Trastornos de las cuerdas vocales

¿Cuáles son los trastornos de las cuerdas vocales?

Las cuerdas vocales (también llamadas pliegues vocales) son dos bandas de tejido muscular liso que se encuentran en la laringe. La laringe está situada en el cuello en la parte superior de la tráquea. Las cuerdas vocales vibran y el aire pasa a través de las cuerdas desde los pulmones para producir el sonido de su voz. Luego, el sonido se envía a través de la garganta, la nariz y la boca, lo cual genera el sonido "resonancia". El sonido de la voz de cada persona está determinado por el tamaño y la forma de las cuerdas vocales y el tamaño y forma de la garganta, la nariz y la boca. Los trastornos de las cuerdas vocales afectan a las cuerdas vocales.

Algunos de los trastornos de las cuerdas vocales más comunes incluyen:

 

Laringitis (Laryngitis)

La laringitis causa una voz áspera o ronca debido a la inflamación de las cuerdas vocales. La laringitis se puede deber al uso excesivo de la voz, las infecciones, los irritantes inhalados, o el reflujo gastroesofágico (ERGE o acidez estomacal).

 

Nódulos vocales

Los nódulos vocales son crecimientos no cancerosos en las cuerdas vocales debidos al abuso de la voz. Los nódulos vocales son a menudo un problema para los cantantes profesionales. Los nódulos son pequeños y similares a las callosidades. Se desarrollan con mayor frecuencia en pares (uno en cada cuerda). Es más frecuente que los nódulos se formen en las partes de las cuerdas vocales que reciben la mayor presión cuando las cuerdas se juntan y vibran. Los nódulos vocales hacen que la voz se vuelva ronca, baja y entrecortada.

Pólipos vocales

Un pólipo vocal es un crecimiento no canceroso suave, similar a una ampolla. Los pólipos vocales hacen que la voz se vuelva ronca, baja y entrecortada.

Parálisis de las cuerdas vocales

La parálisis de las cuerdas vocales puede ocurrir cuando una o ambas cuerdas vocales no se abren o cierran correctamente. Al ser un trastorno común, esta afección puede ser relativamente leve o representar un riesgo de muerte. Cuando se paralizan una o ambas cuerdas vocales, la comida o los líquidos pueden caer en la tráquea y los pulmones. Una persona puede tener dificultad para tragar y toser. La parálisis de las cuerdas vocales puede deberse a lo siguiente:

  • Lesión en la cabeza, el cuello o el pecho
  • Problema durante la cirugía
  • Ataque cerebral.
  • Tumor
  • Cáncer de pulmón o tiroides
  • Ciertos trastornos neurológicos, tales como la esclerosis múltiple o la enfermedad de Parkinson
  • Una infección viral
El tratamiento puede incluir cirugía y terapia de la voz. Algunas veces, no se necesita tratamiento y la persona se recupera por sí sola.

¿Cuál es la causa de los trastornos de las cuerdas vocales?

Los trastornos de las cuerdas vocales se deben con frecuencia al abuso o mal uso vocal. Esto incluye el uso excesivo de la voz al cantar, hablar, toser, o gritar. Fumar e inhalar sustancias irritantes también se consideran abuso vocal.

¿Cuáles son los síntomas de los trastornos de las cuerdas vocales?

Los síntomas varían según el tipo de trastorno de las cuerdas vocales. Estos incluyen cambios en su voz normal, tales como una voz áspera o ronca,  o una voz ronca, baja y entrecortada. La parálisis de las cuerdas vocales también puede causar dificultad para tragar y toser.

¿Cómo se diagnostican los trastornos de las cuerdas vocales?

Ante cualquier ronquera o cambio en la voz que dure más de 2 semanas se debe consultar a su proveedor de atención médica. (Algunas veces, la ronquera puede deberse a un cáncer de laringe).

Además de una historia clínica y un examen físico completos, el proveedor de atención médica puede examinar las cuerdas vocales internamente con un pequeño endoscopio llamado laringoscopio. En el caso de la parálisis, su proveedor de atención médica también puede realizar una electromiografía laríngea que mide la corriente eléctrica en las cuerdas vocales.  

¿Cómo se tratan los trastornos de las cuerdas vocales?

Los trastornos de las cuerdas vocales que se producen por el abuso o mal uso se pueden prevenir fácilmente. Además, la mayoría de los trastornos de las cuerdas vocales se pueden revertir. Su proveedor de atención médica determinará el mejor tratamiento según:

  • Su edad.
  • Su estado general de salud y su historia clínica
  • Qué tan enfermo está
  • Qué tan bien puede manejar medicamentos, procedimientos o tratamientos específicos
  • Cuánto tiempo se espera que dure la afección
  • Su opinión o preferencia

El tratamiento puede incluir:

  • Descansar la voz
  • Suspender el comportamiento que causó el trastorno de las cuerdas vocales
  • Una derivación a un patólogo del habla y el lenguaje que se especializa en el tratamiento de la voz, el habla, el lenguaje, o trastornos de la deglución
  • Medicamentos
  • Cirugía para extraer tumores

Puntos clave sobre los trastornos de las cuerdas vocales

  • Los trastornos de las cuerdas vocales pueden afectar su voz o la capacidad de hablar.
  • Algunos de los trastornos de las cuerdas vocales más comunes incluyen la laringitis, nódulos vocales, pólipos vocales, y la parálisis de las cuerdas vocales.
  • Los trastornos de las cuerdas vocales se deben con frecuencia al abuso o mal uso vocal.
  • Los síntomas pueden incluir una voz áspera, ronca, baja, o entrecortada o dificultad para tragar o toser.
  • Ante cualquier ronquera o cambio en la voz que dure más de 2 semanas se debe consultar a su proveedor de atención médica.
  • Los trastornos de las cuerdas vocales que se producen por el abuso o mal uso se pueden prevenir fácilmente.

Próximos pasos

Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:

  • Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.
  • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
  • Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.
  • En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.
  • Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
  • Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.
  • Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.
  • Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.
  • Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
  • Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.