Pitiriasis rosada

¿Qué es la pitiriasis rosada?

La pitiriasis rosada es una afección de la piel leve pero frecuente. Está caracterizada por la descamación e inflamación de la piel, que además adquiere un color rosado. Esta afección puede durar de uno a tres meses y no suele dejar marcas.

¿Cuál es la causa de la pitiriasis rosada?

La causa de la pitiriasis rosada es desconocida, aunque comúnmente se cree que se debe a un virus o bacteria. Algunos pacientes pueden tener un resfriado antes de la erupción. Afecta con mayor frecuencia a niños, adolescentes y adultos jóvenes. La mayoría de personas con esta erupción tienen entre 10 y 35 años.

Es más común en primavera y en otoño.

¿Cuáles son los síntomas de la pitiriasis rosada?

La pitiriasis rosada suele comenzar con la aparición de una zona ovalada de color rosa o pardo (que a veces se denomina mancha heráldica o mancha madre) localizada en el pecho, el estómago o la espalda. Después de un par de semanas, suelen aparecer manchas escamosas más pequeñas rosadas o color canela, en la espalda, el cuello, los brazos y las piernas.

A continuación, se enumeran otros síntomas frecuentes de la pitiriasis rosada. Sin embargo, cada persona puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Fatiga (cansancio)

  • Dolores

  • Comezón, intensa en ocasiones

Los síntomas de pitiriasis rosada pueden parecerse a los de otras afecciones de la piel. Siempre hable con su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la pitiriasis rosada?

La pitiriasis rosada suele diagnosticarse a partir de la historia médica y el examen físico. Las características de la erupción de la pitiriasis rosada son únicas y, por ese motivo, el diagnóstico suele establecerse a partir del examen físico. En ocasiones, su proveedor de atención médica puede realizar un raspado de la piel o una biopsia de la piel para confirmar el diagnóstico. Además, es posible que su proveedor de atención médica le pida que se realice los siguientes exámenes para ayudar con el diagnóstico:

  • Análisis de sangre. Se hacen para descartar otras afecciones que podrían parecerse a la pitiriasis rosada.

Tratamiento de la pitiriasis rosada

Hablará con su proveedor de atención médica acerca del tratamiento específico de la pitiriasis rosada según lo siguiente:

  • Su edad, su estado general de salud y su historia médica.

  • La extensión de la erupción.

  • Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.

  • Las expectativas respecto de la evolución de la erupción.

  • Su opinión o preferencia.

El objetivo del tratamiento de la pitiriasis rosada consiste en aliviar los síntomas asociados con la afección, tales como la picazón. El tratamiento puede incluir lo siguiente:

  • Lociones y pomadas medicinales (para aliviar la picazón).

  • Medicamentos por vía oral (para aliviar la picazón).

  • Baños fríos con o sin avena (para aliviar la picazón).

  • Exposición a rayos ultravioleta (bajo la supervisión de un proveedor de atención médica).

  • Compresas frías (para aliviar la piel afectada).

No hay cura para la pitiriasis rosada. Esta afección suele irse por sí sola al cabo de uno a tres meses. No es común que regrese.