La nefropatía por IgA es una enfermedad renal crónica. Progresa durante 10 a 20 años y puede generar la enfermedad renal en etapa terminal. La causan depósitos de la proteína inmunoglobulina A (IgA) en los filtros (glomérulos) en el riñón. Estos glomérulos normalmente filtran los desechos y el exceso de agua de la sangre, y los envían a la vejiga en forma de orina. Sin embargo, la proteína IgA evita este proceso de filtrado. Esto puede generar lo siguiente factore:
Sangre y proteína en la orina (hematuria y proteinuria)
Hinchazón de las manos y los pies (edema)
Es la causa de inflamación más común en adultos mayores. Es más común en personas de raza caucásica y asiática. Se encuentra con mayor frecuencia en las personas en su adolescencia a los 30 años de edad.
La proteína IgA es una parte normal del sistema inmunológico del cuerpo. No se sabe qué causa los depósitos de IgA en los glomérulos. En más del 10 % de las familias afectadas, es hereditaria. Algunas personas que heredan el gen pueden no tener ningún síntoma, pero pueden transmitirlo. Los hombres se ven más afectados que las mujeres.
La nefropatía por IgA es una enfermedad silenciosa que puede pasa desapercibida durante años. Esto puede ocurrir a cualquier edad, pero con más frecuencia los síntomas comienzan antes de los 40 años de edad. El síntoma más común es sangre en la orina (hematuria). Se necesitan muchos años para pasar a la etapa que causa problemas. Estos incluyen inflamación, infecciones recurrentes del tracto respiratorio superior o enfermedad intestinal. Las personas con nefropatía por IgA también pueden tener dolor en el flanco y fiebre baja. En muy raras ocasiones, la presión arterial se puede tortar peligrosamente alta.
Su proveedor de atención médica revisará su historia clínica y le hará un examen físico. Otras pruebas pueden incluir lo siguiente:
Revisiones de la presión arterial.
Análisis de colesterol
Comprobación de proteína en la orina
Comprobación de proteína en la sangre
Una biopsia del riñón (para identificar depósitos de IgA). Para esta prueba, se extrae una muestra de tejido renal y se examina bajo un microscopio.
Su proveedor de atención médica determinará el mejor tratamiento según:
Su edad
Su estado general de salud y su historia clínica
Qué tan enfermo está
Qué tan bien puede manejar medicamentos, procedimientos o tratamientos específicos
Cuánto tiempo se espera que dure la afección
Su opinión o preferencia
El tratamiento puede incluir lo siguiente:
Medicamentos para la presión arterial, com los inhibidores de la ECA. Estos medicamentos ayudan a disminuir la presión arterial y proteger los riñones. También ayudan a evitar la pérdida de proteína en la orina. Las mujeres embarazadas no deben tomar estos medicamentos.
Corticoesteroides. Estos reducen la inflamación y el tejido cicatricial dentro del riñón.
Aceite de pescado con concentración recetada. Esto ayuda a reducir la inflamación y el daño en el riñón
Medicamentos para bajar el colesterol como las estatinas. Las personas con daño renal corren un mayor riesgo de ataque cerebral y ataque cardíaco. El control del colesterol puede ayudar a reducir el riesgo de ambos.
Cambios en la dieta para reducir la grasa y el colesterol. Estos pueden causar acumulación de placa en las arterias renales y un mayor daño a los riñones.
Dejar de fumar
Hacer ejercicio y mantener un peso corporal normal
Elevado consumo de líquidos
Las complicaciones incluyen:
Presión arterial alta
Colesterol alto
Si sus síntomas empeoran o si tiene síntomas nuevos, informe a su proveedor de atención médica.
La nefropatía por IgA es una enfermedad en la que la proteína IgA se acumula y daña la parte de filtración del riñón (glomérulos).
El daño puede causar pocos o ningún síntoma. La sangre en la orina es el síntoma más común.
La afección se diagnostica mediante análisis de sangre y orina. También puede ser necesaria una biopsia renal.
El tratamiento está dirigido a proteger los riñones de daños adicionales mediante el control de la presión arterial, el colesterol y la inflamación.
Se realizan pruebas periódicas para verificar la función renal.
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:
Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.
Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.
En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.
Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.
Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.
Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.
Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: