Radiocirugía con bisturí de rayos gamma

¿Qué es una radiocirugía con bisturí de rayos gamma?

La radiocirugía con bisturí de rayos gamma (Gamma Knife) es un tipo de tratamiento de radioterapia. También se llama radiocirugía esterotáctica. Aunque se llama cirugía, en realidad, en un procedimiento con bisturía de rayos gamma, no se usa cirugía. Tampoco se usa un bisturí. En este procedimiento, se usan haces de rayos gamma para tratar una zona de enfermedad (lesión) o crecimiento (tumor). Con mayor frecuencia, se usa en el cerebro. Los haces de rayos gamma envían una dosis muy intensa de radiación a una zona pequeña sin necesidad de hacer una incisión. La radiocirugía destruye las células para que no puedan crecer. Una lesión o tumor disminuye de tamaño con el paso del tiempo.

La radiocirugía con bisturí gamma se llama así porque el resultado que se obtiene es muy similar a quitar una lesión con una cirugía. Los haces de radiación se enfocan con precisión para llegar a la lesión y afectan muy poco el tejido sano cercano. El sistema de bisturí gamma es un tipo de radiocirugía. Gamma Knife es el nombre comercial del bisturí de rayos gamma.

Los procedimientos con bisturí gamma los realiza un equipo de tratamiento, conducido por un oncólogo que es un especialista en el tratamiento de cáncer por radiación. El resto del equipo puede estar formado por:

  • Un neurocirujano

  • Un neurorradiólogo

  • Un radioterapeuta

  • Una enfermera certificada

  • Un físico médico

  • Un dosimetrista

  • Otros proveedores de atención médica que sean necesarios

En la mayoría de los casos, en el tratamiento con bisturí de rayos gamma se siguen estos pasos:

  • Colocación del marco para la cabeza. Para evitar que la cabeza se mueva durante el tratamiento, se le coloca un marco con forma de caja. Unos clavos especialmente diseñados para este fin sujetan el marco para la cabeza al cráneo. El marco para la cabeza también sirve como guía para enfocar los haces de rayos gamma a la ubicación exacta de la lesión.

  • Ubicación del tumor o la lesión mediante pruebas de diagnóstico por imágenes. Una vez colocado el marco para la cabeza, se busca la ubicación exacta de la lesión mediante una tomografía computarizada o una resonancia magnética. También puede utilizarse una angiografía cerebral. En una tomografía computarizada, se usa una serie de rayos X y una computadora para crear una imagen detallada. En una resonancia magnética, se usan imanes grandes y una computadora para crear las imágenes. En una angiografía cerebral, se usa una tintura especial que se envía al cerebro a través de un tubo delgado (llamado catéter) que se introduce por un vaso sanguíneo de la ingle. La tintura se muestra cuando se usan unos rayos X especiales.

  • Planificación de la dosis de radiación. Después de la tomografía computarizada o la resonancia magnética, el equipo de radioterapia determina el plan de tratamiento. Un físico médico usa los resultados de las pruebas de diagnóstico por imágenes y otros datos para determinar cuál es el mejor tratamiento.

  • Tratamiento con radiación. Después de que se ubica a la persona en la posición correcta para el tratamiento, se coloca sobre el marco para la cabeza una especie de casco que tiene cientos de agujeros. Esos agujeros ayudan a enfocar los haces de radiación en el objetivo. El tratamiento puede durar desde algunos minutos hasta unos horas. La duración depende del tipo y la ubicación de la zona que se está tratando. En la mayoría de los casos, solo se necesita una sesión de tratamiento para una lesión.

¿Por qué podría necesitar una radiocirugía con bisturí de rayos gamma?

La radiocirugía con bisturí de rayos gamma se usa con mayor frecuencia para tratar:

  • Tumores pequeños y medianos y lesiones en el cerebro

  • Neuralgia del trigémino, cuando la presión sobre el nervio trigémino causa espasmos o dolor facial intenso

  • Neurinoma del estatoacústico, un tumor no canceroso en el cerebro que afecta los nervios que controlan la audición

  • Lesiones en los vasos sanguíneos, tales como una malformación arteriovenosa

Es posible que su proveedor de atención médica tenga otras razones para recomendar una radiocirugía con bisturí de rayos gamma. La radiocirugía con bisturí de rayos gamma puede usarse cuando no es posible llegar a una lesión cerebral mediante una cirugía común. También puede usarse cuando una persona no puede someterse a una cirugía común, por ejemplo, una craneotomía. Los efectos del tratamiento con bisturí de rayos gamma se producen lentamente. Debido a esto, no es un tratamiento para personas que necesitan efectos inmediatos.

¿Cuáles son los riesgos de la radiocirugía con bisturí de rayos gamma?

Todos los procedimientos tienen ciertos riesgos. Los riesgos de este procedimiento pueden incluir:

  • Inflamación del cerebro

  • Dolor de cabeza

  • Náuseas

  • Entumecimiento

  • Caída del cabello (temporal) cerca de la zona tratada

  • Convulsiones

  • Debilidad

  • Pérdida del equilibrio

  • Problemas de visión

  • Exposición a la radiación

  • Dolor en los lugares donde se introdujeron los clavos del marco para la cabeza

Si está embarazada o sospecha que podría estarlo, debe avisarle a su proveedor de atención médica. La exposición a la radiación durante el embarazo puede provocar defectos de nacimiento.

Sus riesgos pueden variar dependiendo de su estado de salud general y otros factores. Pregunte a su proveedor de atención médica qué riesgos se aplican particularmente a usted. Además, consúltele sobre cualquier preocupación que tenga.

¿Cómo me preparo para una radiocirugía con bisturí de rayos gamma?

Su proveedor de atención médica le explicará el procedimiento. Hágale todas las preguntas que tenga. Posiblemente le pidan que firme un formulario de consentimiento para autorizar que se realice el procedimiento. Lea el formulario atentamente. Si algo no está claro, haga preguntas.

Avise a su proveedor de atención médica si usted:

  • Está embarazada o cree que puede estarlo

  • Es alérgico a la tintura de contraste o al yodo

  • Tiene sensibilidad o alergia a algún medicamento, al látex, a la cinta adhesiva o a medicamentos anestésicos (locales y generales)

  • Toma medicamentos, incluidos los recetados, de venta libre, vitaminas y suplementos de hierbas

  • Tiene algún trastorno de sangrado

  • Toma algún medicamento diluyente de la sangre (anticoagulante), aspirina u otros medicamentos que afecten la coagulación de la sangre

  • Tiene algún tipo de implante, por ejemplo, un marcapasos, un desfibrilador implantable, una válvula cardíaca artificial, clips quirúrgicos para un aneurisma cerebral, una bomba implantada para recibir medicamentos, un puerto para quimioterapia, neuroestimuladores, implantes en los ojos u oídos, stents, espirales o filtros

Asegúrese de:

  • Dejar de tomar ciertos medicamentos antes del procedimiento, si su proveedor de atención médica se lo indica

  • No comer ni beber durante las ocho horas anteriores al procedimiento, o según le indique su proveedor de atención médica

  • Lavarse el cabello con champú especial la noche anterior o la mañana del procedimiento, si así se lo indican

  • Coordinar para que alguien lo lleve en automóvil del hospital a su casa

  • Seguir todas las otras instrucciones que le dé su proveedor de atención médica

Es posible que deba realizarse análisis de sangre, análisis de orina u otras pruebas o exámenes antes del procedimiento. Su proveedor de atención médica le dará más detalles.

¿Qué sucede durante una radiocirugía con bisturí de rayos gamma?

El procedimiento puede realizarse en forma ambulatoria. Eso significa que puede regresar a su hogar el mismo día. O bien puede realizarse como parte de una internación más larga en el hospital. El modo en que se realice el procedimiento puede variar dependiendo de su estado y la forma de trabajo de su proveedor de atención médica. En la mayoría de los casos, se sigue este proceso:

  1. Es posible que le pidan que se quite la ropa. En ese caso, le darán una bata de hospital para que se ponga. Tal vez le pidan que se quite las alhajas u otros objetos.

  2. Probablemente le coloquen una vía intravenosa (IV) en su brazo o su mano.

  3. Es posible que le recorten el pelo de alrededor de los lugares donde le colocarán los clavos del marco para la cabeza. También le limpiarán la piel de la cabeza donde le colocarán los clavos.

  4. Le inyectarán un medicamento para insensibilizarle (anestesia local) los lugares donde le colocarán los clavos del marco para la cabeza. El marco se le sujetará a la cabeza con los clavos que tendrá colocados en su cráneo. Quizás sienta algo de presión mientras le colocan el marco para la cabeza. Esa sensación debería desaparecer en unos pocos minutos.

  5. Después de que le hayan colocado el marco para la cabeza, le realizarán las pruebas de diagnóstico por imágenes del cerebro. Con esas pruebas, determinarán con precisión dónde se encuentra el tumor o la lesión en el cerebro que debe recibir tratamiento. Las imágenes del cerebro podrán tomarse con una tomografía computarizada, una resonancia magnética o una angiografía cerebral. Después de que se hayan tomado las imágenes del cerebro, el equipo las usará para crear su plan de tratamiento.

  6. Lo llevarán a una sala donde está la unidad de radiocirugía con bisturí de rayos gamma. Usted deberá acostarse sobre una mesa que se desliza. Le colocarán un casco especial llamado colimador sobre el marco para la cabeza. El colimador tiene 201 agujeros. Esos agujeros permiten que los haces de radiación pasen hacia el interior de su cerebro siguiendo un patrón preciso determinado con una computadora.

  7. Una vez que el casco esté colocado, la mesa se deslizará hacia el interior de la unidad de radiocirugía con bisturí de rayos gamma. Es posible que oiga un sonido como un chasquido mientras el casco ocupa su lugar en la máquina.

  8. El equipo de tratamiento irá a otra sala. Usted podrá hablar con el equipo mediante un intercomunicador. El equipo podrá oírle a usted en todo momento. El equipo también le observará en un monitor de video.

  9. Usted no sentirá ni oirá nada de la unidad de radiocirugía con bisturí de rayos gamma durante la sesión de tratamiento.

  10. La sesión de tratamiento puede durar de dos a cuatro horas. La duración de la sesión dependerá del plan de tratamiento creado para usted.

  11. Una vez finalizada la sesión, la mesa se deslizará hacia fuera de la unidad de radiocirugía con bisturí de rayos gamma. Usted podrá levantarse, a menos que le hayan realizado una angiografía antes del procedimiento.

  12. Le quitarán el marco para la cabeza y le limpiarán los lugares donde tenía colocados los clavos. En esos lugares, le pondrán vendajes estériles.

¿Qué sucede después de una radiocirugía con bisturí de rayos gamma?

Después del procedimiento, usted estará bajo observación durante un período de tiempo. Si le realizaron una angiografía cerebral, deberá permanecer sin moverse y mantener la pierna derecha durante algunas horas. Esto es para asegurar que no sangre el lugar de la ingle por donde le introdujeron el catéter.

Cuando ya pueda beber, le quitarán la vía IV. Podrá comer y beber como de costumbre. Tal vez sienta algo de molestia después del procedimiento, como dolor de cabeza o náuseas. Dígale a su proveedor de atención médica para que pueda tratar esos efectos.

Es muy probable que regrese a su hogar al final del día. Necesitará que alguien le lleve en automóvil a su casa. De ser necesario, podrá permanecer en el hospital hasta el día siguiente. Cuando regrese a su hogar, podrá reanudar su alimentación y actividades de costumbre, a menos que su proveedor de atención médica le indique otra cosa. Posiblemente deba evitar realizar actividades extenuantes durante cierto tiempo.

Es muy probable que pueda lavarse el cabello con champú y suavemente el día después del procedimiento. No debe restregarse los lugares de la cabeza donde tenía los clavos hasta que hayan cicatrizado por completo. La cicatrización tardará una semana aproximadamente.

Llame a su proveedor de atención médica si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Dolor de cabeza intenso que no se alivia con medicamentos para el dolor

  • Debilidad, entumecimiento o problemas de la visión que son síntomas nuevos o empeoran

  • Sangrado o filtración de otro líquido, que no se detiene, de los lugares donde tenía los clavos

  • Convulsiones

Su proveedor de atención médica puede darle otras instrucciones después del procedimiento.

Próximos pasos

Antes de aceptar hacerse la prueba o el procedimiento, confirme si sabe lo siguiente:

  • El nombre de la prueba o del procedimiento.

  • La razón por la que le harán la prueba o el procedimiento.

  • Qué resultados esperar y qué significan.

  • Los riesgos y los beneficios de la prueba o el procedimiento.

  • Cuáles son los posibles efectos secundarios o las posibles complicaciones.

  • Cuándo y dónde se hará la prueba o el procedimiento.

  • Quién le hará la prueba o el procedimiento y qué títulos o diplomas tiene esa persona.

  • Qué sucedería si no se hace la prueba o el procedimiento.

  • Si existen pruebas o procedimientos alternativos para considerar.

  • Cuándo y cómo recibirá los resultados.

  • A quién llamar después de la prueba o procedimiento si tiene alguna pregunta o problema.

  • Cuánto tendrá que pagar por la prueba o el procedimiento.