La exfoliación química utiliza una solución química con el fin de mejorar la apariencia de la piel. Puede reducir o eliminar las líneas de expresión localizadas debajo de los ojos y alrededor de la boca. También puede corregir pigmentación despareja, eliminar crecimientos de piel precancerosos y disminuir el acné o tratar las cicatrices producidas por el acné. Este procedimiento también puede tratar arrugas provocadas por daño solar o cicatrización, así como manchas de la piel comunes producto de la edad y la herencia. La exfoliación química puede realizarse en rostro, cuello, pecho, manos, brazos y piernas.
Las posibles complicaciones asociadas con las exfoliaciones químicas son las siguientes:
Cambio en el tono del color de la piel. Para determinados tipos de piel, existe el riesgo de desarrollar un cambio de color de la piel temporal o permanente. La utilización de píldoras anticonceptivas, el embarazo o los antecedentes familiares de decoloración marrón en el rostro (melasma) pueden aumentar la posibilidad de desarrollar una pigmentación anormal.
Cicatrices. Las exfoliaciones químicas pueden provocar cicatrices. Sin embargo, si se producen cicatrices, en general pueden tratarse de manera eficaz.
Infección. La exposición de la piel a fuentes bacterianas antes de curarse por completo, como utilizar maquillaje demasiado pronto, puede generar un riesgo de infección.
Herpes labial y "ampollas febriles". Las personas susceptibles al herpes labial o a infecciones por herpes simplex pueden tener una reactivación del herpes labial o de las "ampollas febriles" tras una exfoliación química.
La mayoría de las complicaciones luego de una exfoliación química pueden ocurrir cuando no se siguen correctamente las instrucciones luego del tratamiento. Siga cuidadosamente las instrucciones de su proveedor de atención médica. La exfoliación química se realiza normalmente por razones estéticas, para mejorar la apariencia y la autoestima, y puede llevarse a cabo conjuntamente con un estiramiento facial u otros procedimientos estéticos. Sin embargo, la exfoliación química no sustituye el estiramiento facial y no previene ni disminuye el proceso de envejecimiento.
Para las exfoliaciones químicas se utiliza fenol, ácido tricloroacético (TCA, por sus siglas en inglés) y alfahidroxiácidos (AHA, por sus siglas en inglés). La fórmula precisa utilizada puede adaptarse a cada paciente en particular.
Alfahidroxiácidos (AHA). Los alfahidroxiácidos (AHA), como el ácido glicólico, el ácido láctico o los ácidos de frutas, constituyen las fórmulas de exfoliación más livianas, y producen exfoliaciones ligeras que a menudo dejan la piel más suave y radiante. Las exfoliaciones por AHA pueden utilizarse para lo siguiente:
Reducir arrugas finas
Tratar zonas con sequedad
Reducir pigmentación irregular
Ayudar en el control del acné
Suavizar piel áspera y seca
Mejorar la textura de piel dañada por el sol
Las exfoliaciones por alfahidroxiácidos (AHA) pueden causar lo siguiente:
Escozor
Enrojecimiento
Irritación
Costras o descamación
Sequedad
Normalmente, no se necesita anestesia para las exfoliaciones por AHA, ya que solo provocan una ligera sensación de escozor cuando se los aplica.
Es importante proteger la piel del sol después de una exfoliación por AHA.
Beta-hidroxiácido (ácido salicílico). El beta-hidroxiácido se usa comúnmente para la hiperpigmentación y la decoloración que producen las cicatrices del acné.
Ácido tricloroacético (TCA). El ácido tricloroacético puede utilizarse en muchas concentraciones, y sirve para los siguientes fines:
Suavizar arrugas finas superficiales
Eliminar manchas superficiales
Corregir problemas de pigmentación
Puede utilizarse en el cuello o en otras zonas del cuerpo, y puede requerir un tratamiento previo con cremas de Retin-A o de AHA. Este tratamiento es preferible para los pacientes de piel oscura.
Normalmente no se requiere anestesia para las exfoliaciones por TCA, ya que la solución química actúa como anestésico. No obstante, puede utilizarse un sedante antes y durante el procedimiento para ayudar a relajar al paciente. Pueden ser necesarias dos o más exfoliaciones por TCA durante varios meses para obtener el resultado deseado, aunque las exfoliaciones suaves por TCA pueden repetirse con más frecuencia.
Los resultados de las exfoliaciones por TCA son normalmente menos drásticos, y no duran tanto como los de exfoliaciones por fenol. Puede ser necesaria más de una exfoliación por TCA para lograr el resultado deseado.
Se aconseja que los pacientes que se han sometido a una exfoliación por TCA eviten la exposición al sol durante varios meses. Este procedimiento también puede producir algunos cambios no deseados en el color de la piel.
Fenol. El fenol es la solución química más fuerte, y produce una exfoliación profunda. Se utiliza principalmente para lo siguiente:
Corregir manchas producidas por la exposición al sol, la utilización de píldoras anticonceptivas o el envejecimiento.
Suavizar arrugas profundas
Eliminar crecimientos precancerosos
El fenol:
Debe utilizarse solamente en el rostro. Puede producir cicatrices si se lo utiliza en el cuello u otras zonas del cuerpo.
No es recomendado para personas de piel oscura.
Puede causar riesgos para los pacientes que tienen problemas del corazón.
Puede eliminar permanentemente las pecas del rostro.
Puede provocar aclaración permanente de la piel.
Puede dejar líneas.
La recuperación puede ser lenta, y la cura total puede demorar varios meses.
Tras una exfoliación por fenol, la piel nueva puede perder su capacidad de producir pigmento. La piel será más clara y deberá estar siempre protegida del sol.
El procedimiento consiste en aplicar una solución química sobre la piel. La solución hace que una capa de piel se separe y desprenda en el plazo de un día a dos semanas según el tipo y la intensidad de la exfoliación. La piel nueva suele ser más tersa, menos arrugada y de color más uniforme que la piel anterior.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: