Reparación transcatéter de la comunicación interauricular

¿Qué es la reparación transcatéter de la comunicación interauricular?

La reparación transcatéter de la comunicación interauricular (ASD, por sus siglas en inglés) es un procedimiento para reparar un orificio en el tabique interauricular. Su hijo no necesitará una incisión en la pared torácica.

Las dos cámaras superiores del corazón son las aurículas izquierda y derecha. La aurícula izquierda se conecta al ventrículo izquierdo, que envía la sangre oxigenada hacia el cuerpo. La aurícula derecha se conecta al ventrículo derecho, que envía sangre a los pulmones para obtener oxígeno y liberar dióxido de carbono. Una pared denominada tabique interauricular normalmente separa las aurículas derecha e izquierda. Una comunicación interauricular (ASD) es un orificio en esta pared.

Si existe un defecto, la sangre puede fluir de manera anormal de la aurícula izquierda a la aurícula derecha. El corazón bombea sangre adicional al pulmón. Eso puede dañar los vasos sanguíneos del pulmón si se deja sin tratamiento durante mucho tiempo. Además, la cámara de bombeo del lado derecho (ventrículo derecho) puede agrandarse. Por esta razón, el corazón debe bombear con más fuerza de lo normal para que la sangre vaya a los pulmones.

La reparación transcatéter de la comunicación interauricular utiliza un tubo largo y flexible (catéter) y un pequeño dispositivo para cerrar este orificio. Un proveedor de atención médica inserta el catéter a través de un vaso sanguíneo en la ingle. En el interior del catéter se encuentra un pequeño dispositivo plegado como un paraguas. El proveedor de atención médica desplaza el catéter hasta el final para llegar al tabique del corazón. El pequeño dispositivo sale del tubo y conecta el orificio en el tabique interauricular. Luego, el proveedor de atención médica retira el catéter del cuerpo. Con el tiempo, el tejido crece sobre el dispositivo y lo mantiene aún con más firmeza en su lugar.

¿Por qué podría necesitar su hijo una reparación transcatéter de la comunicación interauricular?

Al nacer, todos los niños tienen una pequeña abertura normal entre las aurículas izquierda y derecha. Este orificio con frecuencia se cierra o se vuelve muy pequeño poco después del nacimiento. Sin embargo, en algunos niños, permanece abierto. En la mayoría de los casos, los médicos no saben porqué sucede esto.

Muchos niños con una comunicación interauricular (ASD) no necesitan que se les repare el orificio. Es posible que los orificios muy pequeños no permitan que pase demasiada sangre entre las aurículas. En estos casos, el corazón y los pulmones no tienen que trabajar mucho más de lo habitual. Estos orificios más pequeños no causan ningún síntoma y no es necesario repararlos. Algunas veces, estos pequeños orificios se cierran por sí solos. Un proveedor de atención médica puede esperar para ver si esto sucede antes de planificar una reparación, especialmente en un niño muy pequeño.

Si su hijo tiene una comunicación interauricular (ASD) más grande, es posible que necesite algún tipo de reparación. Los niños con una comunicación interauricular (ASD) más grande pueden tener síntomas tales como la falta de aire. Una comunicación interauricular (ASD) grande sin reparar con el tiempo puede causar alta presión en los vasos del pulmón. Esto, a su vez, puede llevar a bajos niveles de oxígeno en el cuerpo. Los proveedores de atención médica recomiendan a menudo una reparación para los niños que tienen una comunicación interauricular (ASD) grande, incluso si no tienen síntomas todavía. Puede prevenir un daño permanente y a largo plazo en los pulmones. La cirugía es más común en los niños. Pero a veces los adultos necesitan este tipo de reparación, si su comunicación interauricular (ASD) no se detectó durante la infancia.

La reparación transcatéter de una comunicación interauricular (ASD) es menos invasiva que la reparación quirúrgica. También requiere menos tiempo de recuperación. Cuando hay opción, los proveedores de atención médica generalmente eligen la reparación transcatéter en lugar de la cirugía. La reparación transcatéter sólo es posible para ciertos tipos de comunicaciones interauriculares (ASDs), como las que se encuentran en el medio del tabique (llamadas "secundum"). Las comunicaciones interauriculares en otras partes del tabique necesitan reparación quirúrgica. Las comunicaciones interauriculares (ASDs) muy grandes también pueden requerir reparación quirúrgica. Además, es posible que la reparación transcatéter no sea una opción si un niño tiene otros defectos cardíacos que necesitan reparación al mismo tiempo.

¿Cuáles son los riesgos de la reparación transcatéter de la comunicación interauricular?

La mayoría de los niños salen adelante con la reparación transcatéter de la comunicación interauricular (ASD). Pero a veces se producen complicaciones. Sin embargo, el riesgo de complicaciones es más bajo que en un abordaje quirúrgico. Los factores de riesgo pueden variar en función de la edad, el tamaño del defecto, y otros problemas de salud. Los riesgos posibles son:

  • Ritmos cardíacos anormales

  • Dispositivo que se suelta y se mueve por el corazón o los vasos (embolización)

  • Acumulación de líquido alrededor del corazón

  • Infección

  • Sangrado excesivo

  • Punción en el corazón (poco frecuente)

  • Desgarro en el vaso sanguíneo de la ingle donde se inserta el catéter

  • Reducción temporal del flujo sanguíneo al corazón

  • Acumulación de sangre (hematoma en la ingle)

También es posible que el procedimiento no logre reparar la comunicación interauricular (ASD). Pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo sobre los factores de riesgo específicos para el niño.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a prepararse para una reparación transcatéter de la comunicación interauricular?

Consulte con el proveedor de atención médica de su hijo cómo preparar al niño para la comunicación interauricular (ASD). Su hijo no debería comer ni beber nada a partir de la medianoche anterior al día del procedimiento. También es posible que deba dejar de tomar algún medicamento con anticipación.

Puede que el proveedor de atención médica de su hijo quiera hacer algunas pruebas adicionales antes del procedimiento. Estas podrían incluir:

  • Radiografía de pecho

  • Electrocardiograma, para ver el ritmo cardíaco

  • Análisis de sangre, para evaluar su estado general de salud

  • Ecocardiograma, para ver la anatomía de su corazón y el flujo de sangre que lo recorre

¿Qué ocurre durante una reparación transcatéter de la comunicación interauricular?

Hable con el proveedor de atención médica de su hijo sobre lo que sucederá durante su procedimiento. En general:

  • Su hijo recibirá anestesia antes de que comience la cirugía. Dormirá profundamente y sin dolor durante el procedimiento. No lo recordará después.

  • La reparación llevará aproximadamente 2 horas.

  • Su proveedor de atención médica insertará un tubo delgado y flexible (catéter) en una arteria de la ingle. Este tubo tendrá un pequeño dispositivo en el interior.

  • El proveedor de atención médica colocará el tubo a través del vaso sanguíneo hasta el final para llegar al tabique interauricular. Es posible que se utilicen imágenes de radiografía y ecocardiograma para ver exactamente dónde se encuentra el tubo.

  • En algunos casos, el proveedor de atención médica puede usar un ecocardiograma transesofágico, con la sonda de ultrasonido que se inserta en la garganta del niño.

  • El proveedor de atención médica quitará el pequeño dispositivo del orificio y lo colocará por el orificio en el tabique interauricular.. A continuación, el dispositivo se ubicará en su lugar.

  • Se le quitará el tubo a través del vaso sanguíneo.

¿Qué ocurre después de una reparación transcatéter de la comunicación interauricular?

Consulte con el proveedor de atención médica de su hijo lo que sucederá después de la reparación transcatéter de la comunicación interauricular (ASD). En general, usted puede esperar lo siguiente:

  • Su hijo pasará algunas horas en una sala de recuperación.

  • Se vigilarán los signos vitales de su hijo, como por ejemplo la frecuencia cardíaca y la respiración.

  • Es posible que su hijo necesite permanecer acostado durante varias horas después del procedimiento, sin doblar sus piernas. Esto puede ayudar a prevenir el sangrado.

  • El proveedor de atención médica de su hijo puede recetarle un medicamento que impida la coagulación de la sangre de su hijo (anticoagulantes).

  • Recibirá analgésicos si los necesita.

  • El proveedor de atención médica de su hijo puede solicitar exámenes de seguimiento, como un electrocardiograma o un ecocardiograma.

  • Probablemente necesite quedarse en el hospital al menos un día.

En casa después del procedimiento:

  • Pregunte qué medicamentos necesita tomar su hijo. Es posible que el niño necesite tomar antibióticos o medicamentos por un tiempo para prevenir coágulos sanguíneos. Administre los analgésicos según sea necesario.

  • Procure que su hijo evite las actividades agotadoras. Anímelo a descansar

  • Se le quitarán los puntos en una cita posterior. Asegúrese de cumplir con todas las visitas de control.

  • Llame al proveedor de atención médica si su hijo presenta aumento de la hinchazón, del sangrado o drenaje, fiebre o síntomas graves. Un poco de supuración de la zona es normal.

  • Siga todas las instrucciones del proveedor de atención médica de su hijo en cuanto a sus medicamentos, ejercicios, dieta y cuidado de su herida.

Durante un tiempo corto después del procedimiento, su hijo necesitará que un cardiólogo le realice un seguimiento regular. Después, su hijo deberá ver a un cardiólogo solo de vez en cuando. Durante un tiempo después del procedimiento, es posible que su hijo también necesite antibióticos antes de ciertos procedimientos médicos y dentales para ayudar a prevenir una infección de las válvulas del corazón.

Próximos pasos

Antes de aceptar que su hijo se haga la prueba o el procedimiento, confirme si sabe lo siguiente:

  • El nombre de la prueba o del procedimiento.

  • La razón por la que a su hijo le harán la prueba o el procedimiento

  • Qué resultados esperar y qué significan

  • Los riesgos y beneficios de la prueba o del procedimiento

  • Cuándo y dónde se hará la prueba o el procedimiento

  • Quién le hará la prueba o el procedimiento y qué títulos o diplomas tiene esa persona

  • Qué sucedería si su hijo no se hace la prueba o el procedimiento

  • Si existen pruebas o procedimientos alternativos para tener en cuenta

  • Cuándo y cómo recibirá los resultados

  • A quién debe llamar después de la prueba o procedimiento si tiene alguna pregunta o su hijo tiene algún problema

  • Cuánto tendrá que pagar por la prueba o el procedimiento.