nutch_noindex
Search Icon
    Botón de menú
    Stanford Children's Health
    DonateContactMyChart LoginFind a Doctor
    • Segunda opinión
    • Hacer donaciones
    • Establecer contacto con nosotros
    • Remitir a un paciente a nuestros servicios
    • En Español
    • Nuestras ubicaciones
    • Servicios médicos
    • Quiénes somos
    • Innovación e Investigación
    • Pacientes y visitantes
    • Para profesionales de la salud
    • Segunda opinión
    • Donate
    • En Español
    • MyChart Login
    • Visitas recientes
      • Nuestras ubicaciones
      • Servicios médicos
      • Quiénes somos
      • Innovación e Investigación
      • Pacientes y visitantes
      • Para profesionales de la salud
      CANCELAR
      • Ver más resultados

      Carga...

      COVID-2019 Alert

      Information about the 2019 Novel Coronavirus. Read the latest >

      Información sobre el coronavirus 2019 (COVID-19). Aprenda más >

      /nutch_noindex

       


      La actividad física y los adolescentes

      El ejercicio es muy importante para mantener sanos a los adolescentes. Alentar los estilos de vida sanos en los niños y adolescentes es importante para cuando crezcan. Es más probable que se mantengan los estilos de vida que se aprenden en la niñez hasta la edad adulta. Algunos cambios en el estilo de vida pueden resultar más difíciles cuanto mayor es la persona. La mejor manera de promover estilos de vida sanos es que toda la familia esté involucrada.

      Establezca un plan de ejercicios

      Un programa de ejercicios diario es una manera divertida de compartir la actividad física con la familia y los amigos y establecer buenos hábitos para un corazón más sano. La siguiente guía de ejercicios para su hijo adolescente pueden ayudarlos a planificar actividades:

      • Los adolescentes necesitan por lo menos 60 minutos de actividad física de moderada a vigorosa la mayoría de los días para mantener la buena salud y el estado físico y para mantener un peso sano durante el crecimiento.

      • Se alienta a los padres a limitar el tiempo que sus hijos están frente a pantallas (miran videos, televisión y usan la computadora) a menos de dos horas por día y a reemplazar las actividades sedentarias por actividades que requieran más movimiento.

      Aún las actividades de intensidad baja a moderada durante tan solo 30 minutos por día pueden resultar beneficiosas. Estas actividades pueden incluir lo siguiente:

      • Caminar por placer

      • Subir escaleras

      • Bailar

      • Ejercicio en casa

      La actividad física aeróbica regular aumenta la capacidad del niño de hacer ejercicio y desempeña un papel en la prevención de las enfermedades cardíacas y la diabetes de tipo 2. Las actividades aeróbicas son actividades continuas que hacen que el ritmo cardíaco y el ritmo respiratorio aumenten. El ejercicio aeróbico también puede ayudar a bajar la presión arterial. Para evitar la deshidratación, aliente a los niños a beber líquido con regularidad durante la actividad física y a beber varios vasos de agua u otro líquido después de finalizar la actividad física. Los ejemplos de actividades vigorosas pueden incluir lo siguiente:

      • Caminata enérgica

      • Correr

      • Nadar

      • Andar en bicicleta

      • Patinar

      • Saltar la soga

      • Jugar en el parque

      • Bailar

      • Hacer gimnasia deportiva

      • Hacer senderismo

      • Jugar fútbol

      • Jugar a la mancha

      En los adolescentes, el ejercicio diario puede ayudar a evitar afecciones como la obesidad, la alta presión sanguínea y los niveles anormales de colesterol, así como también los estilos de vida con malos hábitos que llevan a los ataques cardíacos y cerebrales más adelante.

      El ejercicio regular es parte de un estilo de vida sano. Sin embargo, algunos adolescentes pueden hacer demasiado ejercicio. Si su hijo adolescente comienza a perder peso y sus patrones de crecimiento están por debajo de lo esperado, o si el ejercicio interfiere con otras actividades normales incluida la escuela, debe hablar con el proveedor de atención médica de su hijo adolescente.

      Beneficios del ejercicio o la actividad física regulares

      De acuerdo con la Asociación Cardiológica Estadounidense y el Consejo Presidencial sobre Estado físico, Deportes y Nutrición, los siguientes son los beneficios principales de la actividad física.

      • Mejora la circulación sanguínea en el cuerpo

      • Mantiene el peso bajo control

      • Mejora los niveles de colesterol en sangre

      • Previene y maneja la presión arterial alta

      • Evita la pérdida de masa ósea

      • Aumenta el nivel de energía

      • Libera tensiones

      • Mejora la capacidad de quedarse dormido con rapidez y de dormir bien

      • Mejora la imagen personal

      • Ayuda a manejar el estrés

      • Combate la ansiedad y la depresión

      • Aumenta el entusiasmo y el optimismo

      • Aumenta la resistencia muscular

      Temas relacionados

      • Neurological Exam for Children
      • Multiple Sclerosis (MS)
      nutch_noindex
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • MyChart Login
      • Empleo
      • Blog
      • Remita a un paciente
      • Download from App Store Download From Google Play
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta

      © 2021 Stanford Children's Health

      Sobre

      • Quiénes somos
      • Nuestro hospital
      • Historias de pacientes
      • Blog
      • Noticias
      • Enviar una tarjeta de felicitación
      • Nuevo hospital
      • Empleo

      Conectar

      • Hacer una donación
      • Remita a un paciente
      • Contáctenos
      • Pague sus cuentas

      Encontrar

      • Médicos
      • Ubicaciones
      • Servicios
      • Clases
      Download from App Store Download From Google Play

      También puede encontrarnos en:

      • facebook
      • twitter
      • youtube
      • linkedin
      US News & World Report Badge
      • Stanford Medicine
      • Stanford University
      • Stanford Health Care
      • Lucile Packard Foundation
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta
      • © 2021 Stanford Children's Health
      /nutch_noindex