegan con niños del sexo opuesto;

        • pudorosos acerca del cuerpo;

        • disfrutan de clubes y grupos, tales como Niños exploradores o Niñas exploradoras;

        • se empiezan a interesar en relaciones entre niños y niñas, pero no lo admiten.

      • Niños de 10 a 12 años:

        • los amigos son muy importantes, puede que tengan un mejor amigo;

        • aumenta el interés en el sexo opuesto;

        • sus padres les agradan y los respetan;

        • disfrutan de hablar con los demás.

      Cómo ayudar a aumentar la habilidad social del niño en edad escolar

      Considere las siguientes como formas de fomentar las habilidades sociales del niño en edad escolar:

      • establezca y proporcione límites, lineamientos y expectativas apropiados y póngalos en práctica en forma constante con consecuencias apropiadas;

      • sea ejemplo de la conducta apropiada;

      • ofrezca cumplidos cuando su hijo es cooperativo y por cualquier logro personal;

      • ayude a su hijo a elegir actividades que sean apropiadas para sus capacidades;

      • aliente a su hijo a hablarle y a que sea abierto con sus sentimientos;

      • aliente a su hijo a leer y lea con él;

      • aliente a su hijo a participar en pasatiempos y otras actividades;

      • fomente la actividad física;

      • aliente la auto disciplina, espere que su hijo siga las reglas que se establecen;

      • enseñe a su hijo a respetar y escuchar a las figuras de autoridad;

      • aliente a su hijo a hablar sobre presión de los pares y ayude a establecer lineamientos para lidiar con la presión de los pares;

      • pasen tiempo juntos sin interrupciones, dele atención plena a su hijo;

      • limite el tiempo con la televisión, el video y la computadora.

      Temas relacionados

      • Neurological Exam for Children
      • Multiple Sclerosis (MS)
      nutch_noindex
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • MyChart Login
      • Empleo
      • Blog
      • Remita a un paciente
      • Download from App Store Download From Google Play
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta

      © 2021 Stanford Children's Health

      Sobre

      • Quiénes somos
      • Nuestro hospital
      • Historias de pacientes
      • Blog
      • Noticias
      • Enviar una tarjeta de felicitación
      • Nuevo hospital
      • Empleo

      Conectar

      • Hacer una donación
      • Remita a un paciente
      • Contáctenos
      • Pague sus cuentas

      Encontrar

      • Médicos
      • Ubicaciones
      • Servicios
      • Clases
      Download from App Store Download From Google Play

      También puede encontrarnos en:

      • facebook
      • twitter
      • youtube
      • linkedin
      US News & World Report Badge
      • Stanford Medicine
      • Stanford University
      • Stanford Health Care
      • Lucile Packard Foundation
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta
      • © 2021 Stanford Children's Health
      /nutch_noindex