nutch_noindex
Search Icon
    Botón de menú
    Stanford Children's Health
    DonateContactMyChart LoginFind a Doctor
    • Segunda opinión
    • Hacer donaciones
    • Establecer contacto con nosotros
    • Remitir a un paciente a nuestros servicios
    • En Español
    • Nuestras ubicaciones
    • Servicios médicos
    • Quiénes somos
    • Innovación e Investigación
    • Pacientes y visitantes
    • Para profesionales de la salud
    • Segunda opinión
    • Donate
    • En Español
    • MyChart Login
    • Visitas recientes
      • Nuestras ubicaciones
      • Servicios médicos
      • Quiénes somos
      • Innovación e Investigación
      • Pacientes y visitantes
      • Para profesionales de la salud
      CANCELAR
      • Ver más resultados

      Carga...

      COVID-2019 Alert

      Information about the 2019 Novel Coronavirus. Read the latest >

      Información sobre el coronavirus 2019 (COVID-19). Aprenda más >

      /nutch_noindex

       


      Pitiriasis rosada en los niños

      ¿Qué es la pitiriasis rosada?

      La pitiriasis rosada es una erupción común y leve. Hace que la piel se vuelva rosada, tenga escamas y se inflame. La erupción puede durar entre 1 y 3 meses y por lo general no deja marcas permanentes. No es contagiosa.

      ¿Cuáles son las causas de la pitiriasis rosada?

      Los expertos no saben con certeza a qué se debe la pitiriasis rosada. Se cree que la causa es un virus o una bacteria. Por lo general se presenta en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Algunos niños están resfriados antes de la erupción. La erupción es más común en primavera y en otoño.

      ¿Cuáles son los síntomas de la pitiriasis rosada?

      La erupción habitualmente comienza con un área rosada o tostada en el pecho, el estómago o la espalda. Por lo general, a continuación aparecen parches más pequeños rosados o tostados en otros lugares del cuerpo.  Habitualmente aparecen en la espalda, el cuello, los brazos y las piernas. La erupción escamosa habitualmente comienza a curarse sola en 4 a 6 semanas y desaparecerá para la semana 14.

      A continuación encontrará otros síntomas comunes de la pitiriasis rosada. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Algunos síntomas son:

      • Fatiga

      • Dolores

      • Picazón

      Los síntomas de la pitiriasis rosada pueden parecerse a otras afecciones de la piel o a otros problemas de salud. Siempre hable con el proveedor de atención médica de su hijo para tener un diagnóstico.

      ¿Cómo se diagnostica la pitiriasis rosada?

      La erupción es única. Por lo general, la pitiriasis rosada se diagnostica de acuerdo con la historia clínica y un examen físico  del niño. Además, el proveedor de atención médica de su hijo puede pedir análisis de sangre para descartar otras afecciones que pueden parecerse a la pitiriasis rosada. 

      ¿Cómo se trata la pitiriasis rosada?

      El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y la salud general de su hijo. También variará según la gravedad de la afección.

      El objetivo del tratamiento de la pitiriasis rosada es aliviar los síntomas, como la picazón. La erupción se irá sola. El proveedor de atención médica de su hijo decidirá el tratamiento de acuerdo con lo severa que sea la erupción. El tratamiento puede incluir:

      • Lociones y cremas con medicamentos

      • Medicamentos por boca

      • Baños fríos con o sin avena

      • Exposición ultravioleta

      • Compresas frías

      ¿Cuándo debo llamar al proveedor de atención médica de mi hijo?

      La pitiriasis rosada es una erupción leve de la piel que mejorará sola. Pero debería llamar al proveedor de atención médica de su hijo si:

      • Está muy enfermo.

      • La erupción no mejora.

      • Su hijo se contagia una infección bacteriana secundaria por rascarse la erupción.

      Puntos clave sobre la pitiriasis rosada

      • La pitiriasis rosada es una erupción común y leve. Hace que la piel se vuelva rosada, tenga escamas y se inflame.

      • Por lo general se presenta en niños, adolescentes y adultos jóvenes.

      • La erupción mejorará sola en 1 a 3 meses.

      • La pitiriasis rosada no es contagiosa.

      • El objetivo del tratamiento es aliviar la molestia y la picazón.

      Próximos pasos

      Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita al proveedor de atención médica de su hijo:

      • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.

      • En la consulta, anote los nombres de los nuevos medicamentos, tratamientos o pruebas y análisis, y toda nueva instrucción que su proveedor le dé para su hijo.

      • Si su hijo tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.

      • Averigüe cómo puede comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de consultorio. Es importante por si su hijo se enferma y usted necesita hacer preguntas o pedir un consejo.

      Temas relacionados

      • Neurological Exam for Children
      • Multiple Sclerosis (MS)
      nutch_noindex
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • MyChart Login
      • Empleo
      • Blog
      • Remita a un paciente
      • Download from App Store Download From Google Play
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta

      © 2021 Stanford Children's Health

      Sobre

      • Quiénes somos
      • Nuestro hospital
      • Historias de pacientes
      • Blog
      • Noticias
      • Enviar una tarjeta de felicitación
      • Nuevo hospital
      • Empleo

      Conectar

      • Hacer una donación
      • Remita a un paciente
      • Contáctenos
      • Pague sus cuentas

      Encontrar

      • Médicos
      • Ubicaciones
      • Servicios
      • Clases
      Download from App Store Download From Google Play

      También puede encontrarnos en:

      • facebook
      • twitter
      • youtube
      • linkedin
      US News & World Report Badge
      • Stanford Medicine
      • Stanford University
      • Stanford Health Care
      • Lucile Packard Foundation
      • Notice of Nondiscrimination
      • Términos de uso
      • Política de privacidad
      • Código de conducta
      • © 2021 Stanford Children's Health
      /nutch_noindex