Un arteriograma es una radiografía de los vasos sanguíneos. Se usa para detectar cambios en los vasos sanguíneos como, por ejemplo:
Aglobamiento de un vaso sanguíneo (aneurisma)
Estrechamiento de un vaso sanguíneo (estenosis)
Bloqueos
Esta prueba también se llama angiograma.
Para realizar un arteriograma, su proveedor de atención médica inserta un catéter en un vaso sanguíneo grande e inyecta una tintura de contraste. Esta hace que los vasos sanguíneos aparezcan en la imagen de rayos X. Esto le permite al proveedor de atención médica ver mejor el vaso o los vasos que está examinando.
Un arteriograma puede mostrar muchas arterias, incluso las de las piernas, los riñones, el cerebro y el corazón. Un arteriograma cerebral se usa para observar los vasos sanguíneos del cerebro, la cabeza o el cuello.
Para hacerlo, usualmente se introduce un catéter en una arteria de la entrepierna. A veces, se usa una arteria del brazo. En escasas ocasiones, puede ser necesario usar una arteria del cuello. La arteria de la entrepierna es la que se usa más comúnmente porque es más fácil de alcanzar. Una vez que se inserta el catéter, se inyecta la tintura de contraste. A continuación, se toman una serie de radiografías. Esas imágenes muestran las arterias, las venas y los capilares, así como también la circulación de la sangre en el cerebro.
Es posible que se recomiende esta prueba cuando otras anteriores no hayan dado suficiente información.
Un arteriograma cerebral se usa para detectar cambios en los vasos sanguíneos que llevan al cerebro o de su interior. Por ejemplo:
Aglobamiento o abultamiento de un vaso sanguíneo (aneurisma)
Estrechamiento de un vaso sanguíneo (estenosis)
Estrechamiento de las arterias (aterosclerosis)
Inflamación de los vasos sanguíneos que los estrecha (vasculitis)
Conexión anormal entre las arterias y las venas (malformación arteriovenosa)
Un coágulo de sangre dentro de un vaso sanguíneo (trombosis)
Un espasmo de un vaso sanguíneo que causa su estrechamiento irregular (vasoespasmo)
Bloqueo completo de un vaso sanguíneo
También se pueden detectar afecciones que causan un desplazamiento de los vasos sanguíneos del cerebro. Las siguientes son algunas de esas enfermedades:
Tumores
Ataque cerebral
Hinchazón (edema)
Movimiento (dislocación) del tejido cerebral causada por presión dentro del cerebro provocada por hinchazón, sangrado u otras razones (hernia)
Rajadura en una arteria
Aumento de la presión en el interior del cerebro
Líquido en el cerebro (hidrocefalia)
Un arteriograma cerebral se puede usar para ubicar o evaluar clips en vasos sanguíneos colocados durante procedimientos quirúrgicos anteriores.
Es posible que haya otras razones para que su proveedor de atención médica le recomiende realizarse un arteriograma cerebral.
Es posible que desee preguntarle a su proveedor de atención médica sobre la cantidad de radiación que se utiliza durante el procedimiento y los riesgos relacionados con su situación. Una buena idea es llevar un registro de su historial de exposición a la radiación, como tomografías computarizadas (TC) anteriores y otros tipos de rayos X, de forma tal que pueda informar a su proveedor de atención médica. Los riesgos asociados con la exposición a la radiación pueden estar relacionados con la cantidad de exámenes y/o tratamientos con rayos X durante un período de tiempo largo.
Si está embarazada o cree que podría estarlo, informe a su proveedor de atención médica. La exposición a la radiación durante el embarazo puede provocar defectos de nacimiento. Si es necesario que se haga un arteriograma cerebral, se tomarán precauciones especiales para minimizar la exposición del feto a la radiación.
Existe riesgo de reacción alérgica a la tintura que se usa para realizar esta prueba. Si tiene alergia o sensibilidad a algún medicamento, tintura de contraste o yodo, dígale a su proveedor de atención médica. Además, infórmele si tiene insuficiencia renal u otros problemas de riñones.
Avise a su proveedor de atención médica si tiene afecciones tiroideas o hepáticas. En algunos casos, este procedimiento no se recomienda para personas que tienen estos problemas.
Avísele a su proveedor de atención médica si tiene antecedentes de trastornos de sangrado o si está tomando medicamentos anticoagulantes (diluyentes de la sangre), aspirina u otros medicamentos que afectan la coagulación de la sangre. Quizá deba dejar de tomarlos antes del procedimiento.
Como en el procedimiento participan los vasos sanguíneos y la circulación de la sangre, existe un riesgo bajo de tener complicaciones que comprometan el cerebro. Estas complicaciones pueden incluir:
Pérdida del conocimiento
Ataque isquémico transitorio (TIA, por sus siglas en inglés): una afección breve tipo ataque cerebral
Parálisis de un lado del cuerpo (hemiplejia)
Coágulo en el vaso sanguíneo (émbolo)
Sangrado
Una acumulación de sangre e hinchazón (hematoma)
Ataque cerebral
Pérdida de la capacidad de hablar o comprender el habla (afasia)
Es posible que existan otros riesgos según su afección específica. Recuerde hablar con su proveedor de atención médica sobre cualquier preocupación que tenga antes del procedimiento.
Su proveedor de atención médica le explicará el procedimiento y le preguntará si desea hacer preguntas.
Se le pedirá que firme un formulario de consentimiento para autorizar la realización del procedimiento. Lea el formulario atentamente y haga las preguntas que necesite si algo no está claro.
Recuerde avisar a su proveedor de atención médica, al radiólogo o al tecnólogo si alguna vez tuvo una reacción a cualquier tintura de contraste o si es alérgico al yodo o a los mariscos.
Informe a su proveedor si tiene sensibilidad o alergia a algún medicamento, al látex, a la cinta adhesiva o a medicamentos anestésicos (locales o generales).
Usted tendrá que ayunar (no comer) por un tiempo determinado antes del procedimiento. Su proveedor de atención médica le dirá por cuánto tiempo ayunar, ya sea por algunas horas o desde la noche anterior.
Informe a su proveedor si está o cree que puede estar embarazada.
Asegúrese de que su proveedor tenga una lista de todos los medicamentos (recetados y de venta libre) y todas las hierbas, las vitaminas y los suplementos que usted está tomando.
Puede que le administren un medicamento para relajarse (sedante) y adormecerse antes del procedimiento. También es posible que reciba un medicamento anticolinérgico, que reduce su producción de saliva en la boca, bloquea la producción de ácido en el estómago y disminuye las actividades del tracto intestinal, entre otros efectos. Si le dan este medicamento, es posible que sienta su boca seca.
Avísele a su proveedor de atención médica si tiene antecedentes de trastornos de sangrado o si está tomando medicamentos anticoagulantes (diluyentes de la sangre), aspirina u otros medicamentos que afectan la coagulación de la sangre. Quizá deba dejar de tomarlos antes del procedimiento.
Según el lugar usado para la inyección de la tintura de contraste, el período de recuperación puede durar hasta entre 12 y 24 horas. Usted debe estar preparado para pasar la noche si es necesario.
Es posible que su proveedor de atención médica le solicite un análisis de sangre antes del procedimiento para saber cuánto tiempo tarda su sangre en coagularse. También puede que le hagan otros análisis de sangre.
Según su afección, es posible que su proveedor de atención médica le dé otras instrucciones sobre qué hacer antes del procedimiento.
Se puede hacer en forma ambulatoria o durante su internación en un hospital. Los procedimientos pueden variar según su afección y la forma de trabajo de su proveedor de atención médica.
Por lo general, un arteriograma cerebral sigue este proceso:
Le pedirán que se quite toda prenda de vestir, alhajas, horquillas del cabello, dentaduras postizas u otros objetos que pudiesen dificultar el procedimiento.
Si le piden que se quite la ropa, le entregarán una bata para que se ponga.
Le recordarán que vacíe su vejiga antes de comenzar el procedimiento, ya que puede durar hasta tres horas.
Se lo ubicará en la mesa de rayos X.
Es posible que le conecten a un monitor de electrocardiograma (ECG) que registra la actividad eléctrica de su corazón. Se vigilarán sus signos vitales (frecuencia cardíaca, presión arterial y frecuencia respiratoria) y signos neurológicos durante el procedimiento.
El catéter (un tubo blando y delgado) se colocará en una arteria, ya sea en su cuello, brazo o entrepierna luego de limpiar la piel e inyectar anestesia local (medicamento que insensibiliza).
Si el catéter se le va a colocar en una arteria de su entrepierna o brazo, el radiólogo tomará su pulso debajo del sitio y usará un marcador para señalarlo para que la circulación al brazo o pierna que está debajo se pueda verificar después del procedimiento. En algunos casos, el catéter se coloca en una arteria de su cuello. Si se hace esto, se colocará una almohada por debajo de sus hombros para mantener su cuello extendido. Se le sostendrá la cabeza en su lugar con un cinto o cinta para evitar el riesgo de daño a la arteria que podría suceder si usted mueve su cabeza. Si se usa la entrepierna o un brazo, el sitio se afeitará antes de la inserción del catéter. Si se usa el brazo, se colocará un manguito de medición de la presión arterial en su brazo por debajo del lugar de la inserción y se inflará para evitar la circulación de la tintura de contraste hacia su antebrazo.
Una vez que el catéter se coloque en la arteria de la entrepierna o el brazo, se lo hará avanzar hasta una arteria del cuello. Un tipo especial de radiografía, llamada fluoroscopia, se puede usar para verificar la ubicación del catéter dentro de su cuerpo.
Se le dará una inyección de tintura de contraste. Esta hace que los vasos sanguíneos aparezcan en la imagen de rayos X. Así, el proveedor de atención médica puede ver mejor la estructura del vaso o los vasos. Es posible que usted sienta algunos efectos cuando se le inyecte la tintura en el catéter. Estos efectos incluyen sensación de sofoco, gusto salado o metálico en su boca, dolor de cabeza breve o náuseas y/o vómitos. Por lo general, estos efectos solo duran algunos instantes.
Debe avisarle al radiólogo de inmediato si tiene dificultades para respirar, sudoración, entumecimiento o palpitaciones del corazón.
Después de que se inyecte la tintura de contraste, se tomará una serie de radiografías. La primera serie muestra las arterias y la segunda la circulación de la sangre por los capilares y las venas.
Según el estudio que se esté realizando, pueden aplicarse una o más inyecciones de la tintura de contraste.
Cuando se haya finalizado la prueba, se quitará el catéter y se aplicará presión sobre la zona para evitar el sangrado de la arteria.
Una vez que se detenga el sangrado, se aplicará una venda en el lugar. Probablemente se coloque una bolsa de arena u otro objeto pesado sobre el lugar para evitar que haya más sangrado o la formación de un hematoma en el lugar.
Según el lugar que se haya usado para inyectar la tintura de contraste, usted permanecerá acostado en posición horizontal en cama en una sala de recuperación durante varias horas después del procedimiento. Si se usó la entrepierna o un brazo, la pierna o el brazo de ese lado se mantendrán estirados por hasta 12 horas. Si se usó el cuello, se le vigilará para detectar signos de voz ronca, problemas respiratorios, o dolor o dificultad al tragar.
Una enfermera vigilará sus signos vitales, sus signos neurológicos y el sitio de la inyección mientras usted esté en la sala de recuperación.
Es posible que le den calmantes para aliviar el dolor o la incomodidad relacionados con el sitio de la inyección o el dolor de tener que estar acostado en posición horizontal y quieto por un tiempo largo.
Se le animará a que beba agua y otros líquidos para ayudar a eliminar la tintura de contraste de su cuerpo.
Puede volver a su dieta y actividades normales después del procedimiento, a menos que su proveedor de atención médica le indique otra cosa.
Cuando usted haya terminado el período de recuperación, es posible que lo lleven de vuelta a su habitación del hospital o que le den el alta para volver a su casa. Si este procedimiento fue ambulatorio, haga planes para que otra persona lo lleve en automóvil a su casa.
Una vez que esté de regreso en su casa, revise el lugar de la inyección para detectar si hay sangrado. Un moretón pequeño allí es normal, así como también una gota de sangre ocasional.
Si se usó la entrepierna o un brazo, debe vigilar la pierna o el brazo para detectar cambios de la temperatura o el color, dolor, entumecimiento, hormigueo o pérdida de la función de esa extremidad.
Beba una cantidad abundante de líquidos para prevenir la deshidratación y ayudar a eliminar la tintura de contraste.
Es posible que se le recomiende no realizar ninguna actividad que requiera esfuerzo y tampoco tomar baños o duchas calientes por un tiempo después del procedimiento.
Busque atención médica inmediata si se presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
Fiebre y/o escalofríos
Aumento del dolor, enrojecimiento, hinchazón, sangrado u otra supuración del sitio de la inyección
Temperatura fría, entumecimiento y/u hormigueo u otros cambios en la extremidad afectada
Cambios del habla o de la visión
Mareo
Debilidad o entumecimiento muscular
Dolor de pecho
Su proveedor de atención médica puede darle otras instrucciones después del procedimiento, según su situación.
Antes de aceptar hacerse la prueba o el procedimiento, confirme si sabe lo siguiente:
El nombre de la prueba o del procedimiento.
La razón por la que le harán la prueba o el procedimiento.
Qué resultados esperar y qué significan.
Los riesgos y los beneficios de la prueba o el procedimiento.
Cuáles son los posibles efectos secundarios o las posibles complicaciones.
Cuándo y dónde se hará la prueba o el procedimiento.
Quién le hará la prueba o el procedimiento y qué títulos o diplomas tiene esa persona.
Qué sucedería si no se hace la prueba o el procedimiento.
Si hay alguna prueba o procedimiento alternativos que podría considerar.
Cuándo y cómo recibirá los resultados.
A quién llamar después de la prueba o el procedimiento si tiene preguntas o problemas.
Cuánto tendrá que pagar por la prueba o el procedimiento.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: